Buscando volver a ser “un espacio de intercambio cultural en el que gaditanos y visitantes puedan sumergirse en la riqueza de las culturas del mundo”, catorce veranos después renace el Festival Internacional de Folklore Ciudad de Cádiz, promovido por la misma asociación Amigos del Folklore Ciudad de Cádiz que en su primera etapa lo mantuvo vivo hasta que no pudo más, ante la falta de respaldo público.
En este inicio de septiembre celebra con la implicación principalmente del Ayuntamiento su 30 edición, devolviendo a la capital gaditana un “evento emblemático” que rinde homenaje a las raíces culturales, la memoria y la diversidad de expresiones populares.
Como antesala, se ha inaugurado en el Baluarte de la Candelaria la exposición ‘ExpoFolk, el comienzo’, un recorrido por los innumerables recuerdos e historia de ediciones pasadas. Y en la mañana de este jueves todos los grupos han pasado por el Ayuntamiento, un acto de recepción e intercambio de obsequios como recuerdo de su estancia por la ciudad.
La concejala de Cultura, Maite González, ha sido la encargada de dar la bienvenida oficial a los grupos asegurando que “llevamos tres décadas celebrando este festival que persigue la preservación y la celebración de nuestras raíces culturales”. Además, se reseña en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, les ha dado las gracias “por traer hasta Cádiz un pedacito de vuestros países, por compartir vuestras tradiciones y por enriquecer la vida de nuestra ciudad”.
GALAS Y ACTIVIDADES DE CALLE
Entre las actividades, más allá de las galas (de pago, a la venta AQUÍ) los días 4, 5 y 6 en el Baluarte con un programa que combina agrupaciones locales de flamenco y danzas gaditanas con compañías internacionales (de Polonia, Italia, Argentina, Colombia, Venezuela y Senegal), destaca el desfile inaugural de los grupos participantes por el casco histórico, finalizando en la plaza de España, en la tarde de este mismo jueves.
Además, para el viernes 5 se preparan talleres infantiles y un novedoso ‘Vermú musical’: un recorrido de las orquestas internacionales por diferentes rincones del casco antiguo. ‘Ven a bailar con los grupos’, una invitación a participar directamente en las danzas, será la propuesta del sábado. Y como cierre, el domingo 7, se celebrará el ‘FestiJam’, un espacio de improvisación musical entre los músicos participantes y artistas locales, “fomentando el intercambio a través del lenguaje universal de la música”.
Este 2025, el histórico y renacido Festival Internacional de Folklore (organizado de forma voluntaria y desinteresada) cuenta con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura, el patrocinio de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, y de entidades como Electrofactory, JMC Arquitectura, ECC Materiales, NU Salón de Baile, además de la colaboración de Cádiz Centro Club de Calidad y Onda Cádiz.