En el contexto de su Semana Global del Emprendimiento, la Universidad de Cádiz, a través de UCA Emprende, ha celebrado el evento Cádiz.Red: Impulsando futuro, que ha alcanzado su tercera edición como punto de encuentro del ecosistema emprendedor e innovador de la provincia.
La actividad, con la financiación de la Diputación (a través del programa Plan Dipuinnova+) y la colaboración del Ayuntamiento, se ha desarrollado en parte de los rehabilitados antiguos depósitos de tabaco en la capital, que siguen sin abrirse a los vecinos de manera regular.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se detalla que la jornada ha ofrecido “un completo programa sobre innovación y tendencias de negocio”.
Jorge Galindo y Raúl Raja han inaugurado las ponencias con la trayectoria de 47 Degrees y su propuesta ‘Predictable Machines’. Posteriormente, Clara de Nadal Trias ha analizado las megatendencias tecnológicas y de consumo, entre las que se encuentran la IA o el turismo regenerativo, entre otras, con potencial para impulsar nuevas oportunidades en la provincia.
Tras una pausa para café y networking guiado por el equipo de UCAEmprende, Ana Ortega ha presentado el programa de intraemprendimiento ONCE Innova, centrado en estimular la innovación desde dentro de las organizaciones. Seguidamente, Agustín Baeza ha expuesto estrategias para escalar empresas de manera eficiente y sostenible.
La jornada ha concluido con una mesa redonda con los emprendedores locales Virginia Gómez, Begoña Arana, Nacho de Corral y Daniel Fernández, quienes han compartido experiencias y aprendizajes.
“EMPRENDER ES POSIBLE”
En la bienvenida de la jornada matinal, el rector de la UCA, Casimiro Mantell, ha insistido en la importancia de trabajar en red: “es fundamental la necesidad de integrar esfuerzos. El reto del emprendimiento no puede asumirlo la universidad sola. Para que una idea llegue a hacerse empresa es imprescindible la implicación de la Junta de Andalucía, la Diputación, el Ayuntamiento, la Zona Franca y el tejido empresarial”.
Por su parte, el alcalde Bruno García ha incidido en “la oportunidad que nos brinda la UCA y Cádiz.Red para crear alianzas y coordinar el trabajo entre administraciones con un objetivo común: fomentar el emprendimiento”.
Y su concejala de Desarrollo Económico, Beatriz Gandullo, ha agradecido la celebración de esta cita en Cádiz, “que refrenda nuestro compromiso con el emprendimiento, algo a lo que estamos obligados como administración pública”. Al tiempo que ha puesto en valor las acciones impulsadas desde el Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF), “que ofrece recursos tanto para quienes quieren emprender como para quienes buscan formarse o acceder al mercado laboral”.
También ha intervenido en el acto de presentación el presidente de la Confederación de Empresas de la provincia Cádiz (CEC), José Andrés Santos, quien ha compartido una reflexión dirigida especialmente a los jóvenes: “la sociedad sigue viendo el emprendimiento como algo difícil o imposible, pero emprender es posible”.
“No os dejéis llevar por los anticuerpos del entorno: guiaos por quienes ya están emprendiendo, por UCA Emprende, por las asociaciones empresariales. No emprendáis en soledad. Dad el paso, porque solo cuando se da el paso, como Indiana Jones en su última cruzada, se descubre el camino”, apuntaba el ahora máximo representante de la patronal gaditana.
SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO
Este evento Cádiz.Red es una de las actividades planteadas por la UCA en el marco del Global Entrepreneurship Week, una iniciativa que se celebra de forma simultánea en más de 200 países para fomentar la creatividad, la innovación y la cultura emprendedora entre la comunidad universitaria y la ciudadanía.
Así, hasta el 23 de noviembre se han programado acciones, como la XII edición de ‘El Éxito del Fracaso’, que tendrá lugar el jueves 20 en el Café Teatro Pay-Pay; o el Encuentro de Emprendimiento Universitario, que se celebrará el día 21 en el Edificio Constitución 1812.
Según el director general de Emprendimiento de la UCA, José Manuel Sánchez, “esta semana no es solo un programa formativo, sino una declaración de intenciones. La Universidad de Cádiz reafirma su papel como motor socioeconómico clave, impulsando al alumnado, al personal docente e investigador y a las empresas del ecosistema emprendedor de la provincia a pasar de la idea a la acción y estrechar lazos de colaboración”.














