El transporte público metropolitano de la Bahía de Cádiz ha cerrado el primer semestre de 2025 dando servicio a más de 4,7 millones de usuarios, sumando únicamente los viajeros que ha subido al autobús interurbano (y al urbano con la tarjeta del Consorcio), al catamarán, al Trambahía y al Cercanías (en el caso del tren, computando únicamente las cancelaciones con la tarjeta verde).
Desde el Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz se resalta que es su mejor arranque de año con un crecimiento del 15% con respecto al mismo periodo de enero a junio de 2024.
Con todo, no hay que olvidar que el incremento generalizado de uso del transporte público en todo el Estado en los últimos años se debe en gran medida a los incentivos aplicados desde finales de 2022, con la excusa de la guerra en Ucrania. Por ello, habrá que ver cómo responde la ciudadanía una vez que se van retirando esas tarifas reducidas.
De hecho, el pasado semestre ha sido el último en el que han estado en vigor los abonos gratuitos de Renfe de Cercanías y Trambahía para usuarios recurrentes (en su lugar, se ha creado un bono mensual por 20 euros), y los descuentos extra en el autobús del 50% para poseedores de la tarjeta verde del Consorcio (hasta final de 2025 ese descuento adicional ya se ha recortado al 40%). Más allá, entre julio y diciembre desde el Estado se subvenciona la gratuidad para menores de 14 años de edad.
TODOS LOS MEDIOS CRECEN, SALVO EL CATAMARÁN
En la nota trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz se remarca que el crecimiento de usuarios en el área metropolitana de Cádiz se ve reflejado en la mayoría de los modos de transporte, salvo en el catamarán, que espera la renovación de sus ya anticuados buques.
El autobús interurbano es el transporte más elegido, llegando a los 2.711.958 viajes en el primer semestre, unos 435.000 más que en el mismo periodo de 2024 (un 5,2% más). Por su parte, el uso de la tarjeta del Consorcio en el autobús urbano ha experimentado un notable incremento del 34,5%, alcanzando las más de 1,3 millones de cancelaciones.
El Trambahía (con una única línea entre Chiclana y Cádiz atravesando San Fernando) ha crecido por su lado un 7,7% entre enero y junio, con más de 1,1 millones de usuarios. De ellos, 210.214 cancelaciones se han realizado con la tarjeta del Consorcio, cuya utilización ha experimentado un aumento del 22,4%. E igualmente ha aumentado el uso de la tarjeta verde en el Cercanías, con 333.096 viajes (un 46,9% más). En el caso del tren habría que sumar además a los usuarios con abono gratuito o a quienes han pagado el billete sencillo.
El único modo que no ha mejorado sus números en este arranque de 2025 ha sido el servicio marítimo, el catamarán que conecta Cádiz con El Puerto de Santa María y con Rota, que registra 122.443 viajes: un leve descenso de 3.706 usuarios (un 2,9% inferior a enero-junio de 2024).
El hecho de que las bonificaciones, tanto permanentes como adicionales, se apliquen con la tarjeta del Consorcio, ha implicado también un incremento de usuarios de la misma. Sólo en la Bahía de Cádiz hay hoy día operativas 371.126 tarjetas, un 18,3% más que a finales de junio de 2024.
“QUE CADA DÍA SEAN MÁS LOS QUE USEN EL TRANSPORTE PÚBLICO”
Desde la Junta de Andalucía (que ‘manda’ en el Consorcio de Transportes) interpretan que estos buenos números refuerzan la política de fomento del transporte público del Gobierno de Moreno Bonilla. Un relato que choca por ejemplo con la subida de un 3,5% del precio del billete ordinario en los autobuses interurbanos impuesta por la misma administración autonómica desde diciembre de 2024, sin publicitarlo mucho.
“Nuestro principal objetivo es que cada día sean más los andaluces que usen el transporte público y dejen el vehículo privado”, añade la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz; quien considera que este aumento de viajeros responde a que “se ha recuperado la confianza del usuario, con mejores servicios y medidas para incentivar su uso, como las bonificaciones a través de la tarjeta verde y la tarjeta joven del Consorcio”. Obviando que gran parte de esos incentivos extra son promovidos y costeados por el Gobierno de España.
El Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz opera en Cádiz, Jerez, San Fernando, El Puerto, Chiclana, Puerto Real y Rota. Pero además, están integrados en este ente público Medina Sidonia, Arcos, Sanlúcar, Chipiona y Conil.