martes, 8 de julio de 2025 (8:25 h.) – Número 5.300 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -- en portada

UGT reclama al Gobierno de España cargas de trabajo para los astilleros de la Bahía de Cádiz: “hemos garantizado la paz laboral hasta 2031”

El sindicato firmante del acuerdo con la patronal vuelve a poner en valor su convenio e incluso la larga duración (criticada hasta por CCOO), punto que entiende que deben tener en cuenta administraciones y empresas para traer nuevos proyectos industriales y asegurar faena para una provincia que “deja de ser zona conflictiva”.

Redacción Firmado por Redacción
7 de julio de 2025
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
La normalidad parece volver a Navantia Cádiz con la entrada del Global Mercy / FOTO: Eulogio García

La normalidad parece volver a Navantia Cádiz con la entrada del Global Mercy / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Mientras CGT mantiene su huelga indefinida en el sector del metal de la provincia de Cádiz para dar cobertura a los compañeros que quieren “seguir luchando por sus derechos, por su dignidad y por su futuro”, aunque es evidente que su seguimiento y repercusión (ya apenas en algunas contratas de Navantia y Dragados) es a estas alturas casi simbólica, e incluso se baraja la estrategia de la “atomización” de la negociación, empresa a empresa; UGT ha salido a la palestra para volver a presumir de su convenio colectivo firmado en solitario con la patronal.

Por un lado, el señalado secretario general de UGT FICA Cádiz, Antonio Montoro, asegura haber pedido ya a la Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) comenzar “esta misma semana” los trabajos de redacción del convenio tras el acuerdo firmado días atrás (del que se desmarcó CCOO) y que desconvocó los paros promovidos por los sindicatos mayoritarios; con el objetivo de que el documento pueda estar listo y en vigor a finales de julio, y de que las empresas empiecen a pagar los atrasos.

Y por su parte, UGT FICA Andalucía defiende en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que después de haberse firmado el acuerdo con la Femca para poner fin al conflicto del metal, “creemos que ahora es el momento de que las empresas y las administraciones garanticen cargas de trabajo y nuevos proyectos industriales, que saquen a la provincia de Cádiz de las cifras de desempleo que viene manteniendo desde hace décadas”.

Al respecto, este sindicato insiste en remarcar que el convenio pactado hasta 2031 “garantiza el poder adquisitivo de los trabajadores de este sector para los próximos años, y por tanto garantiza la paz laboral durante el mismo periodo”. Precisamente esta larga duración inusual es uno de los puntos que han hecho a CCOO no firmar, y es uno de los aspectos más criticados por CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM).

 

“SI NO CUMPLEN, SEREMOS LOS PRIMEROS EN MOVILIZARNOS”

Sostiene UGT FICA que en los últimos días se está conocimiento la inversión que se va a realizar en la construcción y modernización de varios buques militares, con un presupuesto cercano a 2.000 millones de euros, información ofrecida por el Ministerio de Industria ante el compromiso del Gobierno de España de PSOE y Sumar de aumento del presupuesto en defensa, ante la exigencia de la OTAN (y EEUU por sus propios intereses).

Ante ello, este sindicato reclama que dicha faena a encargar por parte del Ministerio de Defensa “venga para los astilleros gaditanos”, frente a la opción de Ferrol: “ahora no hay excusas de que Cádiz es una zona conflictiva, ya que hay garantizada paz laboral para los próximos años. Ahora lo que hace falta es que haya una apuesta de todas las administraciones, principalmente por el Gobierno central que es de quien depende está decisión, para que Cádiz deje de ser el patito feo de nuestro país”.

De la misma manera, y mirando al Campo de Gibraltar (donde se localiza el otro foco importante gaditano de la industria del metal), UGT afirma estar expectante a que se materialicen los proyectos relacionados con el hidrógeno verde.

Con todo, este sindicato (actualmente mayoritario en el sector) que dice haber demostrado que “es capaz de firmar un acuerdo bueno para los trabajadores, asumiendo la responsabilidad y buscando un equilibrio entre reivindicación y futuro” (obviando que sindicatos alternativos tachan su convenio de “nefasto”), advierte que “si no hay una apuesta decidida por la provincia y la generación de empleo industrial, con empleos de calidad, donde se respete el nuevo convenio y las leyes laborales vigentes, seremos los primeros que nos pondremos al frente de futuras movilizaciones”.

Tags: astillerosCádizPuerto RealSan FernandoUGT
Tweet117compartir188enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Uno de los actos de apertura de Cádiz Fenicia / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Diez meses después se desvela la gran incógnita: Cádiz Fenicia costó 725.000 euros

7 de julio, 2025
Casetas en el parque 'de los patos' años atrás / FOTO: DBC
-- en portada

El Gobierno isleño “mantiene su filosofía”: compró la estructura de la carrera oficial “para ahorrar”, y ahora adquirirá las casetas de la feria

7 de julio, 2025
Un momento de la charla inaugural con Gioconda Belli / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Feria del Libro de Cádiz 2025 celebra la “gran afluencia de público”, pese a la ola de calor

7 de julio, 2025
Tratando de controlar el caos de aquel miércoles 18 de junio / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Otro detenido en el contexto de la huelga del metal: acusado de agredir a un antidisturbios

7 de julio, 2025
siguiente noticia
Uno de los actos de apertura de Cádiz Fenicia / FOTO: Eulogio García

Diez meses después se desvela la gran incógnita: Cádiz Fenicia costó 725.000 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.