Pese a la “paz” que el populista y ultraderechista Donald Trump presume haber impuesto en la Franja de Gaza, donde el Estado sionista de Israel lleva dos años masacrando todavía más a su población con total impunidad (Palestina sufre la ocupación de su tierra y apartheid desde 1948), este miércoles 15 de octubre estaba convocada en el Estado español una huelga solidaria por Palestina.
Llamada a la huelga general de 24 horas promovida por diferentes plataformas, colectivos y sindicatos como CGT o el Sindicato de Estudiantes (que asimismo ha animado a vaciar las aulas en institutos y universidades), mientras los mayoritarios CCOO y UGT se han sumado a la convocatoria de forma tímida instando a parar dos horas por turno en los centros de trabajo.
A colación, la plataforma Cádiz con Palestina (que el pasado 5 de octubre organizaba una de sus manifestaciones más multitudinarias) ha mostrado su apoyo a este 15-O y ha llamado a participar en los paros, huelgas y movilizaciones convocados durante la jornada en diferentes localidades gaditanas, como “otro grito colectivo contra el silencio cómplice. Desde Cádiz, desde cada barrio, cada centro de trabajo, cada aula y cada calle, levantamos la voz: Palestina no está sola. Mientras haya ocupación, habrá resistencia”.
Además, ha valorado el “mal llamado” plan de paz “que busca consolidar la agresión perpetrada contra el pueblo palestino”, escenificado estos días en Egipto con presencia también del presidente español Pedro Sánchez; plan nacido “del aislamiento internacional de EEUU e Israel, como resultado de la creciente lucha popular internacional” frente al genocidio.
“NO ES UN PLAN DE PAZ, ES UN PLAN DE OCUPACIÓN”
“Aunque nos produce alegría que se pueda producir un alto el fuego, sólo podremos estar satisfechos si dicho alto el fuego es real y creíble”, subrayan desde Cádiz con Palestina en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Un plan que, “lejos de garantizar justicia y autodeterminación para el pueblo palestino, consolida la ocupación y el apartheid. Un plan de paz que no contemple el fin inmediato del genocidio, el levantamiento del bloqueo, el retorno de las personas refugiadas, la excarcelación de población palestina secuestrada, el juicio a responsables de genocidio y crímenes de guerra y el fin de la ocupación será simplemente otro ejemplo más de la inoperancia y complicidad internacional que se lleva consintiendo desde hace años. No es un plan de paz, es un plan de ocupación”.
De este modo, este colectivo propalestino gaditano tiene claro que “lo que se está vendiendo como solución diplomática no es más que un intento de blanquear al ocupante y silenciar a las víctimas”.
En este punto, se exige al Gobierno de España “que siga profundizando en los pasos dados y adopte medidas reales y efectivas”, entre ellas: la suspensión inmediata de relaciones diplomáticas y militares con Israel; el embargo total de armas y el bloqueo comercial a empresas y productos israelíes; el apoyo explícito a los procesos judiciales internacionales por crímenes de guerra y genocidio; el reconocimiento del derecho de resistencia del pueblo palestino, “un pueblo ocupado conforme al derecho internacional”; y el apoyo a que las Naciones Unidas retomen la entrada y la gestión de la ayuda humanitaria, así como a que ejerza la supervisión, validación y garantías de “un verdadero proceso de paz basado en la verdad, la justicia y la reparación al pueblo palestino”.
CCOO Y UGT: “POR UNA PAZ JUSTA Y DURADERA”
En la capital gaditana, UGT y CCOO han escenificado su apoyo a la huelga con una concentración matinal a las puertas del Ayuntamiento con la participación de las líderes provinciales de ambos sindicatos, Paula Fernández e Inmaculada Ortega. Acción sindical para mostrar solidaridad una vez más con Palestina, reclamar el fin de la ocupación y la construcción de una paz “justa y duradera”.
En su manifiesto conjunto, entre otros puntos, reivindican la necesidad de que la paz “se imponga en un Estado palestino viable, soberano y reconocido internacionalmente”; que se garantice el acceso inmediato de ayuda humanitaria y planes urgentes de cooperación; que la reconstrucción de Gaza se oriente a los intereses y necesidades de su pueblo, “evitando la especulación extranjera”; la suspensión y posterior revisión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel; y la investigación y enjuiciamiento de las personas y organizaciones responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

SINDICATO DE ESTUDIANTES: “TENEMOS QUE SEGUIR LUCHANDO”
Un rato después, también desde la plaza de San Juan de Dios de Cádiz, el Sindicato de Estudiantes, reuniendo a alumnos y profesores, iniciaba una marcha hasta la Subdelegación del Gobierno para dejar claro que “la lucha sigue hasta que Palestina sea libre”, y acababa con asamblea en la plaza Asdrúbal.
Y es que para el sindicato estudiantil, también apoyando la huelga de este 15-O, esta “farsa” de paz, donde “no hay ninguna guerra, como hemos clamado durante meses, hay un genocidio”, pretende “desviar la atención de los millones que nos hemos movilizado para detener esta masacre, busca desactivar un movimiento que cuestiona y desafía a unos gobiernos que ahora aplauden este acuerdo”. Gobiernos que “pretenden borrar así las huellas de sus propios crímenes al no cortar relaciones con el Estado genocida de Israel. Este es el caso del Gobierno de Pedro Sánchez”.
“Esta es una paz a medida de los genocidas. ¿Alguien se puede imaginar a Hitler y a Mussolini firmando un acuerdo de paz después de cometer el holocausto contra el pueblo judío, y pudieran recibir el premio nobel por sus actos?”, se pregunta este colectivo.
“Por eso tenemos que seguir luchando, para exigir un embargo de armas real y que se corten de verdad todas las relaciones con el estado sionista. Solo la solidaridad internacionalista y la presión contra nuestros propios gobiernos puede desbaratar los planes del sionismo, forzando el aislamiento económico y militar de los genocidas”, entienden desde el Sindicato de Estudiantes.
CONFLUENCIA SINDICAL “SOLO LOS TRABAJADORES PODEMOS OBLIGAR A ACABAR CON ESTA AGRESIÓN IMPERIALISTA”
Durante este mismo miércoles de lucha por Palestina, en la provincia estaban convocadas otras acciones. En la misma capital, otra manifestación por la tarde desde la plaza Asdrúbal promovida por la Confluencia Sindical Bahía de Cádiz: “ante el genocidio palestino, hay que parar el mundo; solo los trabajadores lo pueden conseguir parando la producción, impidiendo las salidas comerciales con Israel, obligando a nuestros gobiernos a romper tajante y absolutamente cualquier trato y/o comunicación con el ente genocida”.
Este sindicato alternativo considera que “la legítima lucha que libra la resistencia palestina contra el invasor sionista es una faceta más de la lucha de clases que enfrenta a los sectores populares a nivel mundial con los intereses de las élites capitalistas e imperialistas”.
Por ello, se insta a la clase trabajadora a levantarse “en defensa de la población de Gaza y Cisjordania cuando es agredida y masacrada por Israel en su afán de apropiarse de todo el territorio palestino y exterminar a su pueblo en una operación de limpieza étnica retransmitida en directo ante el mundo entero”.
A la misma hora, desde las 19 horas, estaba anunciadas otra marcha también en Jerez desde la plaza del Arenal, con el apoyo de Ustea, SAT, CGT, CNT, CCOO y UGT; y en Sanlúcar y Algeciras.