martes, 8 de julio de 2025 (16:27 h.) – Número 5.300 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -- en portada

La huelga del metal en Cádiz, ahora sí, llega a su fin: CGT, orgullosa y esperanzada tras la lucha, ve “posible y necesario cambiar el estatus actual”

Tras desconvocarse los paros de CCOO y UGT el pasado 27 de junio, a raíz del cuestionado acuerdo con la patronal, CGT mantenía su propia huelga cuyo seguimiento, focalizado en la Bahía, ha ido menguando con los días. Hasta que, atendiendo a las asambleas, ha decidido zanjarla pero como “punto y seguido”.

Redacción Firmado por Redacción
8 de julio de 2025
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Pintada en la tapia de astilleros / FOTO: Eulogio García

Pintada en la tapia de astilleros / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Ahora sí: se da por (casi) cerrado el último conflicto del metal en la provincia de Cádiz. Este sector fundamental en la Bahía de Cádiz y en el Campo de Gibraltar (que implica a unos 27.000 trabajadores y más de 3.000 empresas) ha vuelto cuatro años después a las calles para escenificar su lucha por un nuevo convenio colectivo “social”, según UGT y CCOO, que finalmente sólo ha contentado a la patronal y a UGT (el sindicato mayoritario hoy día en el metal), y que ha distanciado todavía más a los sindicatos alternativos y minoritarios, la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) y CGT, que han tratado de alargar el descontento por lo acordado.

Buscando desbloquear la negociación del convenio, CCOO y UGT convocaron paros los días 18 y 19 de junio, y huelga indefinida a partir del 23, que se desconvocaba a lo largo del viernes 27 tras darse un segundo apretón de manos (el primer preacuerdo previo lo tumbaron las asambleas) la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) y UGT en Sevilla, en la sede del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL).

Sin embargo, en paralelo y en las mismas fechas, CGT-A (con el acompañamiento siempre de CTM) también convocó su propia huelga, que ha mantenido más allá de los paros promovidos por las organizaciones mayoritarias, para expresar su rechazo frontal al convenio pactado hasta 2031 y exigir una negociación directa con la Femca, que esta ha menospreciado.

Movilización que se ha ido concentrando básicamente en contratas que trabajan para los astilleros de Navantia en la Bahía y para la planta de Dragados en Puerto Real, con amagos de piquetes (cada vez más vigilados por los antidisturbios) y asambleas cada día más menguadas. Y encima “criminalizada” por la patronal, que la ha llegado de tachar de “huelga ideológica, alentada por una minoría sin representatividad” y en la que “la violencia se ha convertido en su principal estrategia para mantener vivo un conflicto inexistente”.

 

Y llegado este martes 8 de julio, en la duodécima jornada de huelga indefinida (más los dos días previos, y quizá los más tensos del conflicto, el primero de ellos con altercados en las calles y represión policial), CGT-A ha confirmado que le pone fin “conforme a lo decidido por las asambleas”. De hecho, todos estos días ha repetido que mantendría su convocatoria “hasta que los compañeros quieran seguir luchando”.

“PASAMOS A TRABAJAR EMPRESA A EMPRESA”

“Esto es un punto y seguido, el final queda a larga distancia, ahora las asambleas de centro de trabajo y empresa irán hablando para aplicar la medicina de la rebeldía frente a los abusos patronales y de sus socios sindicales, una vez que las plantillas se recuperen del gran esfuerzo, en todos los sentidos, de estas tres semanas de lucha que hoy culminan”, se apunta.

A partir de este momento, se subraya en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, este sindicato asegura que “cambiamos de escenario y trabajamos empresa a empresa para poner coto a los abusos patronales, a la miseria de retribuciones, a la negativa a conceder licencias retribuidas, a horas extras no pagadas, y al riesgo en los tajos”.

Y sin olvidar “defender y proteger a todas las personas que en este proceso de huelga han sido represaliadas tanto laboralmente como administrativamente por las fuerzas represivas del Estado. Esta vez no hubo tanquetas, pero si porras, palizas, persecución y tratos despectivos por, únicamente, defender el pan”, se lamenta. Durante el conflicto, la Policía Nacional ha detenido ya a más de una veintena de personas, bien durante las movilizaciones, o posteriormente, acusados de desórdenes públicos y daños, e incluso en algún caso de agredir a agentes.

“TODO EMPIEZA A CAMBIAR EN EL METAL DE CÁDIZ”

Por otro lado, CGT Andalucía reconoce sentirse orgullosa “de haber podido ser el vehículo para que el metal de Cádiz saque a la calle su indignación y rabia frente a la burocracia sindical y una patronal explotadora y sin escrúpulos”. Por ello “nos felicitamos y agradecemos el reconocimiento a nuestra labor y la confianza que cientos de nuevos afiliados han depositado en nosotros para defender sus intereses sociolaborales y económicos”.

“La esperanza de que todo empieza a cambiar en el sector en la provincia es el hilo conductor a la resistencia y el optimismo de que es posible cambiar el estatus actual, confabulándonos para no dar ni un paso atrás frente a las traiciones, el clientelismo y el esclavismo que se sigue practicando y se permite en el metal”, sentencia la organización anarcosindicalista; que apostilla que “es posible y necesario cambiar las cosas”.

Tags: astillerosCádizCGTPuerto RealSan Fernando
Tweet120compartir192enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Emilio de la Cruz (en el centro) en una foto cedida por la APC
-Bahía

La APC pide una calle para Emilio de la Cruz

8 de julio, 2025
El tramo de calle cerrado al tráfico todavía / FOTO: Eulogio García
-Bahía

De la Cruz (AIG) denuncia otro derroche de casi 400.000 euros para que los coches vuelvan a circular por “55 metros” de Marianista Cubillo

8 de julio, 2025
Santa María del Mar a primera hora / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Más Policía en la playa de Santa María del Mar para luchar contra los molestos juegos de pelota

8 de julio, 2025
La normalidad parece volver a Navantia Cádiz con la entrada del Global Mercy / FOTO: Eulogio García
-- en portada

UGT reclama al Gobierno de España cargas de trabajo para los astilleros de la Bahía de Cádiz: “hemos garantizado la paz laboral hasta 2031”

7 de julio, 2025
siguiente noticia
Santa María del Mar a primera hora / FOTO: Eulogio García

Más Policía en la playa de Santa María del Mar para luchar contra los molestos juegos de pelota

El tramo de calle cerrado al tráfico todavía / FOTO: Eulogio García

De la Cruz (AIG) denuncia otro derroche de casi 400.000 euros para que los coches vuelvan a circular por “55 metros” de Marianista Cubillo

Emilio de la Cruz (en el centro) en una foto cedida por la APC

La APC pide una calle para Emilio de la Cruz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.