Unas semanas antes de que la vida vuelva a los antiguos depósitos de tabaco, en Cádiz, una apertura oficial prevista “a lo largo de septiembre”, vecinos y curiosos han sido invitados este martes 29 y el miércoles 30 a adentrarse en el espacio ya rescatado y modernizado hasta el momento, que albergará actividades relacionadas con la cultura, lo social y la tecnología.
Ya en la primera de las dos jornadas de puertas abiertas (en horario de mañana y tarde) promovidas por el Ayuntamiento, muchas personas se han acercado al que será “centro de innovación social”, ofertando a esta zona de extramuros (junto a Loreto y el Cerro del Moro) bibliotecas, videoteca, salas de reuniones y de coworking, y un área dedicada a proyectos digitales de la Agencia Digital de Andalucía.
En la primera de las visitas con prensa, el alcalde Bruno García, acompañado por la subdelegada del Gobierno de España, Blanca Flores, ha tenido el detalle de no adjudicarse en solitario la medalla de esta iniciativa: “éste es un proyecto de ciudad en el que han participado tres gobiernos locales diferentes. El de Teófila Martínez, que fue la que consiguió recuperar estos terrenos para Cádiz; el José María González ‘Kichi’, que tras solicitar los fondos EDUSI proyecto la obra y empezó a ejecutarla; y el nuestro, que ha culminado los trabajos y ha empujado para que siguiera adelante y ha buscado la financiación que faltaba”.
En este punto, el primer edil del PP, respaldado por sus concejales de Urbanismo y Fondos Europeos, y de Fomento, José Manuel Cossi y Beatriz Gandullo, respectivamente, y por ediles de la oposición de PSOE y de Adelante Izquierda Gaditana, también ha agradecido a todos los técnicos municipales que en los sucesivos mandatos han trabajado para que este proyecto empiece a ser realidad. No hay que olvidar que tras la primera fase de rehabilitación, en unas semanas comenzará otra segunda.
MÁS DE 6 MILLONES DE INVERSIÓN
En esta primera fase (iniciada en el pasado mandato, promovida por el gobierno local izquierdista) se ha actuado en una superficie de 4.395 metros cuadrados e incluía las naves 1 (ahora con dos alturas) y 5 (esta, parcialmente), y el espacio de andenes 1.
La obra, el proyecto estrella de los fondos europeos EDUSI, ya se ha completado y recepcionado, y cuenta con todo el equipamiento. Aunque debido a los retrasos de la ejecución, una parte de los trabajos se han debido costear con fondos municipales. La inversión total ha rondado los 6,5 millones de euros.
En cuanto al contenido, hay una parte que es más cultural donde se ubican bibliotecas, salas de lectura, videoteca y una sala de reuniones. Y una segunda dedicada al emprendimiento a través de la Agencia Digital de Andalucía (de la Junta) y donde también hay un espacio para el coworking.
Además, en la zona de la nave 5 rehabilitada, de momento irá el programa Eracis+, para trabajar en la inserción de personas en situación de riesgo a través de itinerarios personalizados (con fondos europeos que maneja la Junta y como continuación de la Eracis previa).
Por otro lado, se prevé montar una exposición de la evolución de este mismo espacio cuando tenía uso industrial y su transformación con estas obras; e igualmente podrá valorarse la posibilidad de que se celebren en el espacio entrevías espectáculos de pequeño formato, se detalla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

“CUALQUIER METRO PÚBLICO DE CÁDIZ TIENE QUE ESTAR APROVECHADO”
Ante los periodistas, el alcalde se ha mostrado “muy ilusionado” con estas jornadas abiertas porque “lo que necesitamos es que los gaditanos hagan suyo este proyecto en el futuro”. Y ha repetido que “cualquier metro público de la ciudad tiene que estar aprovechado”; al tiempo que ha puesto en relación este proyecto con los de la construcción de viviendas en la parte de la avenida de la Sanidad Pública y la futura, prometida y demorada Ciudad de la Justicia (también dentro de la parcela de los antiguos depósitos de tabaco).
Por su parte, la subdelegada del Gobierno de España ha puesto en valor el uso y el destino que tienen los fondos europeos que se canalizan a través del Estado “que contribuyen a mejorar los servicios que se prestan desde las administraciones públicas a gaditanas y gaditanos”.
De la misma manera, la socialista Blanca Flores también ha querido subrayar “la importancia de la colaboración entre administraciones para el bienestar de los ciudadanos. Este tipo de intervenciones no solo mejoran la infraestructura pública, sino que también representan el compromiso de todas las administraciones por impulsar el desarrollo y la calidad de vida en nuestras ciudades y pueblos”.

PENDIENTE EL INICIO DE LA SEGUNDA FASE
En cuanto a la segunda fase de rehabilitación, proyecta actuar en el almacén 2, la parte de la nave 5 que no estaba incluida en la primera fase y el espacio de andenes 2. El almacén 2 se destinará a un uso cultural, con una zona polivalente que tendrá compartimentación móvil para adaptarse a la demanda del evento. Y el nuevo espacio resultante de la nave 5 se destinará a asesoramiento en materia empresarial, formación y empleo.
Las futuras obras ya adjudicadas a la firma granadina Grulop 21 por unos 3,6 millones de euros, contemplan actuar en una superficie de 3.374 m2.
Cuenta también con financiación europea de los Next Generation, dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP), y un plazo de ejecución de 12 meses. Si no se quieren perder también parte de estos fondos, los trabajos tienen como plazo máximo el 31 de marzo de 2026.