Como gran parte del Estado español, en los últimos días Cádiz ha soportado jornadas de calor extremo “volviendo la atmósfera irrespirable”. “Los que, afortunadamente, disponemos de una vivienda conseguimos, mal que bien, protegernos en estas olas de calor, pero ¿qué pasa con las personas sin hogar?”, se preguntan desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha).
La entidad reconoce que el Ayuntamiento ha distribuido botellas de agua y cremas solares entre este colectivo vulnerable. Sin embargo, considera que estas actuaciones “no son suficientes”.
En un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la Apdha entiende que estas olas de calor cada vez más prolongadas requieren “medidas extraordinarias”, como puede ser la habilitación de “refugios climáticos” en la capital que acojan temporalmente a quienes no tienen techo, al igual que ya ocurre en otras provincias.
“En tanto se resuelve de raíz la situación de estas personas, que pasa por proporcionarles un hogar y ayuda para que puedan salir de la calle, son imprescindibles estos refugios climáticos que palien los daños en condiciones climatológicas adversas”, se defiende.
Entre las opciones planteadas, la Apdha sugiere al Consistorio utilizar para ello instalaciones municipales en desuso, como el colegio Adolfo de Castro, las Bóvedas del Niño Jesús o la planta baja del Hogar Fermín Salvochea.