La primera edición de South Impact Cádiz, celebrada en el Palacio de Congresos de Cádiz a principios de noviembre, reunió durante tres “intensas” jornadas a más de mil asistentes, una treintena de ponentes y varias decenas de inversores, corporaciones y startups del sur del Estado español.
El evento, organizado por la firma chiclanera mowomo, nace con el propósito de dar visibilidad “al talento y los proyectos emprendedores que están transformando el sur”. Entre los patrocinadores ha contado con WordPress, SiteGround, Comvive, Orbitant y Graphext, junto con la colaboración institucional de la Universidad de Cádiz (UCA Emprende), del Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) del Ayuntamiento de Cádiz, y de la Diputación. Y la implicación de fondos de inversión como Kfund, Nauta, Andrómeda y plataformas como First Drop VC.
Pasados unos días y digeridas tantas emociones, el CEO de mowomo y líder del evento, Víctor Sáenz, hace balance: “South Impact ha sido el punto de encuentro de emprendedores del sur del sur, donde empresas, emprendedores, corporaciones y entidades públicas se juntan para generar sinergias, colaboraciones y negocios reales”.
Es más, para Sáenz, con esta primera edición, South Impact “se consolida como un movimiento más que un evento: un espacio donde nacen conexiones, colaboraciones y nuevas oportunidades de desarrollo para el talento del sur”. “Este ha sido solo el principio. La comunidad que hemos creado seguirá viva durante todo el año con encuentros bimensuales, colaboraciones y nuevos espacios de conexión para impulsar el talento del sur”, avanza en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
PONENCIAS, REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS
El programa combinó la visión de referentes nacionales con las experiencias personales que definen el ADN del emprendimiento en el sur.
Así, en la primera jornada se habló de la importancia de contar con referentes que abran camino, de cómo innovar en el campo de la salud sexual masculina o de montar y desmontar startups. Entre los ponentes, Juanjo Mostazo (K Fund), Patricia López (MYHIXEL), María Rosado (KIOTA) y Raúl de Frutos (Komvida Drinks). Y en el bloque de inversión, Orfeo Balboa (First Drop VC) expuso la filosofía de su fondo y su apuesta por proyectos con impacto social y medioambiental.
El segundo día estuvo marcado por charlas centradas en la reflexión sobre el fracaso y la resiliencia, como la de José Carlos Cortizo (Product Hackers), así como por la experiencia internacional de Miki Esteban (HolaFly) y su recorrido “de Málaga al mundo”. Por su parte, Miguel Sanz (Bisiesto Estudio), subrayó la importancia de la comunidad generada durante este encuentro.
IMPACT SHOWCASE: 30 STARTUPS ANTE INVERSORES
Uno de los bloques centrales del evento fue el Impact Showcase, una iniciativa desarrollada junto a la Cátedra de Emprendedores de la UCA. Treinta empresas emergentes andaluzas en fases pre-seed, seed o MVP presentaron sus proyectos ante inversores y aceleradoras. Entre ellas figuraban Turicleta, Along Route, Habily, Glucotypp, Muuaak o Localvibes Experience.
El jurado valoró criterios como la innovación, el potencial de mercado y la sostenibilidad social. Y la startup gaditana Glucotypp resultó ganadora de este Impact Showcase 2025 (con un premio de 5.000 euros); su propuesta se centra en ayudar a los profesionales de la nutrición a analizar los picos de glucosa, para mejorar la salud metabólica y cardiovascular de sus pacientes, a través de una herramienta digital personalizada, diseñada para optimizar la gestión glucémica mediante inteligencia artificial y monitorización en tiempo real.
LOS IMPACT AWARDS 2025 CIERRAN EL EVENTO
La gala de clausura “marcada por la emoción y el reconocimiento al talento”, en la última jornada, estuvo protagonizada por la entrega de los Impact Awards 2025, promovidos por South Impact y Up Andalus. Los premios registraron más de 3.100 votos y 24 nominaciones, además de la participación de un jurado compuesto por una docena de miembros vinculados a los premios y al Impact Showcase.
El galardón a Mejor Inversor del Año fue para Juanjo Mostazo, en reconocimiento a su trayectoria como emprendedor e inversor que ha sabido tender puentes entre el talento andaluz y los grandes fondos nacionales; y el de Mejor Founder, para el equipo de Genially, empresa cordobesa “que ha cambiado el mundo de las presentaciones”.
En la categoría Referente del Ecosistema, el reconocimiento fue para Málaga Tech, por su papel como motor de conexión y crecimiento de la comunidad emprendedora en Andalucía.
Y la firma Glucotypp también recibió el premio a Mejor Startup, consolidándose como uno de los proyectos más prometedores de Andalucía.
Con estos galardones “buscamos romper el estigma de que en el sur se innova menos o con menor calidad”; South Impact y Up Andalus aseguran que refuerzan su compromiso “con la creación de una comunidad emprendedora sólida, diversa y conectada, que sitúe al sur de España en el mapa de la innovación y la inversión internacional”.














