El Ayuntamiento de Cádiz, junto a las asociaciones comerciales del centro histórico y de extramuros, ha presentado la programación de las venideras fiestas navideñas, que se desarrollará bajo el lema ‘Una Navidad para Cádiz’.
Al respecto, el alcalde Bruno García ha puesto el foco precisamente en “la apuesta una vez más por una Navidad para Cádiz, para su gente y para sus barrios, porque creemos que así generamos actividad económica que beneficia a nuestro comercio, hostelería, a nuestros negocios y eso redunda en beneficio del empleo y de la ciudad”.
El simbólico acto del encendido del alumbrado extraordinario se llevará a cabo en la tarde del viernes 28 de noviembre en la plaza de San Juan de Dios, a las 19 horas, y tendrá como protagonista a la bailaora local María Moreno, que ofrecerá además el espectáculo de villancicos flamencos ‘Puro Cádiz’, “que será en directo, fundamental para que tuviera magia”, acompañada de hasta 17 artistas; no solo tendrá flamenco, ya que quiere ser “para todos los públicos”.
En total se van a iluminar 65 calles y 22 plazas, siguiendo la dinámica de las pasadas navidades aunque con algunos cambios (como los grandes arcos dorados plantados frente al Ayuntamiento, junto a un nuevo espectáculo de luz y sonido con pases diarios a las 19, 20 y 21 horas). Es el segundo año consecutivo que Iluminaciones Ximénez se encarga de las luces, con un controvertido contrato que triplica el gasto que dedicaba el anterior gobierno izquierdista a estos elementos.
MÁS DE UN CENTENAR DE ACTIVIDADES
El alumbrado será el punto de partida de más de un centenar de actividades que llegará a 40 espacios diferentes repartidos por casi una veintena de barrios, se resalta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Aunque en la víspera, el jueves día 27, se llevará a cabo el pregón de la Navidad a cargo de Eduardo Bablé, en el Teatro de la Tía Norica; y la inauguración de un Belén (más grande que el de hace un año) en el mercado central de abastos.
Entre las novedades del programa (completo, AQUÍ), se contempla la apertura al público del Baluarte de la Candelaria, que acogerá un Pasaje de Papá Noel y de Reyes Magos. Además, se mantendrán los programas de fiesta con villancicos y actividades en los barrios, así como musicales para toda la familia y los dos parques de Navidad con atracciones en la plaza de España y la plaza San Antonio, destinados al público infantil.
A su vez, en la plaza de la Catedral volverá a ubicarse el Mercado de Artesanía con 17 stands con productos de los artesanos gaditanos, mientras que en la Glorieta Ana Orantes se instalará una carpa con una programación diaria.
A estos atractivos se suma “la apuesta de esta edición por una Navidad cultural, con una programación de actividades en las bibliotecas, los museos, los teatros, con el programa Sinfonía de Navidad en las iglesias y con los autos de Navidad de la compañía gaditana La Tía Norica, que es un referente para Cádiz”, ha puntualizado la concejala de Cultura, Beatriz Gandullo, que también ha puesto de relieve la diversidad de belenes y nacimientos que se van a instalar en diferentes espacios.
Y entre los hitos navideños no faltará la VIII San Silvestre Gaditana, el sábado 27; y por supuesto la cabalgada de los Reyes Magos, el 5 de enero recorriendo la avenida principal, teniendo este 2026 como hilo conductor la propia ciudad de Cádiz, “con personajes infantiles que combinarán la magia navideña con la identidad gaditana”.
Por su parte, en esta presentación en la Casa de Iberoamérica, los presidentes de las asociaciones de comerciantes de Cádiz Centro Comercial Abierto (CCCA), José Amaya, y de Extramuros (Acex), Alicia Reyes, han dado a conocer sus respectivas actividades.
Así, CCCA ofrecerá un pasacalles navideño, una tarde de juegos en Candelaria, así como un concurso de escaparates. Y Acex organizará mercadillos en la Glorieta Ana Orantes, así como talleres de manualidades y juegos en este mismo emplazamiento, además del fin de fiesta de las Preuvas.













