publicidad
viernes, 14 de noviembre de 2025 (15:52 h.) – Número 5.386 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Músicas del cine español para arrancar un 23 Festival de Cádiz “abierto a todos los estilos”

El antes conocido como Festival de Música Española sigue buscando no quedarse encasillado en lo clásico-académico, sino convertirse en un evento más transversal y contemporáneo, ofertando entre el 14 y el 23 de noviembre desde la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla a Hidrogenesse, pasando por Yllana, Pérez Floristán u Övernika.

Redacción Firmado por Redacción
14 de noviembre de 2025
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
Imagen promocional de la ROSS, que estrena el Festival de Cádiz

Imagen promocional de la ROSS, que estrena el Festival de Cádiz

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Bandas sonoras representativas del cine español inauguran este viernes día 14 la 23 edición del Festival de Música Española de Cádiz (rebautizado sencillamente como Festival de Cádiz), que se extenderá hasta el domingo 23 de noviembre, cuando bajará el telón con la Classijazz Big Band y la orquesta de mujeres Valparaiso, ofertando una treintena de conciertos y actividades formativas y de mediación, hasta 24 estrenos absolutos, y cuatro programas de recuperación del patrimonio.

Una cita promovida por la consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía que vuelve a abrirse a todos los estilos que van de la música clásica y barroca al jazz, el flamenco, la electrónica y el pop-rock.

Bajo la dirección de su maestro titular Lucas Macías, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), con la colaboración del Conjunto Vocal Virelay, ofrecerá la cita inaugural en el Gran Teatro Falla a partir de las 20 horas, con un recorrido musical por algunas de las músicas más emblemáticas del cine patrio, en un homenaje a los compositores que han marcado la memoria colectiva de los más cinéfilos.

El programa ‘España es… ¡de cine!’, que celebra la unión entre el cine y la música (y que un día después, el sábado, se repetirá en la clausura del Festival de Cine de Sevilla), incluye piezas tan reconocibles como la Suite de ‘Verano azul’ de Carmelo Bernaola o el tema de ‘El hombre y la Tierra’ de Antón García Abril, junto a la Suite de ‘Nueve cartas a Berta’, las partituras de ‘Ocho apellidos vascos’, ‘Lo imposible’ y ‘Lope’ de Fernando Velázquez, y fragmentos de ‘Bienvenido Mr. Marshall’ y ‘Los últimos de Filipinas’.

 

El concierto culminará con la Suite para violín y orquesta de ‘La piel que habito’, de Alberto Iglesias, uno de los compositores habituales de las películas de Almodóvar y más internacionales del cine español.

CÁDIZ, “UN GRAN ESCENARIO SONORO”

Esta 23 Festival de Cádiz dice reafirmar su compromiso con las músicas actuales y vuelve a combinar en su propuesta “patrimonio, vanguardia y diversidad sonora” en más de una docena de espacios de la ciudad.

Se trata de una cita organizada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales alrededor de la fecha del nacimiento del gaditano Manuel de Falla, “el más universal” de los compositores de este país, con el propósito de “reivindicar la enorme importancia que en el terreno de la creación musical han ejercido y siguen ejerciendo los creadores e intérpretes andaluces y españoles”.

Este 2025 propone, siguiendo el giro ecléctico de los últimos años, música de diferentes estilos, tanto históricas, como contemporáneas, abarcando géneros tan diversos como la música sinfónica, clásica, barroca, lírica, pop-rock, electrónica, flamenco, o ambient music, prestando atención, también, a las artes escénicas, la experimentación y la música coral.

RECORRIENDO LA PROGRAMACIÓN

El Teatro Falla será la sede principal de los conciertos de gran formato. Más allá de la cita inaugural, también pasarán por este escenario María Moreno con ‘Magnificat’ (16 de noviembre); Yllana con el espectáculo ‘Maestríssimo (Pagagnini 2)’ (19 de noviembre); la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Lucas Escobedo con ‘Farra’ (21 de noviembre); Los Estanques y El Canijo de Jerez con ‘Lágrimas de plomo fundido’ (22 de noviembre); y el concierto de clausura (23 de noviembre) con la Classijazz Big Band y la Orquesta de Mujeres Valparaíso, con ‘Compositoras y compositores andaluces de jazz… y Manuel de Falla’.

Por su parte, el Palacio de Congresos acogerá el sábado 15 el concierto sinfónico coral ‘Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz’, de Joseph Haydn, a cargo de la Orquesta Barroca de Cádiz y el Conjunto Coral Virelay bajo la dirección de Jorge Enrique García.

Mientras, el Teatro del Títere de la Tía Norica será escenario de conciertos de cámara y formatos íntimos, como Spanish Brass con ‘Como el agua del río. Taller de compositoras 20 aniversario’ (15 de noviembre), Alonso y las Adelfas con ‘¿Qué es querer?’ (16 de noviembre), Jesús Reina Trío con ‘Cruce de caminos’ (17 de noviembre), Juan Pérez Floristán con ‘BIO, una soirée’ (20 de noviembre), Moisés P. Sánchez, Ana M.ª Valderrama y Pablo Martín Caminero con ‘Falla imaginado’ (22 de noviembre) y Rocío Márquez con ‘Himno vertical’ (23 de noviembre).

Otro de los espacios por los que transita este festival es la sede de la Fundación Unicaja, que ofrecerá el 18 de noviembre el programa ‘París en retratos’, a cargo de los Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla 1741.

La Casa de Iberoamérica, por su parte, será la sede para recitales y repertorios históricos como los que ofrece Alicia Naranjo y José Alberto Sancho con ‘Tres voces, un legado’ (15 de noviembre), Pilar Almalé Quartet con ‘Zumo de manzana’ (16 de noviembre), Auxiliadora Toledano y Julio Alexis Muñoz con ‘Dedicatoria’ (18 de noviembre), Pablo Zapico con ‘La primera guitarra española’ (21 de noviembre), Belén Vaquero & Pérgamo Ensemble con ‘La memoria en donde ardía’ (22 de noviembre) y Mario Pérez con ‘La obra oculta de Felipe Libón’ (23 de noviembre).

La programación más experimental se concentrará en el Baluarte de la Candelaria, el 15 de noviembre, con una nueva edición de Microclima, que en esta ocasión citará a Esplendor Geométrico, Paloma Peñarrubia, Clara de Asís, Clara Brea, Ernesto Rosa y Övernika.

Detalle del cartel / FOTO: Junta

Finalmente, las propuestas vinculadas a músicas actuales, en colaboración con Campus Rock de la Universidad de Cádiz, tendrán lugar en el Edificio Constitución 1812 durante el primer fin de semana: los protagonistas serán Lorena Álvarez y su recital ‘El poder sobre una misma’ (14 de noviembre), e Hidrogenesse, con ‘Así se baila el siglo XX’ (15 de noviembre).

La actividad y los estrenos desarrollados por la Cátedra Manuel de Falla se celebrarán en el Real Conservatorio Profesional de Música, con la muestra de las obras creadas en esta edición el 17 de noviembre. Este espacio acogerá igualmente actividades pedagógicas específicas para divulgar el patrimonio musical.

Y el Palacio Provincial de la Diputación se abrirá al ‘Diálogo entre siglos’, de Hélix Trío (19 de noviembre) y ‘Marcadas emociones’, con Álvaro Lozano Cames y Miguel Ángel Ortega Chavaldas (20 de noviembre).

Otros dos de los espacios serán el Parque Celestino Mutis, escenario el 22 de noviembre de la jornada de “música electrónica, gastronomía y ocio familiar” ‘Electrolunch’, o la capilla del colegio privado-concertado Rebaño de María que propone ese mismo sábado 22 el concierto coral ‘Un coro para vivirlo’, a cargo del Coro EMA Cádiz, diseñado para su acústica íntima.

La mayoría de los conciertos son gratuitos, con excepción de los programados en el Gran Teatro Falla, el Teatro del Títere, el Palacio de Congresos y el antiguo Aulario La Bomba, con entradas asumibles (entre los 5 y los 20 euros).

Organizado por la consejería de Cultura, este festival del otoño gaditano cuenta con la colaboración principal del Ayuntamiento, así como del Ministerio de Cultura y Deporte (a través del Inaem y del Centro Nacional para la Difusión Musical), de la Universidad de Cádiz, la Fundación Unicaja y la Diputación.

149 AÑOS DEL NACIMIENTO DE FALLA

En paralelo, el Ayuntamiento ha presentado los actos que se llevarán a cabo con motivo del 149 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla y que han comenzado con la inauguración de ‘Cádiz en Manuel de Falla. Una vida atlántica’, exposición que permanecerá en los pasillos de la primera planta del Gran Teatro Falla durante todo el año 2026.

Las actividades se desarrollarán los días 21, 22 y 29 de noviembre. El viernes 21 a las 13 horas tendrá lugar la tradicional ofrenda floral del Consistorio y el Ateneo en la fachada de la casa natal del músico, situada en la plaza de Mina. Posteriormente, se ofrecerá una intervención musical a cargo del grupo de trompetas del Real Conservatorio de Música Manuel de Falla.

El sábado 22 a las 12 horas, también en Mina se realizará un concierto de música clásica a cargo del profesorado y alumnado del mismo conservatorio. Y una semana después, el 29 también a mediodía, habrá un concierto a cargo de la Escuela de Música San Felipe Neri, en el que los alumnos interpretarán las obras del músico.

Tags: AyuntamientoCádizculturaFestival de Música EspañolaJunta de Andalucía
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Un momento de la detención del acusado de homicidio / FOTO: Policía Nacional
-Bahía

A prisión el presunto autor del homicidio de un joven en el Parque Calderón de El Puerto

14 de noviembre, 2025
Posado en el acto de inicio de las obras / FOTO: Ayto.
-Bahía

En marcha la urbanización de Las Marías en El Puerto, donde se proyectan hasta 800 viviendas

13 de noviembre, 2025
Fran Romero en una pasada rueda de prensa / FOTO: AxSí
-Bahía

AxSí denuncia el “artificio contable” del Gobierno isleño: “recurre año tras año a préstamos innecesarios que amortiza de forma anticipada”

13 de noviembre, 2025
En la Unidad de Radiología del hospital jerezano / FOTO: CCOO
-- en portada

“Más de 5.000 pacientes en espera de un TAC son 5.000 vidas en juego”: alertan del “colapso” del servicio de Radiología del Hospital de Jerez

13 de noviembre, 2025
siguiente noticia
Un momento de la detención del acusado de homicidio / FOTO: Policía Nacional

A prisión el presunto autor del homicidio de un joven en el Parque Calderón de El Puerto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
banner encuesta AMC 2025 (quitar 8 dic)
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.