Todavía en la antesala de la apertura formal de la programación de Cádiz Romana (que oferta actividades lúdico-festivas, participativas y culturales del 19 al 28 de septiembre), se ha presentado una de las principales aportaciones académicas a este programa municipal englobado en su iniciativa plurianual ‘Orgullos@s de nuestra historia’.
Se trata de ‘Municipium Civium Romanorum. Entre los Balbo y Avieno’, publicación editada por la Fundación Municipal de Cultura y la Universidad de Cádiz, en la que han participado 25 profesores universitarios y 19 investigadores; obra que “nos sumerge en un periodo crucial, desde la llegada de la dinastía de los Balbo, que elevaron Gades a la categoría de municipium, hasta la figura de Avieno, un erudito poeta del siglo IV d.C. que nos dejó valiosos testimonios sobre la ciudad”.
Como editores científicos del trabajo aparecen José María Gener Basallote, arqueólogo del Ayuntamiento; Laura Esparragosa, actual directora del Museo de Cádiz; y Darío Bernal, catedrático de Arqueología de la UCA.
El objetivo de la publicación ha sido realizar la primera monografía de la historia de Gades a través de las investigaciones arqueológicas en la ciudad, de una forma sistemática e integrada. Para ello, se ha contado con más de cuarenta autores expertos en arqueología e Historia Antigua más de diez universidades españolas.
Además, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se subraya que está destinada a un público amplio: “junto a su exhaustividad, su carácter divulgativo está al alcance de toda persona que quiera acercarse al pasado de la ciudad”. De este modo, se hace un repaso a la vida cotidiana, la política, la economía y la cultura de la época, y se profundiza en cómo Gades se convirtió en un motor comercial y cultural del Imperio Romano, “un puerto próspero que rivalizaba con las ciudades más importantes”.
“SE HA REDACTADO EN SEIS MESES…”
Darío Bernal, coordinador de la obra, ha coincidido en la importancia de que la obra sea accesible de manera gratuita para toda la ciudadanía (se puede descargar en PDF, AQUÍ), y que se convierta en un servicio público y en una referencia tanto para investigadores como para los amantes de la historia.
“Los académicos buscamos información en los artículos de investigación, pero el ciudadano que se quería acercar a la historia romana de la ciudad no tenía, hasta ahora, ninguna obra global de referencia”, ha resumido este catedrático.
Por su lado, el rector de la UCA, Casimiro Mantell, ha subrayado la relevancia de un trabajo “donde se presenta esa parte de nuestra historia para que al leerla y al conocerla, podamos reivindicarla con orgullo”. Una obra que, ha recalcado, “se ha redactado en seis meses, pero que lleva detrás muchos años de dedicación y estudio sobre nuestro pasado romano por parte de la comunidad investigadora”.
Y el alcalde Bruno García, junto a su concejala de Cultura, Maite González, ha incidido en que el objetivo del Ayuntamiento “es mejorar la ciudad en todos los aspectos, no sólo en limpieza, vivienda y otros asuntos de primer orden, sino también en cultura. Que la ciudadanía conozca mejor su historia para crecer y para progresar”.
“Generar conocimiento y recordar nuestro pasado es fundamental. Para ello hemos buscado aliados como la Universidad y la Junta de Andalucía para que con esta publicación perdure este legado”, ha apostillado el primer edil del PP.