publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (21:34 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

La mirada comprometida inunda el FIT de Cádiz; una treintena de propuestas de hasta 11 países para la segunda mitad de octubre

Redacción Firmado por Redacción
22 de septiembre de 2021
/tiempo de lectura: 7 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz (ECCO) ha servido de escenario a la presentación de la 36 edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), uno de los eventos escénicos más veteranos del panorama nacional, de la mano de los directores Isla Aguilar y Miguel Oyarzun; y de la concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla. Del 15 al 31 de octubre, su programación se desplegará por diferentes espacios de la ciudad.

La artista y activista peruana Daniela Ortiz, cuya obra desarrolla un discurso crítico en torno a los conflictos sociales que generan asuntos como el patriarcado, la inmigración, la nacionalidad, el trabajo, las diferencias entre clases sociales o las cuestiones de género, firma el cartel de esta edición, una pieza “habitada” por los personajes de las diferentes propuestas programadas.

Esta creación, que “muestra una reunión de personas diversas y apela al contacto, al colectivo, al arraigo y a la diversidad cultural”, refleja el posicionamiento del FIT este 2021, en el que tras lo más duro de la pandemia del coronavirus “es posible la cercanía, el reencuentro, y la escucha presencial”, proponiendo “una mirada comprometida con el territorio y con quienes lo habitan, en la búsqueda de modelos de vida más sostenibles que garanticen el cuidado de las personas y el desmantelamiento de las estructuras coloniales y patriarcales que han creado tan graves desigualdades entre Norte y Sur”. En este discurso serán muy importantes las voces de mujeres de Iberoamérica que analizarán sus propias problemáticas de forma transversal en una programación que integra propuestas escénicas, talleres, laboratorios, ponencias, clases magistrales, encuentros, instalaciones, residencias y proyecciones, según se recoge en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

28 ESPECTÁCULOS ENTRE 11 ESPACIOS

Repitiendo la ubicación neurálgica de la pasada edición, se mantiene el ECCO como sede principal y espacio para instalaciones, encuentros, conversaciones, talleres y laboratorios. Es uno de los 11 espacios que el FIT empleará para desplegarse por la ciudad, junto con el Gran Teatro Falla, el Teatro de Títeres de la Tía Norica, la Sala Central Lechera; los espacios municipales del Baluarte de la Candelaria y los antiguos depósitos de tabacos; entornos públicos como el Parque Genovés, la plaza de San Antonio, la plaza de San Juan de Dios o La Caleta; y como nueva localización, la Casa del Niño Jesús. Estos contenedores albergarán 28 espectáculos, en 45 representaciones, tres instalaciones y proyecciones de documentales.

 

Como una declaración de principios, el FIT se abrirá el 15 de octubre en el Falla con ‘Carta’, la primera obra que la portuguesa Mónica Calle presenta en España; una pieza que reúne a más de una veintena de mujeres de diversa índole para interpretar fragmentos de la 7ª sinfonía de Beethoven. Este canto a la vida expone “la vulnerabilidad de los individuos y la necesidad de la comunidad, abundando en las problemáticas de género y de empoderamiento femenino” que trascienden a toda la programación hasta su clausura el 31 de octubre de la mano de la artista y activista anarcofeminista boliviana María Galindo, cofundadora del colectivo Mujeres Creando, que presentará ‘¿Es el fin o es el principio?’.

Abundan en estas temáticas las propuestas de Mucha Muchacha, en la obra homónima que se podrá ver en el Teatro de la Tía Norica, o en ‘Fiesta Otoñal’ que presentarán en La Caleta; la de las chilenas del Colectivo Lastesis, que pondrán en escena su ‘Resistencia o la reivindicación de un derecho colectivo’ con la participación de 80 mujeres o disidentes LGTBQIA+ del territorio; o la exposición pictórica de la propia Daniela Ortiz que vestirá las paredes del ECCO ‘Papá con P de Patriarcado (un cuento sobre los papás y sus superpoderes)’.

En esta línea, buscando visibilizar el alma de la maternidad, el dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón presenta ‘Ana contra la muerte’. El propio Calderón colabora con su compatriota Tamara Cubas en la instalación que podrá verse en el Baluarte de la Candelaria ‘Esculpir el silencio’, que intenta dar voz y construir un relato de las mujeres migrantes, posibilitando la escucha de lo que normalmente queda enterrado en el silencio.

El país de Uruguay logra una llamativa representación de grandes artistas este año en el FIT, ya que junto a Gabriel Calderón y Tamara Cubas, también podrá verse el último trabajo de Marianella Morena, que presenta en estreno absoluto ‘Fuentovejuna. Historia del maltrato’, una revisión contemporánea del clásico de Lope para hablar del maltrato laboral, soterrado y ambientado en un supermercado de hoy.

En esa idea revisitar a los clásicos, y hasta dónde son capaces de resonar, después de nueve años de giras y representaciones, los mexicanos Vaca 35 traen por primera vez a Cádiz su obra emblemática ‘Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar’, una creación colectiva de a partir de ‘Las criadas’ de Genet, que reflexiona sobre la dependencia, el amor, los vínculos mostrando la diversidad de cuerpos, de una manera descarnada, en un espacio opresivo.

El Gran Teatro Falla completa su programación con los colombianos Mapa Teatro, una de las agrupaciones teatrales más importantes de Suramérica, que presenta la última pieza de su tríptico sobre la ‘Anatomía de la Violencia en Colombia’, ‘La Despedida’, que reflexiona sobre la violencia y la fiesta a partir del desmantelamiento de las FARC. Estas tablas también acogerán La Zaranda, los grandes creadores de la escena gaditana, presentando ‘La Batalla de los ausentes’; y recibirá al dramaturgo y director Andrés Lima, Premio Nacional de Teatro, para ver en sesión doble, las dos partes de su aclamada obra ‘Shock I y II’.

Completan la programación teatral trabajos que se detienen en problemáticas contemporáneas, a caballo entre la realidad y la autoficción, como ‘Las Impostoras’ propuesta de la chilena Mariana Hausdorf Andrade; ‘Los Remedios’ que presenta la Compañía Exlímite, cuyos integrantes son todos andaluces y se ponen bajo la dirección de Juan Ceacero; los chilenos de la Compañía Bonobo que se preguntan cómo nos relacionamos con ‘el otro’ en ‘Tú amarás’; o la producción hispano-lusa ‘Habrás de ir a la guerra que empieza hoy’ de Pablo Fidalgo Lareo.

La danza también tendrá su lugar en este programa. A las ya mencionadas Mucha Muchacha se unen en esta disciplina la malagueña Luz Arcas con su ‘Toná’; la argentina Marina Otero con ‘Fuck me’; y el ‘Qualitätskontrolle’ del gaditano Eduardo Guerrero.

Sin olvidar su esencia como entorno para la participación, el FIT 2021 incluye varias citas en las que la ciudadanía es protagonista. Además de las ya mencionadas Lastesis, La Agencia El Solar – Detectives de Objetos, tras un laboratorio creativo con los vecinos de la ciudad, presenta en formato de teatro de objetos ‘Los mapas vivos’ para hablar de la gentrificación; mientras el argentino Mariano Pensotti ha desarrollado su ‘A veces creo que te veo’ que da visibilidad a personas anónimas en espacios abiertos, con la colaboración de escritores de Cádiz.

Además, un año más se programa teatro para todos los públicos los fines de semana, ofreciendo un espacio “para la conciliación y la creación de audiencias”. En esta línea está la incorporación del circo poético de Animal Religion, presentando ‘…y las ideas vuelan’; de la Compañía de Circo eia y su ‘Espera’; o al Colectivo Terrón que presenta su pieza multidisciplinar ‘Tierra Efímera’.

Completan la programación dos documentales que podrán verse en el Teatro del Títere: ‘Cachada’, sobre la compañía de San Salvador homónima, que dirige Marlén Viñayo; y ‘Irioweniasi. El hilo de la luna’ que visibilizan el entramado cultural y económico sobre el que se asienta la trata de mujeres, dirigido por Esperanza Jorge Barbuzano e Inmaculada Antolínez Domínguez.

Además del trabajo de Tamara Cubas y Daniela Ortiz, el FIT instalará también en el ECCO monitores para visionar la serie de cortometrajes ‘#Bicentenaria’, iniciativa de Teatro La Plaza, que revisan la historia de Perú desde perspectivas feministas, coincidiendo con el bicentenario de su declaración de independencia.

En paralelo, el Festival Iberoamericano de Teatro articula talleres y residencias artísticas con artistas que presentan sus trabajos como Marianella Morena, Andrés Lima, Colectivo Terrón, El Solar Agencia de Detectives, Vaca 35, Bonobo o Shantí Vera; y ha producido, o colaborado en la producción, de las piezas de Tamara Cubas, El Solar, Marianella Morena, Eduardo Guerrero y María Galindo.

Con un cierre musical a cargo de los sevillanos Los Voluble presentando su ‘Borderhack’ en la jornada de clausura, el FIT dice presentarse como un festival “heterogéneo y ecléctico, con propuestas a escoger entre teatro de repertorio, teatro documental, teatro de texto o acciones en el territorio, con la conciencia de mantener su carácter inspirador e ilustrador, de alimentar su sentimiento de comunidad y su búsqueda por mejorar la convivencia”.

ISLA AGUILAR Y MIGUEL OYARZUN REPITEN EN LA DIRECCIÓN

Doce proyectos se presentaron meses atrás a la dirección del FIT, en el marco del concurso público convocado, y tras la jubilación en 2019 de su histórico director Pepe Bablé. Y tras la criba y consideraciones del comité de expertos, el Patronato del FIT (con la única abstención del representante de la Junta) se decantaba por la candidatura de Isla Aguilar y Miguel Oyarzun, que ya encabezaron esta veterana cita de forma circunstancial en 2020. Se consideró en ese momento que es el proyecto “más completo y adecuado” de los analizados, así como su carácter “transgresor e innovador”.

El 36 FIT de Cádiz está organizado por un Patronato compuesto por el Ayuntamiento de Cádiz, el INAEM del Ministerio de Cultura, la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta Andalucía, la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, la Universidad de Cádiz y la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación gaditana.

Tags: AyuntamientoCádizculturaFIT
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Chirigota posando en el escenario tras cerrar sesión / FOTO: DBC
-Bahía

El COAC 2026 incorpora algunas novedades en sus bases: las agrupaciones dispondrán de un máximo de 45 minutos para montaje y actuación

1 de julio, 2025
Detallando la programación formativa estival / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El IFEF estrena este mes de julio una Escuela de Verano gratuita orientada a parados gaditanos

1 de julio, 2025
Estado de la escalera de la finca de Javier de Burgos / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Llaman a retomar la lucha contra el problema de la infravivienda en el centro histórico de Cádiz

1 de julio, 2025
Parada de bus en la avenida del Puerto / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Zancada critica dos años de Bruno García “sin avances” en el transporte público de Cádiz

1 de julio, 2025
siguiente noticia

El Bahía Sound calcula que ha supuesto un impacto de 2 millones de euros para San Fernando: 45.000 asistentes entre sus 40 conciertos

Programación “muy intensa” para experimentar Halloween en Chiclana

La Junta prepara un plan de empleo con dinero de la ITI para que ayuntamientos gaditanos contraten unos meses a hasta 2.500 jóvenes

La obra de la promoción de ‘los maestros’, “si todo va bien”, estará finalizada en un año; ya están vendidos viviendas, garajes y trasteros

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.