No sin problemas y retrasos (se esperaba inicialmente para otoño de 2023), pero al fin es una realidad en Cádiz el edificio singular de contendores marítimos proyectado en el polígono exterior de la Zona Franca (donde se ubicaba la antigua Ibérica Aga), con predominio de “la sostenibilidad, la innovación y el confort”; levantado para ser sede definitiva de la incubadora de economía azul Incubazul, operativa desde hace unos años y promovida igualmente por el Consorcio, en el contexto de su proyecto Zona Base.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presidido el acto de inauguración del edificio en el que se han invertido más de 5 millones de euros (principalmente fondos europeos).
La obra comenzaba en julio de 2022, también con la ministra socialista presente en la foto de la primera piedra, pero se vio interrumpida durante meses por los problemas de la primera adjudicataria, empresa Díaz Cubero, que abandonó con los trabajos al 85% de ejecución.
La firma jerezana Construcciones Francisco Manzano ha sido la encargada de culminar este edificio ideado por el estudio Carquero Arquitectura, y que quiere ser “un centro de referencia de la economía circular local, un icono de la industria sostenible que se proyectará desde el polígono exterior al resto de la ciudad”. Al menos así se vendía en sus orígenes.
“EDIFICIO SINGULAR, ESPECTACULAR Y EFICIENTE”
Esta construcción a base de contenedores marítimos reciclados (y dotada con herramientas de alta tecnología) ocupa una superficie total construida de 1.951 metros cuadrados y 1.415 m2 de espacios libres distribuidos en tres plantas en altura, además de la planta baja.
Todas las plantas tienen terrazas y zonas libres (“para fomentar la convivencia entre los emprendedores”) y en la baja se incluye coworking, salas de formación, y cafetería. En la planta primera y segunda se han habilitado oficinas. Mientras, la planta tercera se plantea con espacios para gestión, salas de reunión, dotacional y laboratorio tecnológico.
En definitiva, la actuación ha dado lugar “no sólo a un edificio singular, espectacular y eficiente, sino que también está propiciando un cambio en una de las zonas de la ciudad con mayores deficiencias urbanísticas, mejorando la entrada y salida de Cádiz con un proyecto que va a dar vida, dinamismo y ebullición a todo el entorno, dando sentido a esta zona industrial”. De hecho, contiguo al edificio está un hotel a construirse en los próximos meses y muy cerca en la misma parcela se ubicará una residencia de estudiantes.
“UN GRAN DÍA PARA LA ZONA FRANCA Y PARA CÁDIZ”
En el acto de inauguración, se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la ministra Montero ha estado acompañada por el presidente de la Fundación Incyde y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; el alcalde Bruno García; y el delegado del Estado de la Zona Franca, Fran González; además de por diversos representantes empresariales y autoridades, entre los que se encontraban el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; y la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores.

La ministra de Hacienda y próxima candidata del PSOE a la presidencia de la Junta de Andalucía, que ha aprovechado su comparecencia ante la prensa para anunciar que la Zona Franca finalmente cederá gratis los suelos reservados al eternizado nuevo hospital de Cádiz (como le exigía el Gobierno andaluz de Moreno Bonilla), ha puesto en valor el proyecto Incubazul: “una de las mejores incubadoras de España y la primera de Andalucía, que ya cuenta con un amplio reconocimiento internacional; un referente indiscutible en economía azul, un sector que emplea en España a 900.000 personas y que factura casi 100.000 millones de euros”.
Por su lado, Fran González ha señalado que “es un gran día para la Zona Franca y para Cádiz. Este edificio es un hito importantísimo, no solo por lo que supone tener un edificio de estas características y con estas prestaciones en la ciudad sino también por lo que representa para el Consorcio y su nuevo modelo de industria 4.0, innovadora, sostenible y comprometida con el medioambiente y con el mar, con la economía azul”.
El delegado del Estado de la Zona Franca, además, ha agradecido la ayuda de los fondos europeos, realizada a través de la Fundación Incyde, y el “apoyo y confianza” del Gobierno central en el proyecto Incubazul (que tendrá continuación con ZF Blue Core, un vivero de empresas 4.0), “el mejor ejemplo cómo se puede apostar por modelos de negocio y de crecimiento económico que redundan en la economía, pero también en la transición ecológica. Porque Incubazul se ha consolidado como un elemento, el más importante de la Bahía y la provincia, de innovación, de atracción del talento y defensa del medio ambiente y la economía circular”.
Y el presidente de la Fundación Incyde, José Luis Bonet, ha calculado que “con la puesta en marcha de Incubazul, son ya cinco las incubadoras de alta tecnología creadas en Andalucía y una de las 26 que conforman la red de incubadoras impulsada por Incyde gracias al apoyo de los fondos europeos”.