La playa de Cortadura, de Cádiz, ha sido escenario este jueves de la suelta de tres tortugas marinas. Estos ejemplares fueron rescatados por pescadores gaditanos en el ámbito del proyecto SOS Caretta y se han recuperado en el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (Cegma) del Estrecho, antes de esta mediática reintroducción en el medio natural.
En la liberación de las tortugas marinas (bautizadas como Laure-Roteña, Roteña-Cristiano y Esperancita), entre bañistas curiosos, han estado presentes además técnicos de la Junta y las concejalas Ana María Sanjuán y Dolores Pavón en representación del Ayuntamiento gaditano, la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Junta, María López Sanchís, y el delegado territorial de Sostenibilidad en Cádiz, Óscar Curtido.
Asimismo, también han acudido miembros de la asociación Afanas, y el coordinador de ‘SOS Caretta: Pescadores por la biodiversidad’, Patricio Peñalver. Dicho proyecto está coordinado por la asociación Hombre y Territorio (HyT), en colaboración con Fundación Moeve, con la participación de Seashore Environment and Fauna y el apoyo de administraciones ambientales, pesqueras y portuarias, así como entidades de pesca del Golfo de Cádiz y del Estrecho.
LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIACIÓN Y LA COLABORACIÓN
En concreto, se han devuelto al mar estos tres ejemplares de la especie vulnerable Caretta caretta (tortuga boba). Fueron encontradas por pescadores de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar y trasladadas para su recuperación posterior al Cegma del Estrecho, competencia de la Junta. En este centro han podido reestablecerse hasta encontrarse en buen estado para su liberación en el medio natural.
Gracias a la labor del sector pesquero en la provincia ya se han rescatado 63 ejemplares en el Golfo de Cádiz desde el inicio del proyecto SOS Caretta.
En este acto se ha insistido en la relevancia del sector pesquero para rescatar estas tortugas, ya sea por el avistamiento de animales heridos o enredados con basuras marinas o por la interacción directa con las artes de pesca.
Además, se ha valorado que la concienciación y la colaboración son fundamentales para la conservación de esta especie, por lo que se ha recordado que se puede llamar al 112 para que el protocolo de rescate se active y se pueda actuar al respecto.
A su vez, se subraya en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, María López Sanchís y Óscar Curtido han constatado la apuesta de la administración autonómica, a través de la consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, por la recuperación y protección de la fauna y del litoral de la provincia de Cádiz y de Andalucía. Y han resaltado el compromiso con la biodiversidad y la cooperación institucional y sectorial para que las tortugas marinas “puedan volver en perfecto estado a su hábitat natural”.