publicidad
jueves, 3 de julio de 2025 (15:03 h.) – Número 5.297 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

Los gaditanos, invitados a repasar tres décadas de la “Andalucía pop”

Redacción Firmado por Redacción
21 de mayo de 2018
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Tras su estreno en el Museo de la Autonomía de Andalucía, en la localidad sevillana de Coria del Río, la exposición ‘Días de viejo color. Vestigios de una Andalucía pop (1956-1986)’ llega a la capital gaditana con nuevos contenidos. Hasta el 29 de junio se podrá visitar, de forma gratuita, en el Claustro de Exposiciones del Palacio Provincial de la Diputación.

Una iniciativa que reivindica la “modernidad cultural” de aquel ambiente en el que se fraguó una “Andalucía pop” en la que lo folclórico se combinó sin complejos con la vanguardia; una crónica de aquellos “días de viejo color” que, por primera vez, podrá verse y leerse a través de los vestigios que integran la exposición.

Por sus características geográficas, Andalucía se convirtió en la segunda mitad del siglo XX en un territorio cultural “poroso, maleable y fértil” para todo artista que se quisiera dejar empapar por la oleada de influencias extranjeras que se colaron por sus fronteras. El turismo internacional que invadió la Costa del Sol, el influjo de la cultura británica en el Campo de Gibraltar, la presencia de las bases militares norteamericanas en Rota y Morón, y el hecho de que Hollywood y el cine italiano se fijaran en Almería para rodar algunas de sus grandes producciones, crearon en el sur de España un caldo de cultivo en el que “lo foráneo fue absorbido armoniosamente por lo local, dando lugar así a una cultura contemporánea propia, de enorme personalidad”.

Compuesta por más de un centenar de piezas de diversa naturaleza artística, ‘Días de viejo color’ es una iniciativa del Centro de Estudios Andaluces que ha sido posible gracias a la colaboración de numerosas entidades, instituciones y particulares que han cedido las obras originales. El visitante tiene la oportunidad de conocer “una Andalucía caleidoscópica, para muchos insólita”.

 

En palabras del comisario de la muestra, el periodista, crítico y gestor cultural Fran G. Matute, se trata de una “Andalucía transgresora, pionera en muchos aspectos, una Andalucía llena de paradojas pues la mayoría de sus protagonistas tuvo que huir del territorio, asfixiados por la incomprensión, la falta de apoyos y de estímulos, en un éxodo que conformó gran parte de la posmodernidad española”.

“MAGNÍFICA PARA CUALQUIER GENERACIÓN”

En la presentación de la muestra en Cádiz, el diputado y vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura, Salvador Puerto, ha destacado su carácter “visual e impactante”. Y ha explicado que la Diputación no sólo sirve como escenario para traer a la provincia esta iniciativa, sino que la institución se ha implicado directamente en el montaje de la misma aportando algunas obras representativas que forman parte los fondos de su colección de arte contemporáneo. Con todo, se conforma una exposición que ha calificado de “magnífica para cualquier generación”.

Por su parte, la directora del Centro de Estudios Andaluces, Mercedes de Pablos, se ha referido a la inquietud por “indagar y comprobar el papel de Andalucía en las vanguardias” como el objetivo de este proyecto, poniendo el acento en el componente sensorial y sentimental de la muestra. “Si somos los que pensamos, también somos lo que sentimos. Y esto es lo que queremos transmitir con esta exposición”, ha añadido.

A continuación, el comisario de la muestra, Fran G. Matute, ha expuesto el relato de esta exposición que contiene piezas de toda naturaleza artística, yendo desde la pintura al vídeo, los discos de vinilo, pósters, fanzines e incluso la comida.

El comisario, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, ha explicado que el espectador podrá hacer un recorrido que temporalmente abarca desde mediados de la década de los 50 del siglo pasado, un periodo de explosión cultural en Andalucía y el conjunto de España. A partir de ahí se van retratando las “válvulas de escape” a las que los artistas andaluces se asomaron para empaparse de las nuevas corrientes de la cultura contemporánea, no sólo entrando en “una modernidad en tecnicolor que chocaba contra el gris de la dictadura franquista”, sino “ampliándola y mejorándola”. En ese punto se produce la fusión de la cultura contemporánea, de influencia, sobre todo, anglosajona, con la cultura de base andaluza”, que también queda reflejada en la muestra.

La provincia gaditana, fundamental, gracias a territorios como Rota o el Campo de Gibraltar, en la construcción de la Andalucía pop que aquí se reivindica, queda por otra parte plenamente representada en la exposición gracias a las aportaciones realizadas por artistas de la talla de los pintores Guillermo Pérez Villalta y Chema Cobo, del fotógrafo oficial de La Movida Miguel Trillo, del colectivo artístico Costus, de poetas de vanguardia como Carlos Edmundo de Ory y Jenaro Talens, de dibujantes como el satírico Vázquez de Sola y nuestro superhéroe local Carlos Pacheco; de escritores como Fernando Quiñones y Caballero Bonald, reivindicadores ambos de nuestro folclore; de cineastas experimentales como Gabriel Blanco y populares como Julio Diamante; de flamencos rompedores como el imbatible dúo Camarón y Paco de Lucía; también a través de iniciativas colectivas como Tuboescape, fanzine y sello discográfico, donde los reivindicables autores de ciencia-ficción Ángel Torres Quesada y Rafael Marín se dieron la mano.

OBRAS Y AUTORES

Esta exposición, que toma prestado el título de la película sobre Torremolinos dirigida por Pedro Olea en 1967, con el guión de Luis Mamerto López-Tapia, narra la historia de esta Andalucía pop de forma fragmentaria a través de textos e imágenes, esculturas y pinturas, cortometrajes y documentales, novelas y poemarios, fotografías y carteles, revistas y fanzines, cómics y discos de vinilo, todas obras de arte, facturadas entre 1956 y 1986 por artistas andaluces, en las que lo andaluz dejó a su vez su impronta.

El visitante recorrerá tres décadas de posmodernidad cultural protagonizada por artistas como Luis Gordillo, Equipo 57, Guillermo Pérez Villalta o Chema Cobo; fotógrafos como Carlos Pérez Siquier o Jorge Rueda; cineastas como Gabriel Blanco, Gonzalo García-Pelayo, Miguel Alcobendas, Juan Sebastián Bollaín o Julio Diamante; narradores como Alfonso Grosso, Luis Berenguer, Ángel Torres Quesada o Carlos Pérez Merinero; poetas y escritores como Caballero Bonald, Juan Cobos Wilkins, Carlos Edmundo de Ory, Fernando Quiñones o Fernando Merlo; músicos como el grupo Triana, Smash, Los Íberos, los Rocking Boys o Veneno; cantantes como Carlos Cano, Miguel Ríos, Martirio o Manuel Gerena ; compañías de teatro como Esperpento, Teatro Estudio Lebrijano, Cascao o La Cuadra; flamencos como Paco de Lucía, Camarón, Diego del Gastor, Mario Maya, Lole y Manuel o José Menese; dibujantes como Nazario, Máximo Moreno o Carlos Pacheco; comiqueros como Antonio Lara o Antonio Martín; modelos como Juana de Haro; y “bichos raros”, en definitiva, como Costus y Ocaña, responsables todos ellos de que hayan existido estos ‘Días de Viejo Color’.

La exposición se inspira en la publicación editada por el Centro de Estudios Andaluces a principios de año, ‘Días de viejo color. Testimonios de una Andalucía pop (1956-1991)’. La obra de Fran G. Matute está compuesta por una treintena de entrevistas a personalidades y expertos del mundo de la cultura de la segunda mitad del siglo XX y traza una breve historia oral y visual de la modernidad cultural en Andalucía.

En la iniciativa colaboraran: Archivo Municipal del Ayuntamiento de Cádiz, Archivo Municipal del Ayuntamiento de Huelva, Archivo Municipal del Ayuntamiento de Sevilla, Biblioteca Provincial de Sevilla ‘Infanta Elena’, Biblioteca Pública Provincial de Cádiz, Biblioteca Pública de Arroyo de la Miel, Centro Andaluz de la Fotografía, Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, Discos Latimore, Filmoteca de Andalucía, Fundación Carlos Edmundo de Ory, Fundación Fernando Villalón, Galería José de la Mano, Mano Negra Films, Observatorio de Medio Ambiente Urbano del Ayuntamiento de Málaga, Producciones Albero, RTVE, Torremolinos Chic y la propia Diputación gaditana. Además, cuenta con aportaciones particulares, de: Ramón Cárdenas, Jesús Fernández Palacios, José Luis García Ballesteros, Esther García Llovet, Fran G. Matute, Gonzalo García-Pelayo, Rafael Marín, Tony Picante, Antonio Rivero Taravillo y Juan José Téllez.

Tags: CádizculturaDiputación de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Pancarta colgada en la avenida de astilleros de Cádiz durante el conflicto / FOTO: Eulogio García
-- en portada

CGT mantendrá su huelga del metal en Cádiz “mientras los trabajadores quieran”; la Femca ya habla de cierre patronal “si la violencia no cesa”

2 de julio, 2025
Crucero en reparación en los diques de Cádiz / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Los tres astilleros de Navantia en la Bahía sostienen el 28% del empleo industrial en Cádiz

2 de julio, 2025
Locales de la grada de preferencia albergan diferentes juzgados
-Bahía

Funcionarios del juzgado de lo Penal de Cádiz podrán teletrabajar hasta que la temperatura en los bajos del estadio descienda de los 27 grados

2 de julio, 2025
Jove posando con algunos de sus trabajos / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Adiós al concurso: Fiestas encarga el cartel del Carnaval de Cádiz a la ilustradora Raquel Jove

2 de julio, 2025
siguiente noticia

José Manuel Acosta se convierte en nuevo líder de AxSí en Puerto Real después de que Fernández, su primer coordinador, se pase al PP

En marcha los trabajos “de emergencia” de Costas en Rota

Vila avanza, tras el nuevo “éxito” de ‘Vive la Plaza’, que se aspirarán a fondos ITI para hacer realidad la peatonalización de la plaza de España

Afanas contará con una rotonda en Los Arenales y el dirigente vecinal Ramón Izquierdo con una plaza en su Barrio Obrero

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.