El Blue Zone Forum Navalia Meeting se clausuró el pasado viernes tras convertir a la capital gaditana durante tres días y por tercer año consecutivo en epicentro de la economía azul (y de la industria naval), congregando en el Palacio de Congresos a cerca de un centenar de expertos nacionales e internacionales, empresas, autoridades y a más de mil inscritos.
El Blue Zone Forum, iniciativa de la Zona Franca de Cádiz (contando con fondos europeos), ha alcanzado este 2025 su tercera edición tras la de 2023 y de 2024, esta última organizada en colaboración con la Universidad de Cádiz. En este caso sin la UCA, se ha desarrollado en paralelo a la feria del sector naval más importante de España desde su nacimiento en 2006, que impulsa Navalia con la colaboración del Clúster Marítimo Naval de Cádiz.
En su primer balance, desde la organización se asegura que este evento ha servido para “constatar la consolidación” de Cádiz y de la Zona Franca como polo de economía azul “con un ecosistema fuerte, estructurado y con un gran valor añadido”. No hay que olvidar que desde hace unos años, tirando de fondos UE, se ha puesto en marcha la incubadora de economía azul Incubazul. De hecho, hace unos días se inauguraba formalmente el edificio que servirá de sede permanente del proyecto, un edificio singular de contenedores marítimos reciclados en el polígono exterior.
“Ha sido un éxito de participación de empresas, administraciones y comunidad internacional, con un programa que ha ofrecido un amplio abanico de temas, desde la relevancia de las energías renovables marinas a la estrategia de cambio y adaptación a la economía azul con el componente empresarial y de industria naval que ha tenido este año con la presencia de Navalia”, se resume desde la Zona Franca.
De esta forma, se insiste, se ha puesto de manifiesto que la provincia gaditana “ha dado pasos de gigante para consolidarse como el gran polo de economía azul”, y como gran referencia se vende el ecosistema creado por el propio Consorcio.
Siguiendo esta misma valoración, el delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, resalta que “el programa de aceleración de nuestra incubadora funciona, nuestras startups funcionan, algunas de ellas han estado con nosotros en la zona de expositores y han participado del intercambio de conocimientos y experiencias, dejando claro que día a día se refuerza nuestro papel como impulsores de emprendimiento e innovación en el marco de nuestro nuevo modelo de industria 4.0, cuyo eje central es la economía azul”, o lo que es lo mismo, todas aquellas actividades económicas que dependen directa o indirectamente del mar, además con una visión sostenible.
TRES PONENTES MEDIÁTICOS
La lección inaugural de Blue Zone Forum Navalia Meeting estuvo a cargo de uno de los tres ponentes principales del evento, la bióloga y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente, hija del archiconocido naturalista Félix Rodríguez de la Fuente; quien dejó como titular que “en la naturaleza todo está interconectado”.
El jueves, la charla destacada del programa fue la impartida por Elsa Punset, experta en inteligencia emocional. La hija del divulgador científico Eduardo Punset hizó una llamada a ser optimistas, a tener una visión positiva “para sentirnos mejor y mejorar nuestra vida. Hay que proteger nuestra alegría”.
Mientras, la conferencia de clausura se contrató al economista y referente en el ámbito empresarial Emilio Duró, con una intervención basada también en el pensamiento positivo, lanzando algunas claves fundamentales para “enfrentar la adversidad y vivir una vida con propósito, basada en el bienestar a largo plazo y no en el placer inmediato”.
ESTRENANDO PREMIOS
Como novedad con respecto a ediciones previas, este tercer Blue Zone Forum se dotó de “componente cultural”, en alianza con la Academia de Bellas Artes de Cádiz, incluyendo en el programa la performance ‘Mar de plata, Azul profundo’ y el izado en la plaza de Sevilla (frente al mismo Palacio de Congresos) de una bandera muy especial, realizada con una vela de barco reciclada e intervenida plásticamente, representando a “todos los mares y océanos, una porción de agua llena de vida, de mundos contenidos”.
Y por otro lado, se han estrenado los Premios Blue Zone Forum Navalia Meeting, reconociendo el trabajo realizado por personas y entidades en torno a la economía azul y a la industria naval, y cuyo galardón representa una obra de la artista gaditana Marina Gadea.
Unos premios que no se entregaron en Cádiz: el acto se trasladó a una bodega portuense, galardonando a a Diego Fernández Casado, presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España; el trabajo de los astilleros asturianos Gondán, por su centenario; a título póstumo, al que fuera director de Navantia en la Bahía de Cádiz, José Antonio Rodríguez Poch; y al Clúster Marítimo Español.
En definitiva, la combinación de debate y reflexión, reconocimiento y espíritu emprendedor deja tras de sí un horizonte en el que la provincia gaditana aspira a seguir siendo protagonista de la innovación y la sostenibilidad vinculada al mar.