Los antiguos depósitos de tabaco, en Cádiz, celebran este martes 29 y miércoles 30 de julio unas jornadas de puertas abiertas para mostrar a todo interesado el espacio ya rescatado y modernizado hasta el momento, que albergará actividades relacionadas con la cultura, lo social y la tecnología.
La intención del Ayuntamiento es poner en marcha “definitivamente” a lo largo del mes de septiembre esta primera fase de rehabilitación; mientras se siguen dando pasos para iniciar los trabajos de la segunda fase, que se centrará más en lo cultural.
La entrada durante estos dos días de puertas abiertas será libre, sin necesidad de inscripción previa, y se podrá realizar el martes en horario de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas, y el miércoles, de 10 a 14 horas y de 18 a 21 horas, se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz. Las visitas pueden realizarse de forma libre o a través de visitas guiadas.
El objetivo de estas jornadas es que los gaditanos conozcan la “transformación” de este histórico espacio que durante años ha estado en desuso. De este modo, podrán acercarse a las oportunidades que posibilitan sus naves, “acondicionadas para la cultura, el emprendimiento y la acción social, si bien el espacio posibilita el desarrollo de otras muchas actividades”.
En esta primera fase (iniciada en el pasado mandato, promovida por el gobierno local izquierdista) se ha actuado en una superficie de 4.395 metros cuadrados e incluía las naves 1 y 5 (esta, parcialmente), y el espacio de andenes 1. La obra, el proyecto estrella de los fondos europeos EDUSI, ya se ha completado y recepcionado, y cuenta con todo el equipamiento. Aunque debido a los retrasos de la ejecución, una parte de los trabajos se han debido costear con fondos municipales. La inversión total ha rondado los 6 millones de euros.
En su momento será lo que se llama “espacio de innovación social”, ofertando a esta zona de extramuros bibliotecas, salas de lectura, videoteca, salas de reuniones, y un área dedicada a proyectos digitales de la Agencia Digital de Andalucía.
PENDIENTE EL INICIO DE LA SEGUNDA FASE
En cuanto a la segunda fase de rehabilitación, proyecta actuar en el almacén 2, la parte de la nave 5 que no estaba incluida en la primera fase y el espacio de andenes 2. El almacén 2 se destinará a un uso cultural, con una zona polivalente que tendrá compartimentación móvil para adaptarse a la demanda del evento. Y el nuevo espacio resultante de la nave 5 se destinará a asesoramiento en materia empresarial, formación y empleo.
Las futuras obras ya adjudicadas a la firma granadina Grulop 21 por unos 3,6 millones de euros, contemplan actuar en una superficie de 3.374 m2.
Cuenta también con financiación europea de los Next Generation, dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP), y un plazo de ejecución de 12 meses. Si no se quieren perder también parte de estos fondos, los trabajos tienen como plazo máximo el 31 de marzo de 2026.