El Ayuntamiento de Cádiz ha reconocido como “referente del voluntariado sociosanitario” a la asociación de Enfermos y Familiares de Parkinson de Cádiz con el X Premio a la Defensa de los Derechos Humanos, la Igualdad y la Dignidad Jesús Gargallo; iniciativa implantada por el Consistorio durante anteriores mandatos con gobierno local izquierdista.
Tras fallarse el galardón días atrás, dotado con 6.000 euros, este miércoles se ha celebrado en el salón de plenos la entrega del mismo, con presencia de concejales del Gobierno y de los dos partidos de la oposición, PSOE y Adelante Izquierda Gaditana.
Premio que ha recogido la presidenta de la asociación, Sofía Quijano, quien ha agradecido un reconocimiento “que nos llena de impulso y alegría para seguir trabajando por las personas afectadas por el Parkinson y por sus familias, a las que ofrecemos apoyo, acompañamiento y terapias para mejorar su calidad de vida. Esto nos anima para continuar y hacer que nunca se sientan solas”.
Por su parte, se señala en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el alcalde Bruno García ha reconocido la labor de todas las entidades presentadas a esta convocatoria que lleva el nombre de Jesús Gargallo, “que tanto en su labor como concejal de este Ayuntamiento como en la defensa de los trabajadores de Astilleros hizo tanto por esta ciudad”.
Del mismo modo, ha destacado la lucha por parte de Parkinson Cádiz “por la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la dignidad con mayúsculas estando cerca de las personas que padecen esta enfermedad y de sus familiares, que tanto necesitan de su labor diaria”.
“UN VERDADERO MOTOR DE DIGNIDAD Y DE BIENESTAR”
Mientras, el concejal de Desarrollo Social, Pablo Otero, ha incidido en que el jurado “ha reconocido de manera unánime algo que sabemos bien en esta ciudad, que esta asociación es un referente del voluntariado sociosanitario, un ejemplo de cómo la implicación social puede convertirse en un verdadero motor de dignidad y de bienestar”.
“Su labor no se limita a terapias o atención sanitaria, sino que va mucho más allá construyendo confianza, ayudando a superar miedos, creando espacios de aprendizaje y sosteniendo emocionalmente a quienes viven situaciones complejas”, ha remarcado este edil del PP, que ha trasladado en nombre del Consistorio “nuestro profundo agradecimiento a todas las personas que forman parte de esta entidad, como son sus profesionales, voluntariado, familias y personas usuarias”.
Parkinson Cádiz nació en 2003 como asociación sin ánimo de lucro, compuesta por pacientes y familiares afectados por esta enfermedad neurodegenerativa, así como por otras personas y/o entidades colaboradoras. Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad de Parkinson, familiares y allegados mediante diferentes acciones. Tiene su sede en la calle Conil de la Frontera.
UNA DÉCADA HONRANDO A JESÚS GARGALLO
En pasadas ediciones, el Jesús Gargallo se ha concedido a: Calor en la Noche (2024), la asociación para la mediación social EQUA (2023), la asociación Cardijn (2022), el Colectivo de Prevención e Inserción Andalucía CEPA (2021), la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (2020), la Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia (2019), la Fundación Virgen de Valvanuz (2018), la asociación Mujer Gades (2017) y la asociación Alendoy (2016).
Este galardón municipal, que honra la memoria de Gargallo, referente en la lucha por los astilleros fallecido en 2009, reconoce a personas o entidades “que se hayan distinguido por ejercer una actividad centrada en la defensa de los derechos humanos, las políticas de igualdad o, en general, ejercer acciones civiles, sociales o laborales conducentes a realzar la dignidad de colectivos en situaciones de vulnerabilidad”.














