La situación enquistada del proyecto de nuevo hospital de Cádiz parece que da un pasito adelante tras el aburrido y cansino intercambio de culpas y acusaciones, una vez que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (también próxima candidata del PSOE a la presidencia de la Junta de Andalucía), desvelara que, en otro giro de guion, ahora la Zona Franca de Cádiz cederá de forma gratuita sus suelos de la antigua CASA (sin renunciar a los aprovechamientos urbanísticos correspondientes en la operación).
Esta cesión sin coste, que el propio Consorcio tachaba de inviable meses atrás, pero que ahora sí contempla, era una exigencia (o excusa, según se mire) que en los últimos tiempos el Gobierno de Moreno Bonilla venía poniendo sobre la mesa para avanzar en esta promesa incumplida desde aquella famosa pancarta del ‘Juanma lo haría’ de la campaña electoral de 2018, y dotada de cero euros presupuesto tras presupuesto.
Tras el intercambio de reproches en los últimos días entre el PSOE y la propia la Zona Franca, y principalmente el consejero de Presidencia de la Junta, el jerezano Antonio Sanz (unos insisten en que ahora “la pelota” está en el tejado del otro y de que se dejen de “embarrar”, y el otro se queja de la “pérdida de tiempo” y de que el anuncio de Montero es “un engaño”, ya que esa cesión “no será gratis”), se acaba de conocer una carta del presidente andaluz, en la que solicita a las partes implicadas “avanzar” con un encuentro “técnico”.
“ES FUNDAMENTAL DAR PASOS FIRMES Y SEGUROS”
“Solicito una reunión urgente, de carácter técnico, en la que participen el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz a fin de concretar y aclarar las actuaciones previstas para alcanzar la firma del convenio lo antes posible. Considero fundamental que demos pasos firmes y seguros para trasladar a la ciudadanía información concreta y veraz sobre los términos del convenio”, señala este político del PP en el escrito al que ha tenido acceso la Cadena Ser, recogido por DIARIO Bahía de Cádiz.
Una misiva en la que el presidente de la Junta subraya su “indudable compromiso” con este proyecto “crucial para Cádiz”, y sobresale que en marzo de 2023, curiosamente en la antesala de las elecciones municipales, ya se aprobó el plan funcional de este prometido hospital (presupuestado en unos 500 millones de euros), un proyecto que “busca atender una reivindicación histórica, así como ofrecer una atención sanitaria más eficaz a la población, objetivo por el que trabajamos día a día y que, estoy seguro, comparte con nosotros el Gobierno de España”.
“El equipo de la consejería de Salud y Consumo y el Gobierno de la Junta en su conjunto están a su disposición para llegar a un acuerdo fructífero en beneficio de los intereses de los gaditanos cuanto antes”, recalca Moreno Bonilla en su carta a la ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno.
Y dicho y hecho: este mismo miércoles la Zona Franca ha convocado a las otras dos partes, al Ayuntamiento y a la Junta, a una primera reunión para abordar el convenio sobre los suelos, el próximo 1 de octubre.