Tras dos años de mandato, el equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Cádiz “sigue sin presentar mejora alguna en el transporte público de la ciudad, más allá de haberse suscrito a la subvención del Ministerio de Transportes y Movilidad”; un Ejecutivo de Bruno García que, se afirma, “prioriza el transporte privado sobre el público”.
Es el balance que hacen desde la asociación gaditana de peatones La Zancada, que apela además al lema que tendrá este 2025 la Semana Europea de la Movilidad: ‘movilidad para todas las personas’.
“La movilidad para todas las personas implica disponer de un transporte accesible, asequible, seguro y sostenible para todos, independientemente de los ingresos, la ubicación, el género o las capacidades. Sin embargo, el elevado coste o la falta de opciones de transporte son obstáculos que afectan a muchos y limitan su acceso a puestos de trabajo, educación y servicios esenciales.
A este fenómeno se le conoce como ‘pobreza en el transporte’”, exponen desde La Zancada, que parece encontrar esta situación en la capital gaditana.
EL BUS URBANO, SIN NOVEDAD NI MEJORA ALGUNA
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, este colectivo empieza a repasar el estado del servicio de autobuses urbanos (pendiente desde hace años de un nuevo pliego, amenazado por una huelga este verano por el bloqueo del convenio colectivo por parte de la concesionaria Tranvía, y que desde este 1 de julio es un poco más caro para los usuarios de bonobús, pero también gratis para menores de 15 años al menos hasta final de año).
Empezando por la flota, no pocos autobuses rondan ya los treinta años, por lo que presentan numerosas averías y resultan altamente contaminantes: “de no ser por el excelente trabajo de los mecánicos, los cortes de servicio serían aún más frecuentes”.
Por otro lado, el estado de las paradas para La Zancada “es lamentable”: muchas están vandalizadas y otras carecen de paneles informativos con los horarios de los próximos autobuses. Además, la ubicación de las marquesinas “no responde a criterios de comodidad ni de accesibilidad”.
En este punto, se vuelve a lamentar que el actual Gobierno municipal popular renunció a fondos europeos Next Generation logrados por el anterior ejecutivo izquierdista para reformar y mejorar la accesibilidad de todas las paradas de la avenida principal, contemplando la supresión de los ‘cajones’ (como se ha ejecutado en la avenida de la Sanidad Pública). Una actuación ya descafeinada, obviando la eliminación generalizada de las dársenas, que se supone que pretende ejecutar el Ayuntamiento con fondos propios.
Es más, para esta asociación, la mejora de la velocidad comercial del bus (frecuencia, tiempos de parada y velocidad media del trayecto) “también se ve sacrificada por la renuncia a la reforma de las paradas”.
“Resulta especialmente llamativo que, mientras el Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz (en cuya comisión de seguimiento participa el Ayuntamiento) contempla un carril bus reservado en cada sentido de la avenida, se siga manteniendo la actual configuración con ‘cajones’, lo que consideramos incongruente”, se apostilla.
De la misma manera, se pone el acento en que “nada se sabe” hoy día de la reforma de las líneas de autobuses, “salvo que el equipo de Gobierno del PP manifestó su descontento con el diseño heredado del mandato anterior”.
A juicio de La Zancada, el actual trazado de las líneas del servicio urbano “requiere una revisión en profundidad, tanto para mejorar la velocidad comercial, simplificando los itinerarios y priorizándolos en avenidas principales, como para dar respuesta a los cambios que se han producido en las últimas décadas en la demanda de movilidad urbana”.
Con el foco puesto en este asunto, y coincidiendo con la subida del precio (usando el bonobús, de 35 a 42 céntimos, por la nueva política de subvenciones del Ministerio de Transportes, que a su vez no compensa el Consistorio elevando su aportación del 20 al 30%), desde Adelante Izquierda Gaditana se considera también que el autobús urbano “está ahora mismo peor que nunca”. “Dos años después de la llegada de Bruno García al Ayuntamiento, se puede afirmar que el servicio es peor y más caro”, opina esta coalición en la oposición.
BICIS Y PATINETES
En otro sentido, volviendo a la asociación de peatones, entiende que en estos dos años con la derecha en San Juan de Dios tampoco se ha impulsado ninguna iniciativa para ampliar la red de carriles bici, promovida en los anteriores mandatos con la izquierda en la Alcaldía: “su mantenimiento es deficiente y, en caso de obras, el carril bici es siempre el sacrificado, nunca la calzada”.
Y también hay referencia a los patinetes eléctricos, que “pueden ser una buena alternativa de movilidad, menos contaminante y más eficiente siempre que sustituyan ciclomotores o automóviles, aunque requieren una mejor regulación y control”.
Además, para La Zancada, “es necesario un comportamiento más cívico por parte de algunos usuarios, evitando especialmente la invasión de las zonas peatonales”. Al respecto, se lamenta que la negativa a autorizar su uso en calles con límite 30 km/h “debería revisarse, pues los patinetes circulan a una velocidad del mismo orden de magnitud (25 km/h)”. Esto permitiría a sus usuarios “realizar itinerarios con plena continuidad por toda la ciudad, desanimando la invasión de aceras que actualmente se produce”.
“CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN OBSOLETO”
Finalmente, este colectivo ciudadano se queja de que la Mesa de Movilidad del Ayuntamiento gaditano “no se ha vuelto a convocar”.
“Este Gobierno de Bruno García mantiene un concepto de participación ciudadana obsoleto: afirman estar abiertos al diálogo cuando, en realidad, su obligación es promoverlo y fomentarlo activamente”, se subraya; al tiempo que se cuestiona su nula transparencia: “¿cómo es posible que, a estas alturas, no dispongamos de información detallada sobre las futuras actuaciones en materia de transporte público?”.