El próximo Concurso del Falla da su primer paso formal: este lunes 29 de septiembre se abre ya el plazo de inscripción para participar en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (el COAC 2026), tras la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz (BOP) de las bases del certamen, tanto en su categoría de adultos como de infantiles y juveniles, que se han refrescado levemente tras las diferentes reuniones celebradas meses atrás entre implicados y la concejalía de Fiestas. Este plazo se cerrará dos semanas después, el martes 14 de octubre.
Un proceso que este año cuenta con novedades, constando a partir de ahora de dos documentos que deberán presentarse obligatoriamente dentro del plazo de inscripción, se resalta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
En primer lugar, habrá presentar la ‘Hoja de Inscripción’. Este documento debe cumplimentarlo la entidad que presenta a la agrupación participante, y debe ser firmado digitalmente por dicha entidad y presentarse a través de la Sede Electrónica del Registro (AQUÍ). Además, habrá que adjuntar una copia del documento de identificación, los estatutos y el resguardo de haber pagado la fianza (que finalmente se mantiene en la cuantía de los últimos años).
Una vez realizado este trámite, hay que rellenar el ‘Boletín de Inscripción’ (en todos sus anexos y acompañado de la identificación de los integrantes). Será el portavoz del grupo el que lo cumplimente y debe ir firmado por él y por la entidad. Este documento debe ser presentado por el portavoz junto a toda la documentación requerida igualmente vía Sede Electrónica del Registro, o presencialmente en la oficina de la concejalía de Fiestas y Carnaval (en el IFEF, en la Cuesta de las Calesas, 39), de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 horas y de 16 a 18 horas.
Para presentar el boletín “es indispensable que se adjunte el justificante de presentación de la entidad realizada en el primer paso”, se advierte desde el Ayuntamiento. Además, se insiste en que para poder llevar a cabo todos estos trámites, las entidades deberán estar en posesión del certificado digital, documento necesario para realizar trámites como la devolución de fianzas o el cobro de premios, entre otros.
CAMBIOS EN EL REGLAMENTO
Desde el pasado julio están cerradas las modificaciones de las bases del COAC 2026, que afectan principalmente a aspectos como los cabezas de serie, el tiempo de actuación, el sistema de puntuación o la fianza.
En lo que respecta a adultos, se ha acordado limitar el tiempo de participación de cada agrupación a 45 minutos (también para la cantera), estableciendo un máximo de media hora para la actuación sobre el escenario, siendo el resto del tiempo para el montaje y desmontaje. Con ello se quiere evitar retrasos sin justificación en el desarrollo de cada función, que seguirá teniendo como hora de inicio las 20 horas.
En cuanto a los cabezas de serie, las agrupaciones que ostentan esta condición (por su clasificación en el COAC anterior), podrán renunciar a ella, mientras que las que decidan mantenerla, entrarán en un sorteo para establecer el orden de actuación de cada una, que será en el orden del primero al quinto puesto de cada sesión.
También se cambiará el sistema de puntuación, de manera que de nuevo se arrastrarán los puntos desde las clasificatorias para las siguientes fases.
Con respecto a los cuadrantes de cuartos de final y semifinales, en los que se establece el orden de actuación por modalidades, aparecerán ya definidos y publicados en las bases.
Asimismo, se han modificado las condiciones de devolución de la fianza a abonar en concepto de inscripción, cuya cuantía se mantiene en 300 euros para coros, comparsas y chirigotas, y 150 para cuartetos. Este dinero no será devuelto a quienes se retiren una vez realizada la inscripción ni tampoco a aquellas agrupaciones que sean descalificadas por el jurado y/o que incumplan de manera flagrante las bases.
Con ello se persigue disuadir a esos grupos cuya única aspiración/ilusión es pisar el Falla, sin un nivel mínimo o con pretensiones ajenas al concurso de coplas (como la chirigota negacionista del pasado febrero).
Y mirando a la cantera, se ha acordado modificar el artículo que hace referencia a la figura de los comodines, es decir, los componentes que superan el rango de edad en infantiles o juveniles: se ha establecido que estas personas no podrán cantar.
Por otro lado, al inicio del plazo de inscripción también se llega conociendo a los presidentes de ambos jurados: el de adultos se ha encargado a Manuel Guimerá, siempre ligado a la modalidad de coros, para la que empezó a componer en 1978. Y el de infantiles/juveniles, al autor y componente Antonio Álvarez ‘Noso’, quien ya asumió este rol en 2012 (además de actuar como vocal de adultos en 2001, 2005 y 2014).
UN CONCURSO ADULTO CON HASTA 29 FUNCIONES
Más allá de estas leves novedades, en reuniones previas ya se acordó que el próximo Falla se desarrollará en cuatro fases (mientras el de 2027 sí se recortará, sin cuartos de final), teniendo en cuenta la celebración tempranera del carnaval oficial en los próximos dos años, obligando al concurso de coplas previo a comprimirse.
De esta manera, tomando de referencia el número de agrupaciones inscritas en el eternizado COAC de 2025 (hasta 133 únicamente en adultos), el COAC 2026 constará de 17 sesiones de preliminares (más largas, con hasta ocho grupos por noche), siete de cuartos de final, cuatro de semifinales y la final del 13 de febrero. En total serán 29 sesiones, frente a las 34 que se alargó el último certamen, con previsión de que el primer telón se abra a mediados de enero (12, 13 ó 14 de enero).
Y en el caso de la cantera, en el venidero COAC se celebrarán seis semifinales infantiles repartidas en tres fines de semana, y otras dos semifinales juveniles. Ambas finales se quieren colocar en la misma semana que la de adultos.
LOS PRIMEROS NOMBRES PARA 2026
Desde hace semanas, además, muchos grupos están confirmando sus nuevas propuestas y nombres (y las bajas y fichajes…), entre ellas la vuelta de la comparsa de Antonio Martínez Ares como ‘Los humanos’, tras la ausencia de este 2025.
Entre otras agrupaciones de las esperadas que ya tienen nombre están comparsas como ‘El desguace’ (del Chapa y Raúl Cabrera), ‘El manicomio’ (del Jona), ‘La Camorra’ (de Marta Ortiz), ‘Los locos’ (de Piru y Tomate), ‘Los hijos de Cádiz’ (de Fran Quintana); o ‘OBDC. Me quedo contigo’ (de Germán Rendón); y chirigotas como ‘Los semicuraos’ (del Sheriff), ‘Ssshhhhhh!!’ (del Bizcocho), ‘Cadisapiens, la involución’ (de Manolín Santander), ‘Los quince en las algas’ (del Cascana), o ‘Los amísh del mono, fuimos a por piononos. La decepción’ (del Peluca/Los calaíta).
Igualmente, cuartetos como ‘¡Que no vengan!’ (del Gago); y coros como ‘La esencia’ (de Pedrosa y Fernández), ‘El sindicado’ (de Julio Pardo hijo), ‘La carnicería’ (del Chapa), ‘La viña del mar’ (de Jesús Monje), o ‘Los mentirosos’ (de Faly Pastrana).