Exigiendo una “apuesta decidida” por la escuela pública, la Marea Verde de Cádiz ha llamado a la ciudadanía a salir otra vez a las calles, este sábado 31 de mayo. Bajo el lema ‘Encadenados por la pública’, se ha convocado una manifestación en la capital gaditana que partirá a las 12 de la glorieta Ana Orantes para encaminarse al colegio Adolfo de Castro, cerrado el pasado año.
Este centro escolar, se remarca, es “símbolo de lo que está ocurriendo en Cádiz, donde se cierra un centro público vertebrador de un barrio para a los pocos meses encontrarnos con anuncio unilateral del alcalde de que allí se va a construir vivienda para, nos tememos ante la falta de explicaciones, seguir especulando con el fenómeno del turismo, mientras población gaditana continúa con su éxodo fuera de la ciudad”.
Este colectivo en defensa de la educación pública, en resumen, rechaza el cierre de líneas y colegios de la red pública mientras se mantienen conciertos con la privada “innecesarios”, y al tiempo “se privatiza la Formación Profesional y la universidad, y se realiza un ERE encubierto con interinos”. Representantes de la Marea Verde, de las familias, del profesorado interino y de los sindicatos ofrecían este martes una rueda de prensa en la sede de la APC para desarrollar sus argumentos.
Para animar a participar en la marcha de este sábado, se ha lanzado además una campaña en redes sociales en la que se han implicado a rostros como Gabriel Rufián (de Esquerra), Inmaculada Nieto y Toni Valero (de IU), David de la Cruz (de Adelante Andalucía), el exalcalde y profesor de la pública José María González ‘Kichi’, los carnavaleros Marta Ortiz, Ana Magallanes, Ángel Gago, Miguel Ángel Moreno y Figue, Karim de la FRAC, o el creador de contenido Danielo Pradotti, entre otros.
“LA POLÍTICA PRIVATIZADORA EN EDUCACIÓN VA A PEOR”
Desde Marea Verde se destaca en la nota trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz que, tras un comienzo del presente curso, que empezó con la simbólica inauguración de la glorieta de la Educación Pública en la trasera de las Puertas de Tierra, con representación de todos los partidos del Ayuntamiento (PP, PSOE y AIG), con el alcalde Bruno García a la cabeza, además de la delegada territorial de Educación de la Junta y la subdelegada del Gobierno de España, “pensamos, por un momento, que la política privatizadora en educación podía estar cambiando, pero la cosa ha ido a mucho peor”.
Así, se reitera que desde 2019, año en el que llegó a la presidencia de la Junta Juan Manuel Moreno Bonilla (gracias a Ciudadanos y la ultraderecha), “los centros públicos de nuestra comunidad han perdido más de 2.000 clases, mientras que los de la red concertada no sólo no han disminuido, sino que han aumentado”.
En este contexto, la situación de capital gaditana “reviste una gravedad especial”. La pérdida de población y la escasez de nacimientos “no ha sido abordada por la administración educativa”. Y en lugar de ir adecuando la oferta a la demanda, “disminuyendo unos conciertos que ya no tenía ningún sentido mantener”, se ha optado por el recorte de líneas en los colegios e institutos públicos, y por el cierre de ocho coles en los últimos años.
“En Cádiz quedan en este momento 14 centros públicos y 13 concertados, pero los segundos tienen autorizadas para este próximo curso más aulas que los primeros, a pesar de tener, en muchos casos, menos solicitudes”, se remarca. De hecho, en la ciudad alrededor del 57% de niños están matriculados en la privada-concertada.
Desde Marea Verde se tiene claro que este descenso de la población escolar “hace innecesario mantener unos conciertos educativos”, cuya desaparición podría servir para atender necesidades de la educación pública en la actualidad: “reducción de la ratio, aplicación Ley de Bioclimatización, aumento de plantillas mediante procesos de estabilización para evitar despido de miles de interinos, cobertura de bajas en tiempo y forma, disminución de la burocracia, o la rehabilitación y mantenimiento de centros educativos públicos”.
Todo ello lleva al movimiento en defensa de la escuela pública a convocar esta nueva movilización en Cádiz, que cuenta con el apoyo de colectivos como Flampa Gades, Flampa Jerez, Fedapa, PTIS de Cádiz, Sindicato de Inquilinas de Cádiz, Marea Blanca, Apdha, Facua, Plataforma de la Cultura y la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras (CELE), sindicatos como Ustea, CGT, CCOO y SAT, y partidos como PSOE, IU, Ganar Cádiz, Adelante Andalucía y AxSí.