Los premios más importantes del mundo del flamenco recalan en la capital gaditana coincidiendo con el 15 aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco (etiqueta a la que también aspira el Carnaval de Cádiz, pero de momento debe seguir esperando).
El próximo 16 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial del Flamenco, el Palacio de Congresos será testigo de la gala de entrega de los X Premios Internacionales del Flamenco ‘Silverio Franconetti’, una referencia del reconocimiento a artistas, músicos, investigadores y promotores culturales del arte jondo que concede la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA), entidad con sedes en más de ochenta ciudades de España y el mundo.
Unos premios que en los últimos años han tenido como sede Sanlúcar de Barrameda, y otra denominación, el ‘apellido’ Manolo Sanlúcar. Ahora pasan a distinguir al maestro sevillano del cante Silverio Franconetti, “el Cervantes del cante flamenco”.
Galardón anual que ha ido creciendo en categorías y que ya tienen, entre otros: Tomatito (2016), Farruquito (2017), Manuela Carrasco (2018), Fosforito (2019), Manolo Sanlúcar (2020), Carmen Linares (2021), Paco Cepero (2022), Juanito Villar y Rancapino, (2023), y María Pagés y Chano Domínguez (2024).
“DISTINCIONES PARA HACER JUSTICIA”
Para este 2025, la lista de galardonados es la siguiente: Aurora Vargas (premio de honor), El Pele (cante), Pepa Montes (baile), Gerardo Núñez (guitarra), Gualberto García (instrumentación), Lucía Beltrán (jóvenes flamencos), Peña Flamenca Enrique El Mellizo (peña flamenca), Romualdo Molina (comunicación flamenca), Justo Robles ‘Salao’ (moda flamenca), Javier Osuna (investigación), Bienal de los Países Bajos (festival flamenco), Juanma Suárez (cinematografía), El Cordobés (tablao flamenco), Ricardo Pachón (producción discográfica), Círculo Flamenco de Madrid (promoción flamenca), Manolo Marín (docencia), Juan Valdés (artes plásticas) y Jaime del Pozo (aficionado cabal).
“Están representadas todas las facetas y se premia una carrera y a artistas de todas las corrientes. Son distinciones para hacer justicia” afirma el periodista flamenco Manuel Bohórquez, director de los premios, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
En su desembarco en Cádiz, estos Premios Internacionales del Flamenco cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento gaditano, la Diputación, la Fundación Cajasol y la Universidad de Cádiz.

















