La polémica en torno a Afanas Cádiz, asociación sin ánimo de lucro dedicada a las personas con discapacidad intelectual, continúa tras la denuncia del sindicato Servicios de Contratas, Concertadas y Servicios públicos (SSP) rechazando el “autobombo” de la reelegida junta directiva al destacar que su “buena gestión de las cuentas” ha logrado la cancelación anticipada del préstamo hipotecario que se arrastraba.
Para esta sección sindical, dicho saneamiento económico se ha hecho a costa de “recortes en personal y víveres del comedor”, pero a la vez, “derrochando” en cámaras y vigilancia, y asesoría jurídica.
Frente a ello, la directiva de Afanas Cádiz, José Javier Diaz, ha respondido con dureza a esas afirmaciones, que califica de “falsedades y medias verdades”. En un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la entidad remarca además que SSP “no representa ni a una tercera parte de los trabajadores”, y que su nota “ha provocado incluso que algunos afiliados se den de baja del sindicato o les hayan llamado la atención”.
SOBRE PERSONAL Y PLANTILLA
Desde Afanas Cádiz se subraya que “cumple escrupulosamente con la plantilla necesaria exigida por las diferentes delegaciones de la Junta de Andalucía”, e incluso que la ratio de trabajadores por usuario está “por encima de la que exige la propia Administración”.
La directiva aporta cifras: “el coste de personal se ha incrementado de 2024 a 2025 en aproximadamente 176.000 euros y la diferencia entre el coste de personal y las subvenciones de la Junta es de 663 euros”. Por tanto, consideran “difícilmente sostenible” la idea de que el personal sea insuficiente.
También niegan despidos masivos: “no es cierto que se hayan despedido a trabajadores, salvo a dos, una por tratar de manera desconsiderada a un usuario, y otro del sindicato SSP por estar de baja por enfermedad realizando actividades similares a las que debía prestar en Afanas Cádiz y agredir al presidente y tutor de cinco personas con discapacidad intelectual de la entidad”.
Sobre la cobertura de bajas médicas, se insiste en que “cuando esta se da, es contratada una persona trabajadora sustituta, ya que lo principal es la calidad de vida de nuestros usuarios y alumnos; no en vano son nuestros hijos y familiares a los que se les presta el servicio”.
En cuanto a la reducción de jornada de algunos trabajadores y la extinción consensuada de algunos cuidadores-auxiliares con jornada reducida para prestar servicio en comedor, “esto se debió a la disminución de alumnado y cuyas funciones fueron prestadas por personal cualificado (maestras y maestros) teniendo exacto conocimiento de ello SSP”.
Por otro lado, Afanas destaca además que en los últimos tiempos, la plantilla “cobra puntualmente nóminas y pagas, algo que no ocurría con anterioridad, que si bien es un derecho de las personas trabajadoras, también es una obligación cumplir fiel y puntualmente con sus obligaciones con diligencia y buena fe”.
SOBRE EL COMEDOR Y MENÚS
Otro de los puntos conflictivos son las quejas sobre la comida. El sindicato denunció reducción de raciones y calidad, pero la directiva es tajante: “es falso de toda falsedad lo que se dice”.
Responde que “los menús son elaborados por un nutricionista teniendo presente las características específicas de los usuarios” y cuestionan las críticas: “no será la comida de tan mala calidad como se dice cuando representantes de la sección sindical del SSP se acogen a su derecho conforme al convenio colectivo de comer el menú (dos platos y postre) por 2,5 euros”.
Además, recuerdan que dicho sindicato ha reclamado judicialmente que los trabajadores puedan comer gratis en el comedor, demandas que “han sido desestimadas en todos los tribunales”.
SOBRE LAS CÁMARAS Y ABOGADOS
En cuanto al “derroche” en vigilancia, el presidente de Afanas Cádiz defiende la instalación de más de 50 cámaras en su centro de 6.000 metros cuadrados. “No se resuelve con tres cámaras. Estas cámaras han servido tanto para demostrar una mala praxis de las personas trabajadoras respecto a los usuarios como para justificar ante los familiares que la actuación fue la adecuada”, se argumenta.
Y respecto al gasto en abogados y asesoría, cifrado en casi 56.000 euros para 2025, la directiva lo considera “una de las mejores inversiones que tiene la entidad”. Según explica, este servicio abarca “asesoría fiscal, laboral y contable” y es necesario para responder a las “continuas demandas” del sindicato SSP: “lo que se pretende por la sección sindical es que no se defienda Afanas Cádiz y que comulgue con rueda de molino en todas las exigencias de estos en contra del criterio de los Juzgados”.
SOBRE LA LEGITIMIDAD DE LA DIRECTIVA
Finalmente, la directiva también rechaza las dudas sobre su legitimidad, y reitera que tiene “el absoluto respaldo de los socios por las recientes elecciones y la confianza que le transmiten los familiares de las personas con discapacidad intelectual”. SSP puso en evidencia la escasa participación en dicho proceso.
“Seguiremos en la misma línea de trabajo, instando a esta pequeña representación de las personas trabajadoras de Afanas Cádiz a colaborar con la entidad y no a exponer falsedades que tanto daño hacen, pudiendo repercutir en la disminución de los socios, usuarios y alumnos y por ende en la de las personas trabajadoras”, sentencia el presidente Javier Diaz, quien está convencido de que “estamos trabajando por el bienestar de los usuarios con discapacidad intelectual y de sus familiares, cumpliendo escrupulosamente el convenio colectivo y demás normas laborales”.