El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, desde hace apenas unos días asumiendo también las competencias de Sanidad con el reto de salvar el escándalo que está salpicando estas semanas al Gobierno de Moreno Bonilla por las negligencias en el programa de cribado de cáncer de mama, se reunía el viernes con representantes de entidades de Jerez y Cádiz, en concreto con la Asociación de Mujeres Mastectomizadas (AMMA) y la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama).
Ambos encuentros, en vísperas además del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se recuerda este domingo 19 de octubre, se llevaban a cabo tras las protestas indignadas, en el caso de la provincia gaditana, convocadas en la capital por el movimiento Mujeres Feministas de Cádiz, y en las que se afeó la ausencia de Agamama, que a su vez ha alegado que nadie invitó a su colectivo.
En dichas reuniones con AMMA y Agamama, según la versión de la misma Junta en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, este político del PP ha repetido que el Gobierno andaluz está poniendo “todos los medios” para “reforzar la seguridad, la agilidad y la calidad” del programa del cribado de cáncer de mama, así como los cribados de cáncer de colon y de cuello de útero.
A decir de Sanz, abogado de profesión y ajeno totalmente a la medicina pero ahora máximo responsable de la deteriorada sanidad pública andaluza, la Junta está abordando el fallo detectado en el cribado de cáncer de mama (retrasos anormales en las citaciones y falta de comunicación sobre los resultados de estas mamografías preventivas) “con el mayor rigor y seriedad”.
Y ha incidido en que a raíz de destaparse esta negligencia, se ha puesto en marcha un “plan de acción” dotado con 101 millones de euros que en la teoría supondría la contratación temporal de 705 profesionales para reforzar todas las áreas relacionadas con dicho programa. “De momento, ya hemos llamado a todas las mujeres que nos consta que estaban pendientes de una prueba complementaria y se las ha citado antes del 30 de noviembre”, ha apostillado el consejero jerezano.
Finalmente, ha expresado su “profundo reconocimiento a todas las mujeres que conviven con esta enfermedad, a sus familias y a los profesionales sanitarios que las acompañan”. “Todas las mujeres tienen en nuestro sistema sanitario público el acceso a tratamientos innovadores, a la investigación más avanzada y a equipos humanos que no se rinden nunca”, ha sentenciado.
MUJERES FEMINISTAS: “AGAMAMA NO TIENE LOS MISMOS INTERESES QUE NOSOTRAS”
Tras hacerse público el contenido sin novedad alguna de ambas reuniones, Mujeres Feministas de Cádiz ya ha lamentado que Agamama “siga sin recriminar abiertamente y denunciar la negligencia” cometida por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) que “está provocado el sufrimiento de miles de mujeres e incluso muertes”.
Igualmente, se lamenta que “tampoco hayan hablado de responsabilidad en este asunto tan grave”: la responsabilidad de lo que está ocurriendo, se remarca, “es de quienes gobiernan la Junta”.
En este punto, Mujeres Feministas repasa sus exigencias: conocer el dato, “a estas alturas aún desconocido”, de cuántas mujeres gaditanas y andaluzas están siendo afectadas; qué medidas “reales” se están llevando a cabo ya para resolver esta situación; cuáles son las nuevas medidas que incluye “el supuesto nuevo protocolo”; el número de contrataciones que se han realizado ya para paliar esta incidencia: y qué previsiones tiene el Gobierno andaluz para estabilizar la plantilla estructural del SAS.
“Estas son las preguntas que Agamama debería haber realizado al consejero, además de haberle exigido respuestas inmediatas. Sin embargo, tras lo conocido, lamentamos que sólo se esté intentando blanquear a quienes están destruyendo el sistema público sanitario en Andalucía”, interpretan este movimiento que dice ser ajeno a uno u otro partido.
Pero además, este colectivo asegura que ha intentado, desde que estallara este caso de los fallos con el programa de cribado, unirse a Agamana, “informándole de cada movilización que hemos llevado a cabo”. Sin embargo, “sabiendo cuáles son las preferencias e intereses de esta entidad, a partir de ahora nos desdecimos y seguiremos con nuestra lucha en defensa de la sanidad pública sin contar con quienes no tienen los mismos intereses que nosotras”.
Unos intereses que para Mujeres Feministas de Cádiz pasan por: “pedir justicia para las mujeres víctimas de la negligencia y sus familias; pedir responsabilidades a quienes gobiernan en la Junta, con la consiguiente dimisión de Moreno Bonilla; y el restablecimiento del SAS a pleno rendimiento con contrataciones estables al personal sanitario”.