La Zona Franca de Cádiz ha dado a conocer la maqueta virtual de los dos futuros edificios “de vanguardia” con los que dará un paso más en su apuesta por la economía azul, complementando a su mimada incubadora Incubazul, reubicada en su sede definitiva en el recién estrenado complejo de contenedores marítimos reciclados en el polígono exterior.
Se trata del vivero 4.0 ZF Blue Core, ya avanzado meses atrás y cuya inversión global es de 10,3 millones de euros cofinanciados en un 85% por fondos europeos, que se distribuirá en dos ubicaciones en el entorno del recinto fiscal: un edificio se levantará junto a Incubazul en el recinto exterior, y el otro frente al edificio Europa del recinto interior. Sólo en ambas construcciones se inyectarán hasta 6 de esos millones.
Sumando una superficie total útil de cerca de 9.000 metros cuadrados, tendrán una moderna edificación y diseño que permitan la modulación de los espacios dependiendo de las necesidades que expresen las empresas.
Este proyecto ZF Blue Core pretende servir de impulso y consolidación de empresas innovadoras vinculadas a la economía azul, hayan pasado o no por el programa de aceleración de la incubadora de la propia Zona Franca; aunque su vocación es la de servir de puente de aquellas iniciativas que reciben asesoramiento personalizado en Incubazul y necesitan un nuevo marco antes de formar parte real del ecosistema azul de la provincia.
En resumen, un vivero donde las empresas “pueden terminar de consolidarse y avanzar en todo el marco digital del proyecto gracias a un laboratorio tecnológico y mentorización especializada”. La empresa gallega Estrategia y Organización (EOSA) ya se adjudicó en febrero por casi 2,3 millones de euros los trabajos de gestión, operación y dinamización del proyecto.
DOS PROYECTOS PARA OFICINAS, NAVES Y NETWORKING
El gaditano Jaime Torres, del estudio Uncuarto Arquitectura, es el autor del proyecto del vivero que irá ubicado junto al edificio de Zona Base Incubazul. Esta construcción, con una superficie útil de 4.015 m2 y un presupuesto de licitación de 3,4 millones de euros, estará compuesta por dos plantas para oficinas y naves, un ático para celebraciones y eventos y un sótano dedicado a aparcamiento. Todo el conjunto contará con una gran terraza de uso común, “para el fomento de la convivencia y el networking”.
El edificio estará dotado con todos los parámetros de sostenibilidad del ZF Blue Core, y sus espacios estarán preparados para un uso versátil. La planta ático se complementa con tres amplias pérgolas que generan zonas cubiertas al aire libre “pensadas para el fomento del intercambio de sinergias y la convivencia entre las empresas”, se reitera.

Por otro lado, los jóvenes arquitectos de la firma sevillana Estudio Veintidós, Manuel Infantes y Javier Muñoz Godino, han sido los autores de la redacción del proyecto del segundo edificio que irá ubicado en el interior recinto fiscal, con una superficie de 4.269 m2 y un presupuesto de hasta 2,6 millones.
Dicho edificio tendrá dos plantas y llevará paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo. Estará compuesto de 13 naves de diferentes tamaños conectadas por una galería superior. Los autores denominan a una de ellas Nave Zero, en la que está la zona de acceso y recepción y en el que se encuentra también una zona de descanso y núcleo de comunicación que lo conecta con una galería superior. Esa galería elevada será un espacio compartido por las empresas. Todos los espacios de trabajo y networking se configuran alrededor de un patio bioclimático.

“MODERNIDAD Y RUPTURA”
En esta presentación de los proyectos concretos, el delegado del Estado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, se ha mostrado “muy ilusionado”: “estamos situando a Cádiz en la vanguardia de la sostenibilidad y vamos a afianzarnos como referente en economía azul”.
“Con ambos proyectos vamos a poder poner a disposición del ecosistema de economía azul cerca de 9.000 m2 de superficie útil destinados a la innovación y al fomento de las empresas. Se trata de edificios de gran impacto visual por su modernidad y ruptura, en la línea de la incubadora Incubazul, que además, incorporan innovaciones técnicas que redundan no sólo en la eficiencia energética sino que también piensan en la economía circular y en la sostenibilidad en su construcción y en los materiales”, ha repasado este político del PSOE.
Actualmente de las 113 empresas que operan en el recinto fiscal gaditano, 80 están vinculadas a la economía azul y 24 de ellas relacionadas directamente con proyectos innovadores y tecnológicos. En todo este ecosistema, para la Zona Franca adquiere especial relevancia su proyecto ZF Blue Core vinculado a estos dos futuros viveros.