Con la entrada de septiembre, el Ayuntamiento de Cádiz ha dado por activado su llamado plan de mantenimiento de barrios con el objetivo de subsanar desperfectos y necesidades que presentan distintas zonas de la ciudad “por la falta de mantenimiento de los últimos años”, contando con las asociaciones vecinales.
Los trabajos han comenzado en las calles Chile, en el barrio de El Balón; en la calle Juan Ramón Jiménez, en Puente Bahía y en la zona situada frente al colegio Juan Carlos Aragón, en Segunda Aguada, estando también previsto esta semana empezar a actuar en Loreto.
Un plan (no es más que el refuerzo del mantenimiento rutinario gracias a un mayor presupuesto) que se contempla en el nuevo contrato de Mantenimiento Urbano, adjudicado meses atrás a Conacon Sando por 2,7 millones de euros al año, frente a los 1,2 millones del anterior.
Para ejecutar estas tareas en las barriadas, ahora bajo esa pomposa denominación de plan, la contrata se ha comprometido a incorporar a dos operarios por cada una de las cuatro zonas a actuar, es decir, ocho personas.
Así, la iniciativa se llevará a cabo progresivamente en cada una de las 35 zonas en las que se ha dividido la capital, entre extramuros y casco histórico. La idea es ir actuando de manera simultánea en cuatro de ellas, por un espacio de tres semanas, para que lo largo de un año se pueda llegar dos veces en cada una.
Tras el adecentamiento de Segunda Aguada, Loreto, El Balón y Puente Bahía, los siguientes barrios en los que se actuará serán Puntales, Cortadura, La Viña y Cádiz Centro.
“CON LA COLABORACIÓN DE LOS VECINOS”
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el concejal de Mantenimiento Urbano, José Carlos Teruel, incide en que el objetivo “es subsanar desperfectos y necesidades que presentan los barrios con la colaboración de las asociaciones de vecinos, que nos han trasladado las necesidades y prioridades”.
Entre las actuaciones previstas está la reparación de pavimento defectuoso como consecuencia de hundimientos o de rotura de acerado, actuaciones en bordillos y alcorques o en el viario que precise aglomerado y el pintado de pasos de peatones que se encuentren más deteriorados.
Este plan se une a otras dos iniciativas extraordinarias lanzadas en los últimos tiempos por el Gobierno local del PP: un plan de choque de mantenimiento del viario urbano y alcorques (adjudicado a Ingeniería, Obras y Tecnología Europea por algo más de un millón de euros), y otro de sustitución de los suelos de caucho de los parques infantiles (del que se está encargando Contenur por 544.000 euros).