Los trabajadores de Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca irán a la huelga indefinida a partir de este jueves 10 de julio ante la falta de avances en la negociación del convenio colectivo, expirado a finales de 2024.
A los paros está llamada una plantilla de unas 240 personas, y afectará a miles de personas que se mueven a diario (y todavía más en pleno verano) en los autobuses urbanos de Cádiz (sobre todo) y de San Fernando (muchos menos), y a quienes recurren a la línea interurbana entre la capital y La Isla, una de las más demandadas de la movilidad de la Bahía (de hecho, la concesión de la misma ruta se comparte con otro operador, Comes).
Inicialmente, el pasado mayo se votó un calendario de movilizaciones con jornadas de paros el 27 y 28 de junio, y los días 3, 4 y 5 de julio, antes de desembocar en la huelga indefinida. Sin embargo, el comité de empresa optó por suspender esos paros previos y dar un voto de confianza a la empresa.
Pero este miércoles, tras más de cinco horas de reunión en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla), con la mediación de la Junta, no ha habido acercamiento alguno, por lo que la huelga a partir de este día 10 se mantiene.
Ya se ha decretado unos servicios mínimos del 50% de los servicios prestados en situación de normalidad en las tres líneas afectadas (las urbanas de Cádiz y San Fernando, y en la mitad de la interurbana entre ambas localidades). AQUÍ se pueden consultar los horarios mientras dure la huelga.
EL COMITÉ HABLA DE SALUD Y SEGURIDAD, Y LA EMPRESA DE DINERO
El comité (con representación de CCOO, UGT, CISF y USO) entiende que sus reivindicaciones son “justas y legítimas”, especialmente las que fomentan la salud y seguridad, como las que buscan fomentar la conciliación familiar, social y laboral “en una profesión cada vez más penosa debido al deterioro de las condiciones laborales”. Mientras, Tranvía sostiene que esta huelga “no está justificada” y asegura que el actual convenio “ya es estupendo, por encima del provincial”.
Estos trabajadores, según concretaban desde CSIF semanas atrás en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, denuncian que los pluses están por debajo del convenio provincial, y padecen servicios sin cortes para descanso durante toda la jornada, “y si alguien lo tiene son solo de 15 minutos o incluso menos”. En este sentido, se exige garantizar este tiempo íntegro en el servicio de la capital e incluirlo en los servicios de San Fernando e interurbano, ya que carecen de este descanso. Son licencias que están “por debajo de lo que marca el Estatuto de los Trabajadores”.
“Lo más penoso es no poder cubrir las necesidades fisiológicas, lo que supone un gran aumento en la carga mental y física y en tener problemas de movilidad, sensoriales y cognitivas, conllevando un notable incremento de incapacidades laborales”, ha remarcado estos días también desde CCOO.
Además, la plantilla dice sufrir “una sobrecarga de trabajo, sobre todo en eventos extraordinarios (sin remunerar), con unos horarios muy ajustados, casi imposible de cumplir, los cuales generan estrés y ansiedad que derivan en enfermedades de índole laboral”.
Por ello, el comité reclama también un registro digital de horarios de entrada y salida “eficaz”, que garantice “la inclusión de todas las tareas en la jornada de todo el personal de la empresa”.