La firma gaditana Elecam, con casi cuatro décadas dentro del sector eléctrico, ya tiene lista su nueva sede en la capital y centro estratégico de operaciones. Acaba de inaugurar en suelos de la antigua Altadis, ahora parte del recinto fiscal de la Zona Franca de Cádiz, su Edificio Elecam CPI, “un nuevo espacio empresarial fruto de una coinversión público-privada que refuerza el compromiso conjunto con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico de la Bahía”.
En concreto se trata de una nave de 3.688 metros cuadrados, la denominada CPI (Centro de Paletizado Internacional). Hoy, tras su rehabilitación, “un símbolo de transformación industrial y continuidad histórica, recuperando un inmueble emblemático y adaptándolo a los más altos estándares de eficiencia energética, tecnología y confort laboral”.
Con una inversión superior al millón de euros, el edificio combina una rehabilitación exterior ejecutada por el propio Consorcio, con la adecuación interior realizada por Elecam. Una vez en marcha albergará las nuevas oficinas centrales del grupo, así como distintos servicios corporativos y áreas logísticas.
En sus instalaciones trabajarán más de 80 profesionales, “consolidando a Cádiz como centro estratégico del grupo y reafirmando el vínculo de Elecam con su ciudad de origen”, se subraya en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Este Edificio Elecam CPI forma parte de la estrategia de expansión del grupo, que suma ya varios enclaves empresariales en Andalucía y refuerza con esta nueva sede su compromiso “con la sostenibilidad, la innovación y el empleo de calidad”.
“APOSTANDO POR NUESTRAS RAÍCES Y EL TALENTO LOCAL”
En este acto inaugural, el presidente y fundador de Elecam, Manuel Ceferino, ha subrayado que este proyecto “refuerza nuestra apuesta por Cádiz, nuestras raíces y el talento local. Hemos recuperado un espacio histórico para transformarlo en un punto de encuentro entre la industria tradicional y la tecnología del futuro”.
Por su parte, el delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González, ha dado la enhorabuena a la empresa “por las instalaciones que estrena en el recinto fiscal, un edificio con todos los parámetros de sostenibilidad y que viene a reforzar nuestra apuesta por un nuevo modelo de industria 4.0, innovadora, más sostenible y comprometida con el medio ambiente”.
A su vez, Alberto Pérez, CEO de Elecam, ha presentado la evolución del grupo, su consolidación como referente en el sector de las instalaciones eléctricas y tecnológicas, y su apuesta por Cádiz como centro estratégico de operaciones. Ha remarcado el carácter innovador y sostenible de esta nueva sede, que simboliza la capacidad del grupo para “seguir creciendo sin perder sus raíces”.
Y el director comercial de la firma, Jaime Jiménez, ha anunciado la celebración del primer Elecam Experience Week, que tendrá lugar en abril de 2026 en estas flamantes instalaciones. Este evento reunirá a profesionales del sector naval, offshore y de energías renovables, e incluirá una exposición interactiva y ponencias técnicas orientadas tanto a los profesionales de la industria como a los jóvenes que se están formando en disciplinas técnicas y tecnológicas.
Entre las autoridades, en este acto también han estado presentes el alcalde Bruno García; la subdelegada del Gobierno de España, Blanca Flores; y la delegada territorial de Industria de la Junta, Inmaculada Olivero.

EMPRESA FAMILIAR YA CON 140 EMPLEADOS
Elecam, que nació en 1986 como distribuidor de suministros eléctricos, ofrece ya servicios integrales en distintas áreas, como soluciones industriales, material eléctrico, fabricación equipos de control y protección eléctrica, iluminación, energías renovables y suministros navales y offshore y cuenta con un potente equipo de ingenieros y técnicos capaces de ofrecer soluciones a instaladores, ingenierías y usuarios finales.
En los últimos tiempos, el Grupo Elecam (hoy con cerca de 140 empleados) ha adecuado su actividad mediante la innovación y transformación tecnológica de sus procesos y está registrando un considerable crecimiento que le ha llevado a tener presencia, además de en la capital gaditana, en Algeciras, Jerez, Sevilla, Huelva y Málaga, y más allá de Andalucía en Madrid, Galicia y Navarra, así como en mercados internacionales como China, Marruecos y Emiratos Árabes.















