lunes, 11 de agosto de 2025 (9:43 h.) – Número 5.323 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

UGT, en solitario, y la patronal sellan para Cádiz el “mejor convenio colectivo del metal de España”

Algeciras ha sido testigo de la firma del nuevo convenio provincial, sin consenso. CCOO sigue al margen, pese a las bondades que UGT atribuye al texto: “nos llevará hasta 2031 con subidas salariales conforme al IPC y con el plus de tóxico penoso recuperado; nos dará estabilidad y empleo”. ¿Implica congelar la lucha siete años?

Redacción Firmado por Redacción
7 de agosto de 2025
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
La consejera de Empleo y su delegado territorial, presidiendo la firma / FOTO: Junta

La consejera de Empleo y su delegado territorial, presidiendo la firma / FOTO: Junta

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

“Firmamos el mejor convenio del metal hasta el momento de nuestro país”. Es la idea repetida por la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) y UGT al firmar este jueves en Algeciras el convenio colectivo provincial del sector que parece convencer únicamente a la patronal y a UGT.

Un convenio inusualmente largo, hasta 2031, que se ratifica más tarde de lo previsto (se dijo que estaría listo antes de agosto) y que es reflejo del controvertido segundo preacuerdo alcanzado, el del 27 de junio en la sede del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) en Sevilla, del que siguió desmarcándose CCOO, el otro actor en la mesa de negociación. Y que han rechazado de forma contundente sindicatos alternativos y minoritarios, que a la postre son los que mantuvieron viva la huelga indefinida convocada a finales de junio como medida de presión.

Apenas unas horas después de que a principios de semana el secretario provincial de CCOO Industria, Pedro Lloret, denunciara “retrasos injustificados, falta de transparencia y negociaciones a espaldas de los trabajadores” en un texto que debía estar ya en vigor, el secretario general de FICA UGT, Antonio Montoro, replicaba que la redacción definitiva se cerró en la tarde del martes, y que no existían nuevas negociaciones con la patronal.

Simplemente, explicaba, se estaban ultimando “los flecos”, ya que había muchos artículos que hacían falta actualizar. “Hemos reconstruido el convenio de 2017”, precisaba, que ha quedado configurado por 51 artículos más siete adendas.

 

UN ACUERDO “DE FUTURO” SIN CONSENSO

Y poco después se convocaba esta esperada firma en la subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, con la presencia de la misma consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, quien ha agradecido a la patronal y a UGT “la altura de miras” y su “voluntad conciliadora” para alcanzar un acuerdo “de futuro”, que ha definido también como “el mejor del sector en toda España, mejorando así las condiciones laborales de 31.000 trabajadores”. Y ha puesto en valor el papel mediador “neutral e imparcial” del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla).

El documento lo han rubricado el secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez, y el secretario general de la Femca, José Muñoz, quien ha coincidido en que “es el mejor convenio del metal de España, porque es el mejor para los trabajadores y para las empresas”.

Por parte de UGT, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, se insiste en poner el foco en la importancia que tiene el nuevo convenio para “dar tranquilidad” a las empresas y a los trabajadores.

“Un nuevo convenio colectivo que nos llevará hasta el año 2031 con subidas salariales conforme a lo que sube la vida, con el plus de tóxico penoso recuperado; un convenio que nos dará estabilidad y nos dará empleo, cosa que veníamos reclamando desde hace muchísimo tiempo y no se podía hacer por la inestabilidad que generaba estos cortos periodos en este convenio”, ha defendido el representante ugetista.

“Podemos decir y seguimos manteniendo que se ha firmado en Cádiz, gracias a los trabajadores, el mejor convenio del metal hasta el momento de nuestro país”, ha coincidido el líder de UGT FICA Andalucía.

Barricada en la avenida de la Sanidad Pública durante la jornada más caliente de la huelga / FOTO: Eulogio García

La principal consecuencia directa de la firma será la actualización de las nóminas y los pagos atrasados por el carácter retroactivo de la subida salarial, “unos ingresos que podrían darse ya en la próxima nómina”, se remarca.

Por su lado, CCOO Industria en Cádiz, que sospecha de la convocatoria de esta firma tan repentina a raíz de su denuncia a principio de semana, advierte de que va a revisar detenidamente el texto “para valorar todas las acciones sindicales y judiciales, y defender los intereses de todas las personas afectadas por el mismo”. Al tiempo que quiere dejar bien claro que “no hemos firmado este convenio”.

Y en el caso de CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), quienes sostuvieron la lucha en las calles durante la huelga, ya rechazaron desde el principio esta “mierda de convenio” exigiendo uno más corto, hasta 2029; el cobro del plus de peligrosidad íntegro desde la firma de convenio; la regularización del fijo discontinuo; y por supuesto la fiscalización para que se cumpla.

LOS PUNTOS MÁS RELEVANTES

El convenio sellado por UGT en solitario (mayoritario en el sector) y la patronal tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2031, imponiéndose la fecha deseada por la Femca, entendiendo que las grandes empresas tractoras (Navantia, Dragados, Airbus…, dependientes de la industria auxiliar), tienen carga de trabajo asegurada hasta como mínimo 2032.

Entre otros puntos sobresale una subida salarial anual acorde al IPC real (desde 2024, cuando caducó el anterior convenio, lo que para UGT supone “una paga extraordinaria más” este 2025). El plazo máximo para el abono de los atrasos será de seis meses, garantizándose el 50% de los mismos antes del 31 de diciembre de 2025. Además, si no media denuncia expresa por ninguna de las partes, el convenio se prorrogará a partir de 2032 de año en año actualizándose al IPC de los 12 meses anteriores.

Igualmente, contempla la restitución de un derecho que desapareció en el año 2012, el plus de peligrosidad, penosidad y toxicidad, que se percibirá el 100% a partir del año 2030, con una escala que iría de forma progresiva.

Caminata durante la huelga, precedida por los antidisturbios / FOTO: Eulogio García

En el plus de transporte se ha eliminado la limitación de días al año; y en lo que se refiere a las pagas extras, se adelanta en diez días el pago de la de diciembre. En cuanto a las vacaciones se da opción a 23 días laborales en lugar de 31 naturales. De la misma manera, se incrementa el permiso de paternidad de 17 a 19 semanas.

Por otro lado, en el apartado de prendas de trabajo se ha incluido el término de una equipación completa en lugar de una prenda de trabajo. Y en el caso de la bolsa de estudios, se va a pagar por adelantado, sin que tenga que justificarse mes a mes.

“Son algunos de los ejemplos de las bondades de este convenio, en el que, además, se apuesta por un empleo estable y por la formación cualificada de los trabajadores”, sentencian desde UGT.

Con esta firma se pone fin formalmente al último conflicto del metal en Cádiz que supuso cinco días de huelga indefinida por parte de CCOO y UGT, mientras la promovida en paralelo por CGT se extendió (ya casi concentrada en contratas de Navantia y Dragados en la Bahía) hasta el 8 de julio. Una docena de jornadas de lucha (más otros dos días previos, y quizá los más tensos, el primero de ellos con altercados en las calles y represión policial; con más de una veintena de detenciones durante y después de las movilizaciones), que no han logrado un convenio que satisfaga a todos, pese a que la Junta, la patronal y UGT se hayan puesto de acuerdo para insistir, a coro, en que “es el mejor de toda España”. ¿Lo es?

Tags: astillerosCádizCCOOJunta de AndalucíaPuerto RealSan FernandoUGT
Tweet119compartir190enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Comitiva inaugural del edificio restaurado / FOTO: Ayto.
-Bahía

La rehabilitada Caja del Agua se abrirá a visitas tras el verano para contar su papel histórico

10 de agosto, 2025
Las obras de Calachica en las últimas semanas, al fondo / FOTO: DBC
-- en portada

Gastronomía, piscina, tardeo y música: Calachica ultima su apertura en la Punta con vistas a la Alameda, “una nueva forma de salir en Cádiz”

10 de agosto, 2025
El nuevo local de la franquicia vasca Don G / FOTO: Bahía Sur
-Bahía

Bahía Sur afila su menú consumista: más de veinte opciones para comer entre compras y ocio

10 de agosto, 2025
FOTO: Eulogio García
-Bahía

EN FOTOS: Cádiz-Córdoba (Trofeo Carranza)

10 de agosto, 2025
siguiente noticia
Detalle de la costa chiclanera donde se asientan los hoteles de lujo / FOTO: Ayto.

Chiclana no pasa de moda: los hoteles de lujo de la costa superan el 91% de ocupación en julio

Minería de criptomonedas sin inversión: el modelo de Toshi.bet

Tramo de la AP-4 en dirección Cádiz

Prueba piloto en la autopista entre Cádiz y Sevilla: tres kilómetros de arcén como tercer carril para aliviar la congestión veraniega

Garitano atento en uno de los amistosos de este verano / FOTO: Eulogio García

Cádiz y Córdoba se citan este sábado en un Trofeo Carranza con más pasado que futuro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.