La segunda edición del Encuentro de Memoria Democrática de la Diputación de Cádiz ya tiene fecha: el 6 de noviembre en la capital gaditana, en la Casa de Iberoamérica.
El servicio de Memoria Histórica y Democrática de la institución provincial (con gobierno de PP y La Línea 100×100, aunque esta área es responsabilidad del partido linense) organiza este foro con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz; iniciativa estrenada en 2024. La inscripción (AQUÍ) es gratuita hasta completar el aforo.
Un caso de secuestro perpetrado por el régimen de Guinea Ecuatorial, los intentos por procesar los delitos del franquismo y tres historias de reparación de la memoria histórica protagonizarán los tres debates, entre las 10 y las 14 horas, moderaros por los periodistas Tamara García, David Doña y Pedro Espinosa.
Una actuación musical será el epílogo de esta jornada, que se podrá seguir en streaming además desde la cuenta de la Diputación en Youtube, se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
TRES DEBATES SOBRE LA MESA
La primera mesa del programa tiene el lema ‘Caso Guinea. Dictaduras encadenadas’. Durante la misma se abordará el secuestro y detención ilegal de cuatro activistas del Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial, por parte del régimen de Teodoro Obiang. Dos de estas personas (que actualmente sufren cadena perpetua en un presidio guineano) son ciudadanos españoles. En este panel intervendrán el abogado del despacho Ilocad y counsel de la Corte Penal Internacional, Aitor Martínez, junto a Pedro Efa Mangue, activista político y pro derechos humanos y hermano de una de las personas secuestradas.
‘Franquismo procesado’ será la segunda charla de la mañana, tras una pausa para el café. De entrada, analizarán las causas judiciales que se han emprendido para perseguir los delitos cometidos por el régimen franquista y los intentos para resarcir a las víctimas frente a la impunidad. Baltasar Garzón, abogado, profesor universitario y magistrado de la Audiencia Nacional de 1988 a 2012, interviene en esta mesa, junto a la activista por la memoria histórica y familiar de represaliados Paqui Maqueda y el abogado Jacinto Lara, en representación de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina.
Este II Encuentro de Memoria Democrática se cerrará con ‘Historias de reparación’. En este debate se expondrán vivencias de familiares de represaliados del fascismo de la provincia de Cádiz que han logrado “cierta reparación” en la búsqueda de justicia. Intervendrán Juan Luis Vega, en representación de la Asociación de Memoria Histórica de Paterna de Rivera; Pepa Fernández Núñez, familiar de represaliados de Trebujena; y Juan Miguel León Moriche, periodista y miembro del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.