La empresa municipal Aguas de Cádiz ha comenzado por el barrio de la Viña la instalación de aproximadamente 4.000 contadores de telegestión en el marco del proyecto WATERCOG-PC, financiado con fondos Next Generation de la UE a través del PERTE de digitalización del ciclo del agua.
En este sentido, tiene proyectada una inversión de más de 1,1 millones de eiros, a través de la empresa adjudicataria (Telefónica), que próximamente comenzará a enviar cartas a los domicilios y comunidades para comunicar la sustitución del contador.
Como proyecto piloto, Aguas de Cádiz reemplazará los contadores individuales del barrio de la Viña, un primer paso para que en un futuro los propios abonados puedan acceder a sus lecturas casi al momento a través de una aplicación móvil (App) que se diseñará en los próximos meses.
Además, en esta actuación se sustituirán los contadores colectivos de comunidades de propietarios y de algunos servicios públicos, especialmente los de riego de parques y jardines.
A su vez, se está transformando la operativa de gestión de la empresa pública, lo que permitirá manejar el gran volumen de datos procedentes tanto de los dispositivos de sensorización instalados en las redes de abastecimiento y saneamiento como de los contadores de telegestión que ofrecerán datos horarios de consumos.
LA IDEA ES CONTINUAR LA IMPLANTACIÓN POR TODO CÁDIZ POR FASES
Tras la valoración y adaptación de esta experiencia piloto, se señala en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, se continuará con la sustitución de todos los contadores de la capital gaditana “de forma progresiva y por fases”.
Estos contadores de telegestión permiten conocer casi a tiempo real el consumo y así realizar balances hídricos en redes sectorizadas. Además, facilita un conocimiento más profundo de los usos de agua mediante la medición y la disponibilidad de datos: estudios de patrones de consumo, estudios de estacionalidad por turismo o por riego/baldeos. Todo ello “contribuye de forma significativa a la mejora en la gestión del agua, disminuyendo las pérdidas y contribuyendo a la garantía de los suministros”.