viernes, 3 de octubre de 2025 (23:44 h.) – Número 5.359 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -- en portada

Tras la EDUSI llega la EDIL: confirmado otro chaparrón de fondos europeos para la Bahía

No es la cantidad soñada, pero algo es algo. La resolución provisional beneficia a seis de los siete municipios mancomunados, sólo Rota se queda fuera. Cádiz, Jerez, San Fernando, El Puerto y Chiclana contarán con 12 millones de euros y Puerto Real con hasta 9. Dinero que deberán complementar con un 15% de aportación propia.

Redacción Firmado por Redacción
3 de octubre de 2025
/tiempo de lectura: 9 minutos/
A A
Obra acometida en El Puerto años atrás con fondos EDUSI / FOTO: DBC

Obra acometida en El Puerto años atrás con fondos EDUSI / FOTO: DBC

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Casi toda la Bahía de Cádiz sonríe este viernes, tras consultar el Boletín Oficial de Estado. Llegarán en los próximos años otra lluvia de fondos europeos, si se sabe gestionar bien (y no hay que devolver dinero como en anteriores ocasiones): cerca de 70 millones de los fondos de la EDIL (Estrategias de Desarrollo Integrado Local, programa conocido como nueva EDUSI), que se convertirán en más de 80 millones, ya que cada ayuntamiento beneficiado debe añadir un 15% adicional.

Es verdad que los siete municipios que conforman la Mancomunidad de la Bahía aspiraban en esta convocatoria, en global, con sumar unos 130 millones de euros de estos fondos para iniciativas de regeneración urbana, sostenibilidad, inclusión social, dinamización económica, cultural y turística (a ejecutar como plazo máximo hasta el 31 de diciembre de 2029). Pero finalmente se deberán ‘conformar’ con algo menos.

El Ministerio de Hacienda acaba de publicar en el BOE la resolución provisional de estas ayudas a planes de actuaciones integrados de entidades locales, y seis de los siete consistorios de la Bahía aparecen seleccionados.

En concreto, resultan beneficiados todos sus ayuntamientos de gran población, que recibirán 11,9 millones de euros cada uno, con el compromiso de un 15% adicional de financiación propia, hasta alcanzarse los 14 millones (aunque todos pidieron el máximo, 20 millones): Cádiz, Jerez, San Fernando, El Puerto de Santa María y Chiclana. Por su lado, el Ayuntamiento de Puerto Real, con menor población y que soñaba con lograr 15 millones, obtiene 8,9 millones (que son 10,5 millones con el 15% que hay que rascar de las arcas municipales). Todos los importes quedan sujetos a la aceptación definitiva y posibles alegaciones.

 

Sólo Rota se ha quedado fuera al incumplir las bases (parece que su plan de acción local presentado no está desarrollado “bajo la metodología de la Agenda Urbana Española”). Este consistorio, que quería amarrar 15 millones, presentó una propuesta bajo el lema ‘Rota: litoral que progresa’, abarcando desde la recuperación del patrimonio hasta la regeneración urbana y el impulso a la sostenibilidad. Dentro de esta estrategia, se daba especial protagonismo a actuaciones en la zona norte y la barriada El Molino.

MÁS DE 100 MILLONES ‘CAEN’ EN LA PROVINCIA GADITANA

Esta resolución provisional ha asignado 1.774 millones de euros de estos fondos europeos FEDER a 242 proyectos (ha cribado 379 solicitudes), que movilizarán más de 2.500 millones de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España. Del total, 735 millones riegan Andalucía, al considerarse junto a Castilla-La Mancha y Extremadura regiones “menos desarrolladas”.

En la provincia de Cádiz se da el visto bueno a diez proyectos EDIL que alcanzan una financiación de hasta 104 millones. Más allá de la Bahía, los consistorios beneficiados son Algeciras, La Línea, San Roque, Medina Sidonia, Benalup-Casas Viejas, Alcalá de los Gazules, Paterna de Rivera y San José del Valle.

La convocatoria, se subraya en la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz desde Subdelegación de Gobierno, se ha resuelto teniendo en cuenta criterios como la planificación integrada y la capacidad transformadora de los proyectos. También la gobernanza, la participación y la capacidad administrativa y financiera, así como, el grado de madurez y viabilidad de los proyectos y la complementariedad y sinergias con otros programas. Los proyectos deben ejecutarse antes de 2030, para no tener que devolverse las ayudas europeas asignadas.

¿EN QUÉ SE INVERTIRÁN LOS NUEVOS FONDOS?

“Ahora se abre un periodo de reformulación del proyecto siguiendo las pautas de la Dirección General de Fondos Europeos para adaptarlo al nuevo presupuesto”, ha avanzado el alcalde de Cádiz, Bruno García, al valorar con satisfacción esta resolución favorable. Una modificación de proyectos a la baja que deberán acometer los seis ayuntamientos de la Bahía agraciados, cuyos alcaldes también están expresando a lo largo de este viernes su alegría al conocer la buena nueva.

CÁDIZ: ‘Europa transforma nuestros barrios’

El Plan de Actuación Integrada (PAI), en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), presentado por la capital bajo el lema ‘Europa transforma nuestros barrios’ tiene como principal objetivo la dinamización, reactivación y regeneración de zonas periféricas “con necesidades” y la mejora de la calidad de vida de estos vecinos, siguiendo la estela de la EDUSI, fondos logrados años atrás con José María González ‘Kichi’ en la Alcaldía. Contempla una treintena de iniciativas centradas principalmente en extramuros, en Loreto, Puntales, La Paz, Guillén Moreno, Cerro del Moro y Segunda Aguada.

Dentro de los proyectos que se confían poder llevar a cabo destaca las 38 viviendas colaborativas dirigidas a mayores y jóvenes y que se construirían en el barrio de Puntales (presupuestadas en más de 4,6 millones). Igualmente, la dinamización de los antiguos depósitos de tabaco, donde además del centro de innovación social de la primera fase (planteado con los fondos EDUSI, y que se supone que se iba a abrir tras el verano), habrá espacios dedicados a la cultura en esta segunda fase “sirviendo de motor de transformación de estos barrios”.

También se contemplan, entre otras acciones, la mejora de instalaciones deportivas como Manuel Irigoyen, Juan Meléndez o Cándido Andrés; la puesta en marcha del edificio Dobolo para entidades sociales; la urbanización de plazas y espacios del frente de la Bahía en la barriada de la Paz; o la creación de una plataforma de Smart City como una herramienta para lograr avanzar hacia la digitalización completa del Ayuntamiento.

JEREZ: centrado en las zonas centro y oeste

En el caso de Jerez, la PAI presentada a la convocatoria está enfocada en las zonas centro y oeste. Las intervenciones recogidas se dividen en tres proyectos: la reactivación económica y cultural del centro histórico (con iniciativas que suman 8,5 millones de euros); la regeneración urbana de calles y plazas del centro y barrios tradicionales (hasta 6,9 millones); y la reactivación energética de edificios públicos (unos 4,5 millones).

Entre los tres apartados se recogen actuaciones como: el traslado del Archivo Histórico Municipal, que actualmente se ubica en la Biblioteca Central, a la antigua bodega de Díez-Mérito; un nuevo museo (sobre el Jerez del siglo XVI) en el Palacio Riquelme completando su rehabilitación en marcha; la rehabilitación del antiguo Cine Astoria como nuevo espacio cultural; la creación de un vivero de empresas artesanas y culturales; un nuevo parque público en la bodega de la calle Cristal; la reurbanización de la calle Muro y recuperación del lienzo de muralla existente en su trasera; la regeneración de calles en el barrio de Picadueñas; la rehabilitación y modernización del Mercado de La Plata; el adecentamiento de colegios de la zona oeste para hacerlos “ecosostenibles”; o la rehabilitación del antiguo colegio Merced Coronada como espacio de convivencia para mujeres solas.

SAN FERNANDO: millones para duplicar sus zonas verdes

En San Fernando, la propuesta del Ayuntamiento, vinculada a su Agenda Urbana, recoge siete proyectos “maduros y viales” que implican el desarrollo de cinco parques, otro aparcamiento y la mejora de carriles bici.

En concreto, cinco de las siete propuestas están relacionadas con zonas verdes y suponen 17,3 millones de euros (más del dinero conseguido, por lo que tocará priorizar): los parques de los Polvorines (2 millones), Fadricas II (848.513 euros), el Cerro (1,7 millones), el parque de La Almadraba (144.172 euros) y el de La Magdalena (13,5 millones, y cuya gafada obra se pudo retomar al fin meses atrás; un proyecto que ya se quiso hacer con los anteriores fondos EDUSI).

Las otras dos propuestas, enmarcadas en la estrategia Más Proximidad de la Agenda Urbana, suman 1,8 millones de euros. Concretamente, se trata de un nuevo “aparcamiento táctico” de la avenida San Juan Bosco (presupuestado en 413.000 euros) y una intervención integral de mejora de toda la infraestructura ciclista de la ciudad (a la que se destinarían casi 1,4 millones). Ambos proyectos cuentan también con los estudios previos y el proyecto de obra.

EL PUERTO: mimando el centro, Barrio Alto y Barrio Norte

Mientras, el PAI aprobado por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María contempla actuaciones para “continuar impulsando la transformación y revitalización” del centro histórico, y su conexión con la margen izquierda del río Guadalete, así como las zonas del Barrio Alto y Barrio Norte.

Este plan “para convertir a El Puerto en un referente de sostenibilidad y calidad de vida en Andalucía”, además de nuevas acciones, también consolida iniciativas ya en marcha. En la zona baja del centro se propone la segunda fase de la rehabilitación del Hospital San Juan de Dios (para la que se piden casi 4,2 millones), la rehabilitación de la plaza de la Pescadería (1,2 millones), la regeneración urbana de la plaza de las Galeras y su entorno (831.000 euros), una pasarela de conexión ciclista entre las márgenes del Guadalete (más de 2,7 millones), y la instalación de sistemas inteligentes de gestión del tráfico o sistemas de videovigilancia (presupuestados en unos 580.000 euros).

Para el Barrio Alto se plantean mejoras como la tercera y última fase del Museo Municipal del Patrimonio Histórico en el Hospitalito (901.000 euros); la rehabilitación del Palacio Purullena con un enfoque patrimonial y social (más de 1,5 millones); o la remodelación integral de la calle Ganado (casi 890.000 euros).

Y en el Barrio Norte, este PAI propone la “humanización y renaturalización” del Parque del Vino Fino, el Paseo de La Victoria y el entorno del antiguo penal (con un coste de más de 3,1 millones); la rehabilitación del cementerio municipal y su entorno (1,2 millones); y la urbanización de las plazas Tula Ruiz Golluri y De la Jara (por más de 2 millones).

CHICLANA: ‘La ciudad que fluye’

El río Iro es el eje de la propuesta que el Ayuntamiento de Chiclana ha presentado a la conocida nueva EDUSI. El PAI aprobado bajo el lema ‘La ciudad que fluye’ apuesta por concentrar los proyectos en una superficie de 49 hectáreas a ambos márgenes del río Iro y que cuenta con una población de más de 42.000 habitantes. El proyecto está calificado como el quinto mejor de Andalucía en la presente convocatoria.

Así, entre las actuaciones planteadas se encuentran la creación de un Bosque Urbano Sostenible en la parcela municipal adquirida junto a La Carabina (presupuestado en casi 1,3 millones de euros), la ampliación de la Alameda del Río con juegos infantiles para menores de tres años en la zona que actualmente acoge la sede de la Hermandad del Rocío (1,2 millones), así como un parque de ocio en La Longuera y la nueva piscina cubierta municipal (por 5,7 millones) o el acondicionamiento del entorno de la torre-mirador con un espacio escénico al aire libre (unos 2,2 millones).

Además, se prevé la rehabilitación integral del actual campo de fútbol, con césped artificial y un nuevo graderío con galería comercial exterior (por 4,9 millones); equipamientos culturales y sociales a ambos márgenes del río como la Casa Bodega Cuatro Vientos en la calle sor Ángela de la Cruz (1,2 millones) o el nuevo centro de formación en la nave adquirida junto al Hub Digital (más de 1,6 millones); la regeneración urbana del Barrio Nuevo con la reurbanización de nuevas calles (743.000 euros) o la mejora energética de los CEIP El Trovador e Isabel La Católica con placas fotovoltaicas (más de 590.000 euros). Todo ello junto a programas de reactivación económica del centro, formación e intervención social (presupuestados en unos 275.000 euros).

PUERTO REAL: ‘Ciudad viva’

En el caso del PAI de Puerto Real bajo el lema ‘Ciudad viva’ busca “impulsar una transformación estructural del municipio”, contemplando un conjunto de “proyectos de ciudad que tienen que estar por encima de siglas políticas”.

El documento presentado a la convocatoria incluye por un lado el proyecto Vive: más viviendas para vivir. En este bloque, presupuestado en más de 4 millones de euros, se contempla la construcción de 23 viviendas de alquiler VPO en la calle Teresa de Cavestany; la rehabilitación de 12 viviendas en la calle Lazareto: y la iniciativa Smart Vivienda y la monitorización de hogares para personas mayores.

En el apartado Emprende: ciudad de la innovación y el conocimiento, se solicitan más de 6,3 millones. Aquí se propone la creación en el polígono El Trocadero del Centro de Industrias Digitales e Innovadoras (CIDi), fomentando la digitalización y el empleo cualificado en un área con antecedentes de abandono industrial. De la misma manera, se contempla la rehabilitación del Centro Municipal de Desarrollo Económico y Tecnológico (Impro); y la creación del Centro de Investigación de Bodegas Campuzano, con la rehabilitación de este espacio para la investigación y el desarrollo de nuevos modelos productivos.

Finalmente, a través del proyecto Conecta: conservando el pasado, impulsando el futuro (valorado en más de 4,6 millones) se apuesta por rehabilitar el Centro Cultural San José y el Centro Cultural Rosa Butler y la biblioteca e implementar la digitalización de servicios culturales: el acondicionamiento del mercado municipal, para acometer la segunda fase de su rehabilitación y modernización; y la ampliación y reforma del Teatro Principal.

Tags: AyuntamientoCádizChiclanaEDILEl PuertoJerezPuerto RealSan FernandoSubdelegación del Gobierno
Tweet119compartir190enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El hangar del equipo español en el muelle gaditano / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Cádiz, pendiente de su futuro en la SailGP, vive ya un gran premio decisivo con el barco español luchando por entrar en la gran final del mundial

3 de octubre, 2025
Una de las imágenes promocionales de 'Caja de resistencia'
-- en portada

‘Caja de resistencia’ y ‘El mal d’Hèrcules’ ganan en Cádiz las principales Caracolas de Alcances

3 de octubre, 2025
Concentrados en San Juan de Dios / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Gaditanos vuelven a la calle por Palestina, exigiendo la liberación de la flotilla humanitaria y romper “ya” con el Estado genocida de Israel

2 de octubre, 2025
Una de las parcelas denunciadas meses atrás, con su casita de madera ya colocada / FOTO: Junta
-Bahía

Jerez activa un plan específico para frenar el repunte de viviendas ilegales en suelo rústico

2 de octubre, 2025
siguiente noticia
El hangar del equipo español en el muelle gaditano / FOTO: Eulogio García

Cádiz, pendiente de su futuro en la SailGP, vive ya un gran premio decisivo con el barco español luchando por entrar en la gran final del mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.