El concurso de cine urgente DocuExprés, antesala de Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz (que celebrará su 57 edición entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre), acaba de abrir el plazo de inscripciones para su duodécima edición, a desarrollarse los próximos 19, 20 y 21 de septiembre.
En resumen: los participantes a lo largo de tres días deben escribir, producir, rodar y montar un corto documental “en tiempo récord” con la ciudad de Cádiz como escenario.
Además, DocuExprés contempla la celebración de una sesión de tutoría presencial el viernes 19 de septiembre que impartirá Fernando Vílchez, cineasta de amplia trayectoria que además formará parte de la sección Oficial de Alcances con su corto ‘Recuerdos para el que por mi pregunte’.
El sábado 20 tendrá lugar la jornada dedicada a la grabación de los documentales, desde las 9 horas y hasta las 9 horas del día siguiente. Y el domingo 21 estará dedicado al montaje de los trabajos en una sala habilitada para ello en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz (ECCO). Los documentales a concurso deberán entregarse ‘in situ’, antes de las 21 horas.
Los cortos presentados se exhibirán, ya dentro de la programación de Alcances, el 1 de octubre durante una gala en el patio del ECCO que será retrasmitida y patrocinada por Onda Cádiz. Tras esta sesión, el jurado hará público la obra ganadora, que será proyectada nuevamente el viernes 3 durante la gala de clausura del festival, en el Teatro del Títere La Tía Norica.
El jurado de esta edición, se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz contará con un refuerzo especial gracias a la incorporación del cineasta Chema García Ibarra, que además ofrecerá una masterclass dentro de Alcances. Junto a él estarán el actor y gestor cultural Paco Clarés, uno de los impulsores del festival Sanfer de la vecina San Fernando; y la directora onubense Remedios Málvarez, quien por su parte participa en la sección ‘La Mirada Andaluza’ de Alcances con su obra ‘Fandango’.
¿CÓMO INSCRIBIRSE?
Este certamen admite tanto profesionales como aficionados al género documental, sin importar su experiencia o formación previa. El único requisito es tener al menos 16 años cumplidos; en el caso de los menores de edad, podrán participar siempre que cuenten con la autorización de sus padres o tutores legales.
La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre. El proceso se realiza a través de un formulario online (AQUÍ) y admite tanto la participación individual como en equipo. Los grupos no tienen límite de integrantes, aunque será necesario especificar el papel que desempeña cada miembro en la elaboración de la obra.
Los cortometrajes documentales concursantes en DocuExprés optan a un primer premio de 1.000 euros, y un segundo de 500 euros; otorgados ambos por la Fundación Municipal de Cultura.
En la pasada edición se presentaron una docena de trabajos, y el triunfador fue ‘Marisa’, de Sara Gallardo, narrando la historia de una mujer, maestra de profesión y nacida en un pueblo de Soria, que acaba dedicándose a la “fotografía irreverente”. El corto ‘Identidad’, de José Manuel Rebollo, un trabajo audiovisual con la identidad de género como argumento, se llevó el segundo premio.