La plantilla de la ayuda a domicilio en Cádiz, servicio público explotado desde hace algo más de dos meses por Óbolo, ha decidido iniciar un calendario de movilizaciones ante los incumplimientos de acuerdos laborales por parte de la empresa (cuyo historial problemático era conocido y advertido antes de la pasada adjudicación del contrato) y la inacción del Gobierno local del PP, y para seguir reclamando la municipalización.
Así, a partir del lunes día 20 comenzarán las concentraciones a mediodía a las puertas del Ayuntamiento, a la espera de concretarse una convocatoria de huelga. Y en paralelo, el comité de empresa tiene previsto reunirse “con las fuerzas vivas locales y trabajadoras de Óbolo de otras ciudades que presentan nuestros mismos problemas” para organizar manifestaciones.
“Resulta incomprensible comprobar -a juicio del comité- cómo Bruno García es incapaz de poner punto y final a la relación con una empresa pirata que le ha solicitado la resolución de mutuo acuerdo. Óbolo ha pasado de amenazar con presentar una quiebra técnica a acorralar a nuestro alcalde mientras este, lejos de garantizar el cumplimiento del acuerdo, no deja con sus declaraciones de dar muestras de su lamentable fracaso”.
De hecho, el pasado septiembre se supo que la nueva adjudicataria del servicio (por más de 9 millones de euros anuales frente a los menos de 4 millones que suponía el anterior), efectivo desde agosto, había mostrado ya sus intenciones de abandonar el contrato una vez que los sindicatos denunciaron los primeros incumplimientos. Más allá de problemas con las nóminas, se estaba negando a asumir el complemento de 200 euros que el Consistorio acordó en el Sercla en 2024 con la anterior empresa y con la plantilla.
A partir de ahí, en el pleno mensual donde la oposición y las propias trabajadoras presentes reivindicaron una vez más la internalización del servicio, el PP aprobó una moción que rechaza la solicitud de la empresa de resolver el contrato, argumentando que había logrado que Óbolo se comprometiera a abonar todos los conceptos incluidos en los acuerdos que asumió al firmar el contrato.
“NO SABEMOS SI COBRAREMOS BIEN O NO EL PRÓXIMO MES”
Sin embargo, ha llegado una nueva nómina, y según el comité persisten los errores e incidencias en muchas de ellas. Y sí, en septiembre la empresa ha pagado el complemento de 200 euros, pero “como un plus transitorio y no como complemento definitivo”.
Para los representantes sindicales, según la información recogida por DIARIO Bahía de Cádiz, “Óbolo continúa con su pasotismo habitual apoyado por un equipo de Gobierno que solo pretende buscar un balón de oxígeno para seguir respirando entre nómina y nómina a costa de la preocupación del colectivo por si cobrarán bien o no el próximo mes”
En este punto, el comité se dirige directamente al alcalde Bruno García: “se le llena la boca en los plenos para arremeter contra una oposición, que no hizo nada cuando pudo, mientras no admite que hasta ahora usted solo ha conseguido hacer gala de un fracaso estrepitoso”. “Garantice el cumplimiento de los acuerdos adoptados en Sercla y haga lo que tuvo que hacer desde un primer momento: gestione de manera directa el servicio”, se le vuelve a exigir.
IU: “HAY QUE PONER FIN CUANTO ANTES A ESTE CONFLICTO”
Al respecto, Izquierda Unida (integrante de la coalición municipal Adelante Izquierda Gaditana) ha vuelto a mostrar públicamente su apoyo a una plantilla que “no ha tenido más remedio que iniciar un calendario de movilizaciones para llamar la atención de un alcalde y un concejal de Asuntos Sociales que aún no se han enterado que tienen a su cargo a trabajadores a los que no les están pagando el salario que les corresponde”.
“El Ayuntamiento no puede mirar hacia otro lado y debe tomar las decisiones oportunas para poner fin cuanto antes a este conflicto ya que el personal auxiliar no debería sufrir por más tiempo la inacción del equipo de Gobierno”, apuntan desde IU, que añade que, de igual forma, las personas dependientes que aguardan el alta del servicio “no pueden quedar expuestas a plazos de espera más largos, puesto que en muchos casos son personas de avanzadas edad”.
Para esta formación izquierdista, como viene repitiendo una y otra vez (junto a AIG, y también el mismo PSOE) “es necesario retomar el proceso de municipalización de este servicio si de verdad se pretende mejorar sus condiciones, ofrecer un servicio de calidad a los usuarios, y cumplir con las condiciones labores de una plantilla que no debe seguir soportando las malas prácticas de esta empresa”.
















