El próximo Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (el COAC 2026, el tercero de la era Bruno García) crece en cantidad, ya se verá si en calidad, pero únicamente en el apartado de la cantera. A la espera de que se cierre definitivamente el interminable conteo de inscripciones registradas, una vez clausurado el plazo el pasado 14 de octubre, el venidero Falla suma hoy día 182 agrupaciones (una más que en 2025): 125 de adultos y 57 entre infantiles y juveniles.
Y pendientes todos todavía de algún boletín perdido por picar (este año ha habido novedades en el proceso de inscripción, obligando al registro virtual y la firma digital), la concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, ha avanzado que el sorteo del orden de actuación se celebrará el sábado 8 de noviembre en el Palacio de Congresos; como es habitual, un acto abierto al público y retransmitido en directo por la televisión municipal Onda Cádiz.
Gandullo también ha confirmado que en la última semana de octubre, y previo al sorteo, se convocará un nuevo Consejo de Participación del COAC para abordar con los diferentes colectivos implicados los últimos detalles del desarrollo del próximo concurso, cuya gran final de adultos será el 13 de febrero, por lo se prevé que levante el telón un mes antes, a mediados de enero.
Un COAC con un regreso mediático como el de Martínez Ares, tras la ausencia de este 2025 por problemas de salud eventuales (además permanecen Bienvenido, Marta Ortiz o el Yuyu, tras su vuelta el último Falla), pero también ausencias reseñables: a las ya consabidas de Tino Tovar o Vera Luque, se suman la chirigota del Selu (que incluso acaba de anunciar su despedida del concurso), la comparsa de David Carapapa, el coro de los Niños de Nandi Migueles, o la chirigota del Canijo que parece haberse disuelto como grupo.
MENOS GRUPOS ADULTOS
Así, hasta el 17 de octubre en la concejalía de Fiestas (organizador y responsable único del COAC, tras la pasada liquidación del Patronato) tienen registrados 126 grupos de la categoría de adultos (aunque en realidad son 125, ya que hay una misma chirigota que aparece dos veces, la de Diego Letrán, salvo que no sea un error…).
Si se confirman estos números (con grupos sobre todo de Cádiz y gaditanos, y de la provincia de Sevilla, pero también desde Santa Cruz de Tenerife y Puertollano), son diez menos que en 2025, e idéntica participación que en el último Falla prepandemia de 2020, cuando se subieron a las tablas 125.
En concreto, y con las correcciones debidas, se contabilizan hoy 54 comparsas, 46 chirigotas, 18 coros y siete cuartetos. En el listado municipal, una comparsa de Algeciras aparece como coro; y curiosamente hay dos comparsas diferentes con el mismo nombre, ‘Culpable’. El pasado enero-febrero concursaron: 59 comparsas, 52 chirigotas, 19 coros y cinco cuartetos.
LA CANTERA SIGUE EN ASCENSO
En cuanto a la cantera, se suman 57 grupos, frente a los 46 de este 2025 (los 36 del COAC 2024, y los apenas 22 de 2023). Sigue progresando sobre todo la categoría de los niños mientras se mantiene más menos igual la de los adolescentes: 37 de infantiles (29 en la última edición), 10 comparsas, 14 chirigotas, 12 cuartetos y un coro. Y 20 de juveniles (17 en el COAC 2025), seis comparsas, siete chirigotas, cinco cuartetos y dos coros.
Como el pasado año, Fiestas ha vuelto a ofrecer las bóvedas de San Carlos como locales de ensayo sin coste para las agrupaciones de los y las menores. Los grupos interesados deben dirigir una solicitud debidamente cumplimentada y firmada a la concejalía solicitando la reserva. Están operativas, de forma general, de lunes a jueves en horario de 17 a 21.15 horas, se detalla en la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz.
NOMBRES DE LAS AGRUPACIONES CON-NOMBRE
Más allá de Antonio Martínez Ares y ‘Los humanos’, el mismo proyecto pausado que ya barajaba para 2025, entre los nombres de otras de otras comparsas esperadas están: ‘El desguace’ (del Chapa y Raúl Cabrera), ‘El manicomio’ (del Jona), ‘La Camorra’ (de Marta Ortiz), ‘Los locos’ (de Piru y Tomate), ‘Los hijos de Cádiz’ (de Fran Quintana), ‘OBDC. Me quedo contigo’ (de Germán Rendón), ‘Lxs invencibles’ (de Tamara Beardo), ‘Los invisibles’ (de Manolo Cornejo) o ‘DSAS3’ (de Bienvenido, inscrita con suspense), defendiendo el primer premio.
En cuanto a chirigotas, pisarán el Falla entre otros: ‘Los semicuraos’ (del Sheriff), ‘Ssshhhhhh!!’ (del Bizcocho), ‘Cadisapiens, la involución’ (de Manolín Santander), ‘Los quince en las algas’ (del Cascana), ‘Los hombres de Paco’ (de los Pibes), ‘Los camper del sur’ (los bipolares), ‘Los antiguos’ (de Iván Romero y Carlitos Pérez), ‘Los que van a coger papas’ (del Yuyu), o ‘Los amísh del mono, fuimos a por piononos. La decepción’ (de Alejandro Pérez ‘el Peluca’), defendiendo el triunfazo de ‘Los calaíta’.
Igualmente, cuartetos como ‘¡Que no vengan!’ (del Gago) o ‘Los Latin King (de la calle Paskín)’ (de la cantera); y coros como ‘ADN’ (de Luis Rivero), ‘La esencia’ (de Pedrosa y Fernández), ‘El sindicado’ (de Julio Pardo hijo), ‘La carnicería’ (del Chapa), ‘La viña del mar’ (de Jesús Monje), ‘Los mentirosos’ (de Fali Pastrana), o ‘Las mil maravillas’ (de Los estudiantes), el primero de 2025.
JURADOS MASCULINOS Y LEVES MODIFICACIONES EN LAS BASES
En pleno proceso de inscripción de este COAC 2026, el Ayuntamiento desveló además el nombre de los encargados de puntuar: los vocales de los jurados oficiales, elegidos por sus respectivos presidentes: el veterano Manuel Guimerá, siempre ligado a la modalidad de coros, estará al frente del jurado de adultos, y el autor y componente Antonio Álvarez ‘Noso’, del jurado de la cantera.
Por otro lado, el próximo Concurso del Falla, en sus bases, apenas presenta cambios relevantes. Las modificaciones afectan principalmente a aspectos como los cabezas de serie, el tiempo de actuación, el sistema de puntuación o la fianza.
En lo que respecta a adultos, se ha acordado limitar el tiempo de participación de cada agrupación a 45 minutos (también para la cantera), estableciendo un máximo de media hora para la actuación sobre el escenario, siendo el resto del tiempo para el montaje y desmontaje. Con ello se quiere evitar retrasos sin justificación en el desarrollo de cada función, que seguirá teniendo como hora de inicio las 20 horas.
En cuanto a los cabezas de serie, las agrupaciones que ostentan esta condición (por su clasificación en el COAC anterior), podrán renunciar a ella, mientras que las que decidan mantenerla, entrarán en un sorteo para establecer el orden de actuación de cada una, que será en el orden del primero al quinto puesto de cada sesión.
También se cambiará el sistema de puntuación, de manera que de nuevo se arrastrarán los puntos desde las clasificatorias para las siguientes fases.
Asimismo, se han modificado las condiciones de devolución de la fianza a abonar en concepto de inscripción, cuya cuantía se mantiene en 300 euros para coros, comparsas y chirigotas, y 150 para cuartetos. Este dinero no será devuelto a quienes se retiren una vez realizada la inscripción ni tampoco a aquellas agrupaciones que sean descalificadas por el jurado y/o que incumplan de manera flagrante las bases.
Con ello se persigue disuadir a esos grupos cuya única aspiración/ilusión es pisar el Falla, sin un nivel mínimo o con pretensiones ajenas al concurso de coplas (como la chirigota negacionista del pasado febrero).
Y mirando a la cantera, se ha acordado modificar el artículo que hace referencia a la figura de los comodines, es decir, los componentes que superan el rango de edad en infantiles o juveniles: se ha establecido que estas personas no podrán cantar.
POSIBLES FECHAS
Tomando de referencia el número de agrupaciones inscritas en el eternizado COAC de 2025 (hasta 135 únicamente en adultos), el de 2026 constará presumiblemente de 17 sesiones de preliminares (más largas, con entre siete y ocho grupos por noche), siete de cuartos de final, cuatro de semifinales y la final del 13 de febrero. En total serían 29 sesiones, frente a las 34 que se alargó el último certamen, con previsión de que el primer telón se abra el 12, 13 ó 14 de enero.
En el caso de la cantera, la idea inicial del Ayuntamiento es que se celebren seis semifinales infantiles repartidas en tres fines de semana, y otras dos semifinales juveniles. Sin embargo, debido al elevado número de participantes quizá haya que buscar alternativas. Ambas finales se quieren colocar en la misma semana que la de adultos.