La Zona Franca de Cádiz celebra que, después de un periodo de 13 años de pérdidas, ha logrado cerrar su presupuesto de 2024 con beneficios: de 1,9 millones de euros en las cuentas individuales (del Consorcio) y de 2,4 millones en las consolidadas (Consorcio y sus sociedades).
El delegado del Estado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha presentado ante el máximo órgano del propio Consorcio gaditano (su Pleno) los resultados del pasado ejercicio, que confirman “la solidez y la evolución en positivo” de esta institución, dependiente del Ministerio de Hacienda.
Así, se resalta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que los números “evidencian que la entidad ha ido creciendo y recuperando su solvencia y liquidez con una marcada evolución financiera en positivo” que ha hecho posible que la Intervención General del Estado haya emitido un informe favorable sin salvedades en su auditoría por segundo año consecutivo, después de que en 2023 lo realizara por primera vez en la historia de la Zona Franca desde que se hacen auditorías.
Fruto del Plan de Viabilidad 2020-2025 autoimpuesto, desde que el socialista Fran González fuera colocado en el cargo, se ha logrado en 2024 un resultado de explotación positivo tanto en el Consorcio como en el grupo, alcanzando los 5,3 y 5,7 millones de euros respectivamente, “indicador importante de la actividad de todo el grupo de empresas de la Zona Franca de Cádiz”.
El auge de la actividad comercial con el consiguiente aumento de las empresas implantadas en suelos de la Zona Franca (por diferentes puntos de la provincia, no solo en la capital) y su cifra de negocio, ha propiciado además un notable crecimiento de los ingresos por el impuesto de sociedades para el Consorcio, que el pasado año alcanzó los 7,4 millones, cifra que además le planear una mayor inversión en sus infraestructuras.
Otro dato relevante en las cuentas de 2024 es la “gestión eficiente” de los gastos financieros, gracias a la reestructuración de la deuda total (Reindus y con los bancos). Este capítulo ha pasado de 6,8 millones de euros en 2019 a 3,7 millones en 2024.
Del mismo modo, se sobresale que el patrimonio neto de la Zona Franca de Cádiz se ha duplicado en el mismo período, de los 72 millones de euros en 2019 hasta 144 millones en 2024, lo que dota a la entidad de capacidad para afrontar obligaciones financieras a largo plazo.
Y otro hito destacable es la posición de liquidez, que ha pasado de un gran desequilibrio financiero con un fondo de maniobra negativo de 3,3 millones de euros en 2019 a alcanzar la cifra positiva de 26 millones en 2024.
“ES UNA ENTIDAD VIABLE SI SE MANTIENE LA VOCACIÓN PARA LA QUE FUE CREADA”
Fran González ha mostrado su satisfacción por esta evolución del Consorcio: “podemos aseverar que la situación dista mucho afortunadamente de lo que fue antaño y son muchas las cifras que lo avalan y sobre todo lo hacen en este 2024”. “Toda esta situación nos permite afrontar con optimismo los años venideros y, aunque con prudencia, preparar nuevos proyectos”, reitera.
“Hemos dado la vuelta a la situación económica, gracias también evidentemente al esfuerzo de los trabajadores de la propia Zona Franca de Cádiz”, añade este político del PSOE, que además subraya que “se demuestra que es una entidad viable y que arroja resultados económicos, sociales e innovadores, si se mantiene la vocación para la que fue creada”.
MÁS DE 56 MILLONES EN INVERSIONES HASTA 2029
Pensando ya en los presupuestos para 2026 y el plan de actuación plurianual para el periodo 2027-2029, se remarca que se han diseñado bajo el principio de estabilidad presupuestaria con el objetivo de asegurar un equilibrio sólido, sin olvidar las nuevas oportunidades y necesidades del mercado. En principios, en los próximos cuatro años se quieren invertir más de 56 millones.
De esta forma, el total de inversiones previstas para 2026 son 23 millones, correspondiendo la máxima partida al recinto interior (10,7 millones) y al polígono exterior (8,3 millones). Y para el período 2027-2029 la inversión se estabiliza con un mínimo de 11,2 millones de euros anuales, manteniendo el foco principal en la capital, en el recinto fiscal y el polígono exterior.
El Plan de Viabilidad, que ya ha sido cumplido con creces, dará paso ahora a un Plan Estratégico para el periodo 2026-2030, actualmente en elaboración, “orientado a posicionar a la Zona Franca como referente en economía azul, sostenibilidad e innovación tecnológica”, se apostilla.














