“A pesar del horror, somos muchas las personas que defendemos la vida y la dignidad de nuestra humanidad, no con nuestro silencio”: es el mensaje que quedó en la tarde del martes en Cádiz, en una nueva concentración para denunciar el genocidio del Estado sionista de Israel contra la población palestina.
En este caso, una cacerolada convocada por la plataforma Cádiz con Palestina. Esta matanza a ojos del mundo entero se ha cobrado sólo desde octubre de 2023 más de 60.000 personas, un tercio del total menores de edad.
Pero al asesinato sistemático bombardeando lo poco que queda en pie o disparando en las colas de personas desesperadas que buscan comida, tras más de 600 días de genocidio sin eufemismo la Franja de Gaza se enfrenta ahora a una situación de hambruna sin precedentes.
“Ante la inacción de los gobiernos, hoy venimos aquí a hacer ruido por Palestina, a mandar un grito de apoyo y solidaridad para recordarles que no están solas, que las personas del mundo se levantan contra el silencio y la impunidad. Porque nosotras sí seguimos siendo humanas, y nos negamos a permanecer calladas mientras se mata de hambre a un pueblo entero. No con nuestro silencio. No se puede silenciar a Palestina”, remarca el manifiesto recogido por DIARIO Bahía de Cádiz, con ocasión de esta convocatoria en la plaza de San Juan de Dios, a las puertas del Ayuntamiento de la capital.
“SEGUIREMOS EN LAS CALLES HASTA QUE PALESTINA SEA LIBRE”
Una protesta ruidosa también contra el propio Gobierno de España (de PSOE y Sumar), “para seguir exigiendo el fin al comercio de armas con Israel y la ruptura de relaciones con un estado colonial, genocida y de apartheid”.
“Si queremos acompañar al pueblo palestino en su lucha justa por la libertad -se razona desde Cádiz con Palestina-, tenemos que dejar de armar a su opresor. Mientras que el Congreso votó en el mes de mayo a favor de impulsar una ley que impondría un embargo de armas automático e integral a Israel, ese mismo mes, España fue el país de la Unión Europea que más armas le compró: el 78% de las armas enviadas desde Israel a la UE acabaron aquí, casi 6 millones de euros de dinero público destinado a financiar la economía del genocidio”.
A ello se suma que “nuestros puertos, entre ellos el de Algeciras que tenemos bien cerca, forman parte de la logística del genocidio y son parte de las rutas regulares de barcos que abastecen con armas, energía y combustible militar al genocidio contra el pueblo palestino”.
Entre los participantes en la cacerolada no faltó la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), “para recordar que Gaza es hoy una gran prisión al aire libre y que el genocidio del pueblo palestino continúa con la complicidad de los gobiernos occidentales”. “No hay paz sin justicia. No hay libertad mientras se perpetúen la ocupación y el apartheid. Seguiremos en las calles hasta que Palestina sea libre desde el río hasta el mar”, apostilla este colectivo.
‘SACA TU BANDERA POR PALESTINA’
En paralelo, la plataforma Cádiz con Palestina (conformada por diferentes asociaciones, colectivos, partidos políticos y sindicatos) desde hace unos días tiene en marcha una campaña que busca visibilizar el sufrimiento del pueblo palestino, bajo el lema ‘Saca tu bandera por Palestina’.
Se insta a colgar la bandera en balcones y ventanas como forma de resistencia y solidaridad. El objetivo es llenar los barrios y pueblos de la provincia gaditana “con muestras visibles de apoyo”, y compartir esas fotografías en redes sociales mencionando la cuenta @cadizconpalestina.