publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (14:18 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

La Junta protege por catalogación directa bienes patrimoniales como el Teatro Villamarta de Jerez y El Olivillo en Cádiz

Redacción Firmado por Redacción
12 de noviembre de 2014
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La consejería de Cultura de la Junta ha inscrito de forma directa en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz 57 bienes de propiedad pública en toda la región. Entre estos elementos patrimoniales protegidos “por catalogación instantánea”, están el Teatro Villamarta y el Convento de Santo Domingo, en Jerez, y los edificios de El Olivillo y la antigua Escuela de Náutica en Cádiz.

La consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha inscrito de forma directa en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) 57 bienes de propiedad pública en toda la región. Entre estos elementos patrimoniales protegidos “por catalogación instantánea”, están el Teatro Villamarta de Jerez, el Cine Góngora en Córdoba, el cementerio de San José en Granada, el yacimiento de Cerrillo Blanco en Porcuna (Jaén) o el Pabellón de México de la Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla.

El CGPHA tiene asimismo inscritos en virtud de la disposición adicional sexta de la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía en la provincia de Cádiz, bienes que son tanto propiedad municipal como de la Junta. Se incluyen así los edificios de El Olivillo y la antigua Escuela de Náutica en la capital –ambos abandonados-; el Convento de Santo Domingo en Jerez y el mercado central de La Línea de la Concepción.

Los 57 inmuebles han sido inscritos en el CGPHA como Bienes de Catalogación General en virtud de la disposición adicional sexta de la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía. Este precepto legal, según se señala en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, establece la protección para aquellos elementos, muebles e inmuebles, que forman parte del Patrimonio Histórico Andaluz (por su ubicación en Andalucía e interés artístico, histórico, arqueológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o industrial para la comunidad autónoma, incluidas las particularidades lingüísticas) y están en posesión de organismos públicos, tales como la Junta, las entidades locales y las universidades.

 

Al igual que la ley estatal dispone una protección especial directa para los castillos, abrigos con pinturas de arte rupestre o instituciones estatales como museos, bibliotecas o archivos y los bienes muebles en ellos custodiados, la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía contempla varias formas de protección especializadas e instantáneas, por ‘ministerio de ley’ o ‘ex lege’, siendo especialmente relevante, por su alcance, la que se recoge en la disposición adicional sexta, una modalidad de inscripción en el Catálogo directa para determinados bienes muebles e inmuebles que formen parte del patrimonio cultural andaluz y que cumplan los requisitos allí recogidos.

El CGPHA, en vigor desde su creación en 1991, es el instrumento fundamental de la administración cultural para facilitar la tutela jurídico-administrativa del patrimonio andaluz y contribuir al conocimiento y divulgación de los bienes que en él están inscritos. Se trata de un registro de pública consulta aunque sometido a las cautelas legales de los expedientes administrativos.

Actualmente se encuentran inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz estos 57 bienes en virtud de esta disposición adicional sexta de la Ley14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía, aunque la consejería de Cultura, en colaboración con las entidades locales y las universidades, trabaja para inventariar y poder registrar nuevos elementos.

Tags: CádizculturaJerezJunta de Andalucíaprovincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Parada de bus en la avenida del Puerto / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Zancada critica dos años de Bruno García “sin avances” en el transporte público de Cádiz

1 de julio, 2025
Edificio en el centro de Jerez tomado por apartamentos turísticos / FOTO: DBC
-Bahía

Un retoque del PGOU regulará las viviendas de uso turístico en Jerez: limitadas a plantas baja

1 de julio, 2025
El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Cientos de trabajadores en la asamblea promovida por CGT y CTM / FOTO: @TeresaRodr_
-- en portada

Trabajadores del metal en la Bahía rechazan “esta mierda de convenio”; “esto no es lucha sindical, esto es sabotaje”, estalla la patronal

30 de junio, 2025
siguiente noticia

El Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz convoca su décimo Concurso Infantil de Tarjetas Navideñas

El “mejor pádel del planeta”, en La Isla

Juristas, periodistas y activistas abordan en Cádiz la lucha contra la criminalización de los movimientos sociales

Unos 10.000 gaditanos se benefician de la contratación centralizada del servicio de terapias respiratorias a domicilio

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.