El astillero de Navantia Cádiz, donde se centraliza la Unidad de Negocio de Reparaciones, cerrará este año 2025 con 60 buques reparados, 14 de ellos cruceros, alrededor de una decena menos que a lo largo de 2024. Generando una media diaria de más de 900 empleos para contratas, lo que supone más de 2,6 millones de horas de trabajo, incluyendo también las laboras de sostenimiento de la flota de la Armada española en la Base Naval de Rota.
Pero, sobre todo, Reparaciones Bahía de Cádiz culminará un ejercicio en el que se ha enfrentado y superado “grandes retos”, como son las varadas del portaaviones Juan Carlos I (derivado al astillero de Puerto), del buque escuela Elcano (en San Fernando), o la revitalización de grandes cruceros de Royal Caribbean o Carnival.
Sin embargo, también hay que anotar, en el lado negativo, que en la recta final del presente ejercicio se ha perdido como cliente precisamente a la naviera estadounidense Carnival, que ha optado por derivar otros encargos ya comprometidos con Navantia Cádiz a Marsella tras las incidencias sufridas durante la reparación de uno de sus buques durante la pasada huelga de trabajadores de la industria auxiliar del metal, en lucha por un convenio digno.
“Continuamos con nuestro compromiso de mantener el nivel de actividad de los últimos años con el sostenimiento de los buques de la Armada española, nuestra línea estratégica de la reparación de todo tipo de cruceros y el complemento a nuestra carga de trabajo con las oportunidades que se presentan en el mercado civil convencional”, anota el director de la Unidad de Negocio de Navantia Reparaciones en Bahía de Cádiz, Antonio Domínguez Abecia.
Asimismo, apostilla que “intensificamos nuestra labor comercial para maximizar la ocupación de nuestros diques, después de que algunas de las reservas que teníamos previstas para 2026 no se confirmasen”.
FAENA PARA CÁDIZ, SAN FERNANDO Y PUERTO REAL
En el astillero de Cádiz, hasta el pasado mes de octubre, se han reparado 28 buques, de los cuales ocho han sido cruceros, se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
En este segmento del mercado se han realizado grandes intervenciones como el Wind Spirit, con la sustitución de uno de sus palos; el buque The World, con la modificación del bulbo de proa; la gran obra de revitalización en el Allure ot the Seas, de la naviera Royal Caribbean Group; y las grandes actuaciones realizadas en los buques Carnival Miracle, Carnival Valor y Carnival Liberty, de la naviera Carnival Cruise Line, antes de huir con sus encargos a un astillero francés.
Además, han pasado por los diques de la capital varios buques de la compañía Balearia, entre los que destacan algunos de los más modernos de su flota, como el Eleanor Roosevelt y el Margarita Salas. Y también se ha intervenido en el buque hospital más grande del mundo, el Global Mercy.
La actividad de la Unidad de Negocio de Reparaciones en la Bahía de Cádiz también ha contado con instalaciones en Matagorda, donde se realizaron las varadas del buque anfibio Castilla y del buque de proyección estratégica Juan Carlos Carlos I, ambos de la Armada patria.
Mientras, los diques de Reparaciones en Navantia San Fernando han atendido y reparado durante este año a 17 buques, entre los que destaca el buque de operaciones especiales Fulmar; los cruceros Fleujert y Clío, además de unidades de la Armada y hasta siete remolcadores de Boluda Corporación Marítima.
Y mención especial merece la importante intervención que se está llevando a cabo en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, con obras en sus dos palos mayores, en la planta de tratamiento y la planta de aire acondicionado, entre otras.













