Un alemán ha sido interceptado en Cádiz cuando pretendía embarcar al buque que enlaza con las Islas Canarias transportando más de 14 kilos de oro, con un valor estimado de 1,6 millones de euros. Este ciudadano de 70 años de edad trató de evitar el control fiscal que realiza la Guardia Civil en el muelle gaditano.
La intervención se realizó durante el control aduanero, previo al embarque de personas y vehículos en el ferry Volcán de Tinamar, de Armas Trasmediterránea, que cubre la línea Cádiz-Canarias entre semana.
Los guardias civiles de la Sección Fiscal observaron a un pasajero de edad avanzada que intentaba dirigirse directamente al buque para su embarque, momento en el que se le indicó que antes debía pasar por los habituales controles de equipaje y documentación.
“En un primer momento el pasajero se escuda en la barrera idiomática, para seguir las indicaciones de los agentes, ya que manifiesta que sólo habla alemán e inglés; momento en el que los guardias civiles pasan a realizar las indicaciones en inglés, observando cómo el hombre continúa reacio a pasar una mochila que portaba junto a su maleta por el escáner”, relata la Guardia Civil en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz,
A través del escáner, los agentes observaron en el interior de la mochila una caja repleta de objetos metálicos, la cual al ser inspeccionada muestra gran cantidad de lingotes y monedas de oro. Tras ser interrogado por la procedencia de los metales, el anciano explicó que se trata de sus ahorros.
Y al solicitarle la documentación que ampare el tránsito por el Estado español de una cantidad económica que supera “muchísimas veces” el límite máximo establecido, 10.000 euros para un ciudadano extranjero, manifestó que no poseía ningún tipo de documentación al respecto.
EL ORO SE VA AL BANCO DE ESPAÑA
De este modo, ha quedado pendiente la acreditación de la procedencia de tanto oro, que tras su pesaje superó ampliamente los 14 kilogramos, “con un valor aproximado de 1,6 millones de euros”.
Teniendo en cuenta que la cantidad que este ciudadano europeo transportaba por España sin declarar constituye una infracción administrativa a la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, lo intervenido se ha depositado en el Banco de España, “a la espera de que el denunciado pueda acreditar la legal procedencia de los lingotes y monedas”.
Eso sí, sin perjuicio de las sanciones administrativas que se deriven de la no declaración de este medio de pago cuando ingresó en el país, y de otro tipo de actuaciones que pudieran realizarse “si la procedencia de lo incautado no se acreditara o fuera ilícita”.
La actuación ha sido llevada a cabo por guardias civiles de la Sección Fiscal y Fronteras de Cádiz ejerciendo labores de resguardo Fiscal del Estado en el muelle Ciudad.
A colación, desde la Guardia Civil se recuerda que el límite de dinero o medio de pago que puede transportar un ciudadano en España, sin necesidad de declaración previa, está en 100.000 euros. Mientras que si se trata de un movimiento entre distintos estados está en 10.000 euros, “todo ello sin perjuicio de que pueda ser requerido por las distintas autoridades para que acredite la legal procedencia del capital”.















