El PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz ha reparado en el “flagrante incumplimiento” del alcalde Bruno García. En verano, durante las jornadas de puertas abiertas para mostrar el potencial de los antiguos depósitos de tabaco (con la primera fase ejecutada ya lista), anunciaba su apertura “a lo largo de septiembre”. Sin embargo, entramos en noviembre y este centro de innovación social sigue cerrado (aunque estos días con motivo del Festival Iberoamericano de Teatro se ha usado puntualmente para alguna actividad).
“Ha finalizado septiembre y ha pasado octubre, y lo único que tienen los gaditanos es otro anuncio incumplido del PP. Bruno García es rehén de sus propios anuncios falsos y de su gestión basada en titulares y fotos, en lugar de en realidades”, afirma al respecto el portavoz municipal socialista, Óscar Torres.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el principal partido de la oposición asevera que este retraso “no es un simple desliz en el calendario”, sino “un síntoma de la parálisis y la falta de gestión que sufre el equipo de Gobierno”.
“Lo más grave es que juegan con las expectativas de los vecinos, especialmente de barrios como Loreto o Cerro del Moro, que llevan años esperando que ese espacio se dote de contenido y vida”, señala Torres. De hecho, este centro está dotado de bibliotecas, videoteca, salas de reuniones y de coworking, y un área dedicada a proyectos digitales de la Agencia Digital de Andalucía. “Son servicios fundamentales que se están retrasando y negando a los barrios por la incapacidad de gestión del alcalde”, se reitera.
El portavoz del PSOE sentencia que el popular Bruno García “ha convertido un proyecto ilusionante para la ciudad, financiado mayoritariamente por fondos europeos, en una nueva decepción”. En este sentido, le pide que explique “los motivos reales de este retraso” y ofrezca “una fecha definitiva y creíble” para la apertura de estos depósitos de tabaco.
PRIMERA FASE LISTA, ¿Y LA SEGUNDA?
En esta primera fase (iniciada en el pasado mandato, promovida por el gobierno local izquierdista) se ha actuado en una superficie de 4.395 metros cuadrados e incluía las naves 1 y 5 (parcialmente), y el espacio de andenes 1. La obra, el proyecto estrella de los pasados fondos europeos EDUSI (la inversión total rondó los 6,5 millones, sumando algo más de aportación municipal por los retrasos), lleva meses recepcionada, y cuenta con todo el equipamiento.
El proyecto debe complementarse con una segunda fase de rehabilitación, centrada en el almacén 2, la parte de la nave 5 no estaba incluida en la primera y el espacio de andenes 2. El almacén 2 se destinará a un uso cultural con una zona polivalente. Y el nuevo espacio resultante de la nave 5 se destinará a asesoramiento en materia empresarial, formación y empleo.
Estas nuevas obras adjudicadas a la firma granadina Grulop 21 por unos 3,6 millones de euros (principalmente fondos Next Generation), contemplan actuar en una superficie de 3.374 m2. Y van tarde, ya que deben completarse antes del 31 de marzo de 2026 para que no peligre la subvención europea.
















