publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (19:27 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

La Junta “protege” la fachada de la Casa de la Camorra de Cádiz

Redacción Firmado por Redacción
22 de marzo de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La fachada de la Casa de la Camorra de Cádiz, en el actual centro municipal de Artes Escénicas Arbolí (bien inmueble propiedad del Ayuntamiento), acaba de entrar en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. La delegación territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta se lo acaba de notificar al Consistorio.

Con esta inscripción en aplicación de Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, se le otorga el régimen de protección como bien de catalogación general.

El propio Ayuntamiento apuntaba días atrás que está trabajando ya en un proyecto de recuperación parcial que permita poner en valor los restos de la antigua Casa de la Camorra localizados en las últimas fechas durante las obras que se ejecutan en el Centro Arbolí. Sería un paso previo a una posible recuperación más ambiciosa de toda la portada, hoy día inasumible por falta de fondos.

Durante un tiempo se consideró que todo el edificio del siglo XVIII había sido demolido con la construcción del colegio Arbolí en 1960, pero el arquitecto municipal Antonio Sánchez Esteve, “escondió” la elegante obra y probablemente permanezca intacta bajo un notorio muro maestro de ochenta centímetros de grosor.

 

La fachada original, que tiene una pequeña parte visible, tiene ocho metros de alto y en la planta baja y superior del actual edificio donde se encuentra insertada, se constatan cinco grandes vanos, que posiblemente coincidan con su distribución original. Este hecho confirmaría, con casi absoluta certeza, que se trata de la fachada principal del edificio, ubicada en el lateral del mismo, como ocurre en otras construcciones coetáneas con idéntica función operística.

Este histórico edificio tiene su origen en el año 1739 cuando Josep Jordán, empresario genovés asentado en la ciudad, empezó a levantar un teatro para la representación de óperas italianas. Al final no tuvo éxito en su empresa, debido a que poco después se paralizó la obra por una denuncia de la hermandad de San Juan de Dios. El edificio del número 5 de la calle Arbolí ha albergado durante más de 250 años una intensa actividad cultural y educativa.

El inmueble ocupa el solar donde ahora se ubica el centro municipal de Artes Escénicas, y del que aún conserva fachada neoclásica, que cruzaría de noreste a sureste, según relata un breve estudio histórico.

Se tienen noticias de que ya en el siglo XVIII se levantó allí el Teatro de la Ópera Italiana, siendo en principio una estructura de madera de cuatro alturas con entrada desde la plaza de las Flores y más tarde (durante la década de los 80 del siglo XVIII) una construcción de estilo sobrio y canónico.

Aquel edificio sirvió simultáneamente, en un principio de teatro italiano y de tertulia denominada de la Camorra, razón por la cual se pasó a renombrar el sitio como “Casa de la Camorra”, título que subsiste hasta la actualidad. Durante el siglo XIX, se convirtió sucesivamente, en numerosas instituciones culturales y recreativas (Sociedad Económica Gaditana de Amigos del País, Liceo Artístico y Literario, Sociedad y Círculo Filarmónico, Liceo Gaditano, Ateneo de Cádiz, Círculo Artístico recreativo, referente de los Bailes de Carnaval, café cantante e incluso Conservatorio de Música).

LA ANTIGUA FACHADA “ENTERRADA”

Desde la Junta se detalla en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que actualmente lo único que se conservan (de hecho, recientemente se descubrían nuevas evidencias) son los restos arquitectónicos de lo que fue la fachada original del Teatro de la Ópera a finales del siglo XVIII, popularmente llamado Casa de la Camorra, inserta en el actual Centro Arbolí.

Tras cruzar el patio central, al fondo a la derecha y tras pasar los aseos y el tramo de escaleras, se pueden observar los primeros testimonios de la misma, en un patinillo de ventilación de los citados aseos. Sobre un zócalo se levanta una fachada ornamentada al estilo neoclásico, de la que sólo se puede apreciar su extremo izquierdo.

Se puede apreciar a la izquierda de este tramo visible una robusta pilastra almohadillada, quedando a la derecha de la misma, hacia la mitad del muro en altura, el arranque de un arco de medio punto, cuyo vano se ha cegado, levantado mediante pilastra estriada de la que se conserva su tambor superior. Sobre el arco del que únicamente es posible vislumbrar un tercio quedando el resto de la fachada escondida tras la nueva edificación, se dispone un paño decorativo en el que se puede apreciar el extremo de una guirnalda labrada en piedra con remate de decoración de gota. En la esquina superior izquierda se conserva lo que parece el arranque de una techumbre abovedada.

Por otro lado, a lo largo del frente norte de la azotea del edificio, desde la que se puede observar nuevamente el patinillo, aflora el entablamento de la fachada discurriendo de noroestea sureste y en el que asoman la parte superior de cuatro capiteles, pudiéndose distinguir las volutas de lo que sería un orden jónico o compuesto. En el extremo derecho, hacia el sureste, se percibe una gota labrada en piedra con las mismas características que la conservada en la zona del patinillo como remate de la guirnalda.

Es muy probable que la fachada se conserve completa, escondida en el interior de los muros de la reciente construcción. Y es que en el muro maestro cuyo discurrir coincidiría con el de la fachada, con suficiente espesor, se constatan grandes vanos tanto en la planta baja como en la superior, huecos que podrían corresponder a los resultantes del posible diseño original de la fachada.

El actual edificio es producto de una construcción de 1960, obra del entonces arquitecto municipal Antonio Sánchez Esteve, quien tapió la antigua fachada “enterrando” para futuras generaciones los restos como si de un yacimiento arqueológico se tratara.

Tags: CádizculturaJunta de Andalucía
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Estado de la escalera de la finca de Javier de Burgos / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Llaman a retomar la lucha contra el problema de la infravivienda en el centro histórico de Cádiz

1 de julio, 2025
Parada de bus en la avenida del Puerto / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Zancada critica dos años de Bruno García “sin avances” en el transporte público de Cádiz

1 de julio, 2025
Cientos de trabajadores en la asamblea promovida por CGT y CTM / FOTO: @TeresaRodr_
-- en portada

Trabajadores del metal en la Bahía rechazan “esta mierda de convenio”; “esto no es lucha sindical, esto es sabotaje”, estalla la patronal

30 de junio, 2025
Baldeando el entorno de Canalejas / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Estamos ante la mayor crisis de limpieza y el alcalde, impasible”: AIG alerta del “alarmante” nivel de suciedad de Cádiz iniciado ya el verano

30 de junio, 2025
siguiente noticia
Detalle de la Jefatura / FOTO: DBC

Más cerca la convocatoria de 16 plazas para la Policía Local isleña

Volverán las clases presenciales a la UCA tras Semana Santa

Cae a la mitad la llegada de migrantes a las costas andaluzas en 2020 mientras crece un 756% a Canarias; se lamentan unos 1.700 fallecidos

Adecentamiento integral de la plaza de la Pescadería, una de las puertas de entrada al casco histórico portuense

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.