En el marco de los trabajos de conservación y limpieza que estas semanas se ejecutan sobre la histórica Maqueta de Cádiz, en el Museo de las Cortes, en esta ocasión se han llevado a cabo una serie de radiografías de diversas piezas de este bajorrelieve del siglo XVIII único en España.
El hospital privado HLA La Salud ha prestado al Ayuntamiento gaditano su ayuda desinteresada con la realización de radiografías a las piezas de: la Catedral, el Hospicio, el Hospital del Rey y Real Colegio de Cirugía y el Castillo de Santa Catalina. De este modo, se han podido obtener desde el Departamento de Radiología unas imágenes inéditas de las mismas.
El uso de las radiografías, como técnica de diagnóstico no destructiva, permite examinar las estructuras internas de estas piezas que hasta ahora eran desconocidas, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz. Se revela el estado actual y se pueden apreciar detalles de restauraciones previas y la evolución de las mismas.
En el caso concreto de la pieza del Hospicio (actual edificio de Valcárcel) la aplicación de esta técnica ha permitido identificar elementos como clavos, dado que es la única pieza de la Maqueta que presenta este sistema de sujeción.
CONOCIENDO MÁS A FONDO LA MAQUETA
El Museo de las Cortes procederá a partir de las imágenes obtenidas a realizar un estudio detallado de las mismas y analizar posibles “espacios ocultos”. Además, la información proporcionada por estas radiografías es fundamental para planificar y ejecutar intervenciones posteriores de conservación y restauración.
Este plano relieve de la ciudad del siglo XVIII, conocido popularmente como la Maqueta de Cádiz, es un modelo en tres dimensiones a escala 1/250, realizado entre 1777 y 1779 por el ingeniero militar Alfonso Jiménez bajo el reinado de Carlos III; está realizado en maderas nobles, plata y marfil, abarcando una superficie de 10,8 x 6,45 metros.
Su conservación preventiva requiere limpiezas periódicas para retirar el polvo que se deposita sobre su superficie y evitar así la proliferación de insectos xilófagos que, unidos a los factores combinados de temperatura y humedad relativa, pueden contribuir a su deterioro. La idea es seguir radiografiando otras piezas cuando toquen nuevas labores de mantenimiento.

















