La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) va a invertir hasta 54.000 euros en contratar la elaboración de un nuevo estudio que mida el impacto económico que el sector genera en el entorno, con datos de 2024.
La APBC ya ha impulsado tres estudios de esta naturaleza: el primero con números del año 1998, el segundo con información referida a 2004 y 2006 y, por último, un tercero utilizando como año de referencia 2014, en el que se constató que la actividad portuaria genera casi 11.000 empleos en la Bahía.
Así, el próximo estudio que sale ahora a licitación, y que se deberá elaborar en un plazo máximo de 12 meses, volverá a evaluar la aportación económica de la actividad desarrollada en el Puerto de la Bahía de Cádiz desde el punto de vista de sus tráficos, cuantificándola en términos de las principales variables macroeconómicas, como lo son el número de empleos, facturación y Valor Añadido Bruto, salarios brutos, ingresos fiscales, etc.
La investigación incluirá asimismo la actividad de la pesca y el avituallamiento, e igualmente deberá tener en cuenta la dependencia estructural, así como la actividad ampliada relativa a la inversión tanto pública como privada.
Además, este estudio de impacto económico seguirá en esta ocasión la guía propuesta por Puertos del Estado, se remarca en la información recogida por DIARIO Bahía de Cádiz. El objeto final es dar a conocer el puerto y su impacto socioeconómico “para que el ciudadano lo haga suyo”.