La XXIX Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica se celebrará en octubre de 2026 en la ciudad de Cádiz. La designación se ha conocido en el marco del cierre de la segunda jornada de esta misma cumbre, que este año se desarrolla en Uruguay y que reúne, entre el 19 y el 21 de noviembre, a más de 300 líderes y expertos de una veintena de países, incluyendo una delegación de la Zona Franca de Cádiz.
Solo dos ciudades europeas han acogido hasta ahora este encuentro: Cádiz en 2002 y Barcelona en 2023, por lo que esta será la segunda vez que la capital gaditana albergue dicha cumbre de recintos fiscales de uno y otro lado del Atlántico.
“Será una gran oportunidad. Un evento de ciudad, con proyección nacional e internacional que situará a Cádiz como capital mundial de las zonas francas de uno y otro lado del Atlántico y donde se visibilizará el potencial de estos espacios logísticos para la atracción de inversiones en tiempos de incertidumbres geopolíticas a nivel mundial”, ha valorado ya el delegado del Estado de la Zona Franca gaditana, Fran González.
Él mismo, que ha sido ratificado en asamblea como miembro de la directiva de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), ha recibido el traspaso de sede de la mano de Carlos Wong, vicepresidente de la AZFA; Enrique Buero, presidente de la Cámara de Zonas Francas; y Julio Rodríguez, director ejecutivo de la AZFA, entidad organizadora del evento, en un acto que ha dado el pistoletazo de salida a la candidatura española, que coge el testigo de la uruguaya Punta del Este, donde este viernes finaliza la XXVIII Conferencia.
“URUGUAY NOS HA DEJADO MUY ALTO EL LISTÓN”
La Asamblea de la Asociación de Zonas Francas de las Américas se ha reunido este jueves coincidiendo con la Conferencia de Zonas Francas, como suele ser habitual, y ha debatido sobre la conveniencia como lugar idóneo para que el próximo encuentro se celebre en la ciudad de Cádiz, que se postulaba como sede.
Tras la proyección del vídeo ‘Luz de Bahía’, en el que se presenta el potencial y talento de la provincia gaditana en los sectores productivos como la logística, la economía azul, la gastronomía o la cultura, Fran González intervino agradeciendo a los organizadores la designación de Cádiz como sede para 2026 tras unos días de “intenso trabajo, del intercambio de experiencias y de transferencia de conocimiento entre las zonas francas y el tejido empresarial de ambos lados del Atlántico”.
“Nos habéis dejado muy alto el listón y trabajaremos intensamente todo este año para que Cádiz 2026, sea igualmente un éxito de organización y participación”, remarcó este político del PSOE.
“CÁDIZ ESTARÁ A LA ALTURA”
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, González hace un balance muy positivo del nombramiento que se ha materializado “gracias al intenso trabajo de estos años. Estamos haciendo bien las cosas”.
“La Zona Franca ha logrado referenciar Cádiz como polo de economía azul gracias a los proyectos Incubazul y Blue Core y la celebración de las tres ediciones de los Blue Zone Forum; ha saneado las cuentas del ente hasta lograr dar beneficios por primera vez en trece años; y ha fortalecido las alianzas con las zonas francas españolas y las del otro lado del Atlántico”, ha desatacado el delegado del Estado del Consorcio, quien ha enmarcado también la candidatura en una estrategia de Gobierno de Pedro Sánchez en la que “las relaciones entre España-Europa y América Latina son clave para la estabilidad geopolítica y el progreso”.
“A partir de ahora -añade- comenzamos a trabajar en la organización. Es un reto y una gran oportunidad porque la cumbre da el salto a una ciudad española y al continente europeo. Estamos convencidos que Cádiz estará a la altura, contamos con la mejor carta de presentación tras la organización de las tres últimas ediciones de los eventos Blue Zone Forum que nos referencian como éxito de participación y de organización con una media de más de 1.200 participantes y ponentes de primer nivel”.

INTENSA AGENDA URUGUAYA
La comitiva de la Zona Franca de Cádiz en Punta del Este, liderada por Fran González, la completan la directora de Promoción Empresarial, Marta Domínguez, y el coordinador de Incubazul y Blue Core, José Manuel Fedriani.
La representación del Consorcio gaditano (con stand en la zona de exposiciones) está aprovechando el encuentro para estrechar vínculos con otras zonas francas y distintas entidades y empresas tanto españolas como latinoamericanas, con las que intercambiará experiencias y conocer las acciones que se están desarrollando en torno a las zonas francas, la innovación y la economía azul.
Este nombramiento de Cádiz como sede de la próxima Conferencia de Zonas Francas Iberoamericanas, y la presencia de González en una mesa redonda sobre las zonas francas en tiempos disruptivos, ha sido el colofón de una semana intensa con agenda de visitas a otras zonas francas y espacios tecnológicos uruguayos, y con un programa de ponencias de expertos y debates.














