Cuando apenas ha echado a andar el mes de agosto, el Ayuntamiento de Cádiz ha presentado su programación cultural “diversa y de calidad para todos los públicos” de la próxima temporada otoño/invierno en diferentes salas municipales: el Gran Teatro Falla, el Teatro del Títere La Tía Norica y el Centro de Arte Flamenco La Merced.
¿Y la Sala Central Lechera? En esta convocatoria junto al director y la directora artística de Teatros de Cádiz, José Bedoya y Lorena Benot, la concejala de Cultura Maite González ha aclarado que esta sala alternativa se mantendrá cerrada en los próximos meses por una “rehabilitación integral”, centrada principalmente en la accesibilidad y en la reorganización y mejora de sus espacios.
Volviendo a la programación cultural cocinada para la recta final de 2025, de septiembre a diciembre, González ha subrayado que “abrimos las puertas a un nuevo ciclo de emociones, de reflexiones y de sueños compartidos en nuestros escenarios; nuestros teatros son como el corazón palpitante de una nueva temporada, que es un reflejo del espíritu de los gaditanos: rica, diversa y pensada para todos los públicos”.
En el caso del Gran Teatro Falla, principal sala municipal (que se prepara para un próximo adecentamiento de la fachada), las entradas se ponen a la venta desde este martes 5 de agosto a las 10.30 horas, tanto en la taquilla física (este mes, sólo en horario de mañana) como de forma virtual en www.bacantix.com/aytocadiz
EL FALLA: “EXCELENCIA Y VARIEDAD”
La programación otoñal del Falla apuesta “por la excelencia artística y la variedad de géneros”, se remarca en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
En el apartado musical destacan nombres como María Peláe (que abre la programación el 20 de septiembre -por la alta demanda de entradas, se ha añadido otra función un día antes, el 19-), Valeria Castro (9 de octubre), Niña Pastori (6 y 7 de diciembre) o Miguel Poveda (16 y 17 de diciembre). Además, la Orquesta y Coral de la Universidad de Cádiz ofrecerá dos galas, que serán ‘Ópera y Cía’ (4 de octubre) y su tradicional concierto extraordinario de Navidad’ (20 de diciembre).
Por otro lado, el flamenco estará representado por artistas como José Anillo (17 de octubre), María Terremoto (con ‘El Manifiesto’, producido por Yeray Cortés, el 11 de noviembre), o ‘Villancicos lumbre. Una Navidad en Cai’ (4 de diciembre); y espectáculos como ‘El fantasma del Teatro Falla’ de Tino Tovar (12 de octubre), donde se fusiona cultura y tradición popular y se reúne varios géneros “entre los que prevalece la comedia musical sin renunciar a ciertas dosis de drama y teatro crítico”, contando como intérpretes a Alicia Trinidad, Arturito de Barbate, Rafa Taleguilla y Milián Oneto.
Además, los amantes del teatro podrán disfrutar en el Falla de grandes producciones como ‘La gran cacería’, con texto, dirección e interpretación de Juan Mayorga (24 de septiembre); ‘Numancia’, versión de Alonso de Santos (26 de septiembre); ‘Caperucita en Manhattan’, basada en la obra de Carmen Martín Gaite (10 de octubre); ‘1936’, dirigida por Andrés Lima (29 de noviembre); y ‘La patética’, una producción del Centro Dramático Nacional y Teatro Kamikaze (13 de diciembre).
Sin olvidar el innovador proyecto pedagógico Garabato Arte y Educación, con ‘Recreativos Federico’, de Álex Peña, una experiencia interactiva basada en el universo lorquiano a través de siete máquinas recreativas teatrales, y enfocada a alumnado de Bachillerato (el 14 y 15 octubre).
Además, en danza sobresalen ‘Magnificat’, de María Moreno; ‘Caprichos’, de Javier Barón con Rosario Toledo y dirección de Alfonso Zurro; y ‘El clásico ballet Giselle’, por el Ballet Clásico Internacional. Y también hay hueco para la ópera de Giuseppe Verdi ‘La traviata’ (5 de octubre).
Más allá de esta programación propia, el Gran Teatro Falla acogerá en otoño los principales espectáculos del 40 Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz, del 25 de octubre al 1 de noviembre: ‘El bar nuestro de cada día’ (Chipi, La Canalla); ‘Todos los ángeles alzaron el vuelo’ (La Zaranda); ‘Medida por Medida’ (Gabriel Chamé, Argentina); y ‘Labio de Liebre’ (Teatro Petra, Colombia).
Igualmente, entre otras actividades fuera de programación, el Falla se abrirá por primera vez a las galas y proyecciones principales del South International Series Festival (su tercera edición está fijada del 9 al 17 septiembre). Y a acciones dentro de ‘Cádiz Romana’, del 19 al 28 septiembre.
LA TÍA NORICA Y LA MERCED
En cuanto al programa del Teatro del Títere La Tía Norica (enfocado a un público familiar), para este otoño e invierno incluye 13 funciones y seis espectáculos. Entre las propuestas están ‘Los ochenta más divertidos, por FestyKids’ (apertura de temporada, 10 de octubre); ‘Autos de Navidad de Tía Norica’ (ocho funciones); ‘Chatungla’ (Teatro Silfo), ‘El Carnaval Animal’ (Luz, Micro y Punto), Nacho Diago con magia y teatro de objetos, y Anabel Veloso con flamenco inclusivo para niños.
Mientras el Centro de Arte Flamenco La Merced acogerá tres espectáculos de la cuarta Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y los Puertos: el de María Vargas, la cantaora de oro que hará el acto inaugural (3 octubre), el recital de Anabel Rivera (4 octubre), y el recital de baile con David Nieto (10 octubre). Habrá además dos clases magistrales a cargo de Macarena Ramírez y Carlos Carbonell, y una exposición comisariada por Servando Repetto en torno a la figura de María Vargas.
Dentro del ciclo ‘Flamenco en las escuelas’ (en noviembre), esta sala en pleno barrio de Santa María ofrecerá diez espectáculos concertados con centros educativos de la mano de Alejandro Mendoza y David Palomar. Y la Cátedra de Flamencología de Cádiz rendirá homenaje al cantaor Juan Martín ‘Niño de Santa María’ y cerrará el año con un espectáculo navideño de villancicos en el barrio.