publicidad
viernes, 18 de julio de 2025 (2:22 h.) – Número 5.307 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

La Zona Franca de Cádiz plantea un proyecto piloto de carbono azul en la salina de San Joaquín en Chiclana para compensar su huella de CO2

Se han presentado las conclusiones del plan de descarbonización puesto en marcha hace un año por el Consorcio, que ha calculado la huella de carbono de su actividad, “relativamente baja”; y baraja medidas de mitigación y compensación para lograr “una huella cero”, pensando además en la restauración de salinas abandonadas.

Redacción Firmado por Redacción
17 de julio de 2025
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Vista del recinto fiscal gaditano / FOTO: Zona Franca

Vista del recinto fiscal gaditano / FOTO: Zona Franca

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La Zona Franca de Cádiz ha presentado los resultados del estudio de su huella de carbono que anunció hace ahora un año en el marco de la Estrategia de Descarbonización del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Esta iniciativa, con la colaboración de la empresa pública Tragsa y de la Universidad de Cádiz, se está abordado en tres fases, de las que ya se han culminado dos: el cálculo de la huella y su validación y registro en el Ministerio. En la actualidad, se está desarrollando la tercera fase, con la implementación de medidas de mitigación y compensación que permitan al Consorcio gaditano alcanzar la huella cero.

Tragsatec (del grupo Tragsa) ha sido la empresa encargada de medir y calcular las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) directas e indirectas de todas las instalaciones de la Zona Franca de Cádiz y de sus empresas participadas en toda la provincia.

Adela Torrico y Fernando Concejo, técnicos de proyectos de Tragsa, han explicado que el periodo estudiado ha abarcado todo 2023, habiéndose obtenido un resultado de 872,07 de CO2 equivalente (es decir, incluyendo otros gases de efecto invernadero con el mismo impacto que el dióxido de carbono), de las que el 95% corresponde a “fugas de gases fluorados derivados de los sistemas de climatización y refrigeración, mientras que el 4,4% corresponde a las emisiones ocasionadas por el transporte por carretera”.

 

“Es una huella de carbono de impacto relativamente bajo. Por comparar, el consumo eléctrico de un hogar medio es de 7,5 toneladas al año, por lo que tenemos una huella equivalente a la que emiten 110 viviendas en un año”, ha añadido por su lado el delegado del Estado de la Zona Franca, Fran González.

LA IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES, CLAVE

Según este político del PSOE, “la obtención de una huella relativamente baja es fruto del trabajo que ya se viene desarrollando desde 2021 con un Plan Integral de Modernización y Mejora de instalaciones, en el que se han invertido más de 2,5 millones en proyectos como la renovación de los equipos de climatización, renovación de la flota de vehículos eléctricos, la instalación de cuatro electrolineras o mejoras en las redes de abastecimiento y saneamiento, entre otros, además de medidas como el teletrabajo”.

Esta línea de trabajo acometida por el Consorcio gaditano entronca directamente con los ejes de actuación propuestos por Tragsatec en su estudio para implementar medidas que mitiguen la huella de carbono, entre los que destacan un sistema de control centralizado de los edificios, “que está en estudio y en el que se van a invertir más de 700.000 euros”; o la implantación de energías renovables, medidas con las que se podría reducir la actual huella de carbono “en un 90% aproximadamente”.

Además, se remarca en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, este proyecto de estudio de la huella de carbono “no es una foto fija sino que va a ser un trabajo continuado en el tiempo”. De hecho, una vez sabido el total de la huella de 2023 y la puesta en marcha de las medidas de mitigación se valorará si éstas han dado resultado, en cuyo caso se obtendrá el sello ‘Reduzco’ que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica a las instituciones que reducen su huella de carbono. La Zona Franca de Cádiz ha obtenido ya el sello de ‘Calculo’.

Y SE RECUPERARÁN SALINAS EN LA BAHÍA

Este plan de descarbonización va más allá de las medidas de mitigación: siguiendo la apuesta por la economía azul, se ha abierto una línea de trabajo que va más allá de actuar sobre bosques y carbono verde para compensar el resto de la huella de carbono.

La Zona Franca de Cádiz ha encargado al Laboratorio de Carbono Azul del Área de Ecología de la UCA un estudio sobre proyectos de carbono azul para la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito de la provincia, cuyas conclusiones ha desglosado por su lado Ignacio Hernández Carrero, profesor de Ecología de la UCA.

Se han estudiado cuatro marismas mareales abandonadas o sin uso en la Bahía: San Pedro y San José (La Covacha), Divina Pastora y salina de San Fernando, en Puerto Real; y San Joaquín, ubicada en Chiclana.

De las cuatro, se ha seleccionado la chiclanera, que se va a recuperar con una intervención pionera de carbono azul, lo que va a permitir compensar sobradamente el 10% restante de la huella de carbono del Consorcio gaditana, ya que esta salina podría absorber 124 toneladas de CO2 al año a ser regenerada.

“Queremos dar ejemplo como administración pública y liderar en la provincia de Cádiz la estrategia para la descarbonización -ha remarcado Fran González-, abriendo un camino en torno al carbono azul, con pocos precedentes en este ámbito, recuperando las salinas como fuente de riqueza y pulmón azul de la Bahía, conscientes de que son fundamentales para regular el clima, frenar la erosión costera y proteger el patrimonio y la biodiversidad”.

De este modo, ya se está estudiando la reserva demanial de la salina de San Joaquín para poder actuar en el proyecto piloto “que nos permita en el futuro ampliar a otras salinas del territorio con proyectos de carbono azul, que se ha demostrado que son clave para la salud climática gracias a las grandes cantidades de oxígeno que generan y que suponen una oportunidad para seguir sumando entre todas las instituciones para referenciar la marca Cádiz como ejemplo de innovación, de investigación, de atracción de talento y de compromiso por el desarrollo sostenible, el progreso y el crecimiento económico”, ha sentenciado el máximo responsable del Consorcio.

Tags: Cádizcambio climáticoZona Franca de Cádiz
Tweet117compartir188enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Dos de los tres chiringuitos señalados
-Bahía

Ecologistas advierte a Beardo de un posible delito de prevaricación si no actúa contra las concesiones de los chiringuitos de Puerto Sherry

17 de julio, 2025
El portaviones bajo el segundo puente camino de Matagorda / FOTO: Eulogio García
-- en portada

El mayor barco de guerra de la Armada española pasará hasta seis meses en Navantia Puerto Real

17 de julio, 2025
Torreta de vigilancia en la Victoria / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Dos retenes de socorristas cubrirán las playas de Cádiz en otoño e invierno cinco horas cada día

17 de julio, 2025
Visita del Córdoba al Nuevo Mirandilla de la última liga / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Un Trofeo Carranza andaluz: Cádiz-Córdoba

17 de julio, 2025
siguiente noticia
Dos de los tres chiringuitos señalados

Ecologistas advierte a Beardo de un posible delito de prevaricación si no actúa contra las concesiones de los chiringuitos de Puerto Sherry

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.