publicidad
16 °c
Cádiz
17 ° Vie
17 ° Sáb
18 ° Dom
17 ° Lun
18 ° Mar
17 ° Mié
jueves, 30 de marzo de 2023 (10:02 h.) – Número 4.722 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

La ciudad de Cádiz aspira a 190 millones de euros de los fondos de recuperación de la UE para “mirar hacia el futuro”, a partir de 65 ideas

Redacción Firmado por Redacción
11 de diciembre de 2020
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Hasta 65 iniciativas que supondrían una inversión de más de 190 millones de euros en los próximos años. Son los proyectos seleccionados por el Ayuntamiento de Cádiz en el marco de la convocatoria de fondos Next Generation, instrumento impulsado por la Unión Europea para favorecer la recuperación tras la pandemia del coronavirus.

Entre estas propuestas, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, se resaltan la construcción del pabellón Portillo “con un enfoque energéticamente sostenible”; la rehabilitación de la barriada de Guillén Moreno; medidas para adaptar la ciudad al cambio climático; la electrificación, digitalización y mejora del transporte público; la modernización de la administración con una transición digital que “será clave para agilizar la tramitación municipal; planes de empleo e inclusión “para alumbrar nuevas oportunidades a los gaditanos”; o un plan integral de restauración y mantenimiento de los recintos amurallados, baluartes y elementos arquitectónicos defensivos de la ciudad.

Igualmente, se plantean iniciativa ambiciosas desde Aguas de Cádiz y Eléctrica de Cádiz, empresas municipales que operan con suministros básicos. Entre ellas, están por ejemplo obras para reducir los vertidos a la Bahía de Cádiz y para la protección de aguas litorales, la instalación de una planta de cogeneración de biogás y una planta fotovoltaica y la propuesta de aprovechamiento masivo de las cubiertas de la ciudad para la producción de energía solar fotovoltaica a través de la creación de comunidades energéticas locales, junto a otras propuestas de digitalización sobre recursos energéticos.

El conjunto de las ideas “está atravesado por objetivos de transición ecológica y digital, de fomento de una nueva forma de movilidad, de modernización de la administración, y valores de inclusión, igualdad, sostenibilidad y compromiso social”.

 

España confía en recibir 140.000 millones de euros de este Fondo de Reconstrucción de la UE. Entre 60.000 y 80.000 millones serán ayudas directas. La Diputación, por encomienda de la Junta de Andalucía, es la institución encargada de recabar con toda celeridad proyectos entre los municipios gaditanos; tenían de plazo hasta este el 10 de diciembre para hacer llegar sus ideas. Una vez recopiladas por la institución provincial, deberán pasar el filtro de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Junta y el Estado. En su fase final, será el propio Ejecutivo central quien deberá presentar el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia antes de que finalice el actual ejercicio.

“SABEMOS LA CIUDAD QUE QUEREMOS”

El alcalde, José María González ‘Kichi’, ha sido el encargado de desvelar este paquete de iniciativas que sueñan con hacerse realidad con fondos europeos, acompañado de la concejala de Vivienda, Eva Tubío, y del concejal de Fomento, Carlos Paradas, que ha coordinado el trabajo de todas las delegaciones municipales. Se trata de una relación de ideas “que pueden transformarse en proyectos y son susceptibles de ser financiadas con estos fondos de recuperación”, ha reiterado.

“Lo que les presentamos aquí es un horizonte de actuaciones con el que se define el Cádiz que queremos en el futuro más cercano para afrontar la salida de esta crisis”, ha remarcado el primer edil, quien ha valorado el esfuerzo que hay tras el trabajo de gestión político y técnico “pese al poco tiempo que ha dado la Junta para abordar y concretar la relación de iniciativas”.

A su juicio, esta labor se ha completado a tiempo gracias a que su equipo de Gobierno de Adelante Cádiz tiene “un proyecto claro, pensado, repensado y reflexionado de gestión de la ciudad”. “Sabemos la ciudad que queremos, y eso ha sido fundamental para actuar en esta ocasión de manera ágil y con mucha rapidez para definir esos grandes pilares que pueden impulsar el crecimiento de Cádiz en la próxima década. Básicamente lo que hemos hecho es adaptar nuestra idea a los raíles de esta convocatoria europea”, ha concretado.

“EL ESFUERZO Y EL TRABAJO” DE CONCEJALES, TÉCNICOS, ASESORES Y LA DIPUTACIÓN

Por su parte, el concejal de Fomento ha recalcado que estas más de 60 iniciativas están “preparadas” tal y como ha requerido la Junta, y que “ahora sólo queda que el Gobierno andaluz decida sobre cómo va a proceder a repartir la financiación europea extraordinaria que gestionará”.

Asimismo, Paradas ha lamentado que la administración autonómica sólo haya dado un margen de ocho días a los ayuntamientos para completar un trabajo tan profundo como el que se ha pedido, “que es particularmente trascendente porque puede definir el desarrollo de la ciudad en los próximos años”. “Sabemos que en otras comunidades de España se ha gestionado con mayor organización y tiempo”, ha indicado, reclamando en este punto “un poco más de transparencia a la Junta a la hora de definir cuánto dinero en total repartirá entre proyectos municipales, bajo qué criterios lo hará y con qué calendario temporal.

Este edil ha agradecido además “el esfuerzo y el trabajo” de los concejales, los asesores y los técnicos de las diferentes delegaciones municipales, así como el de la Diputación y su Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT), “que han estado a disposición del Ayuntamiento para resolver las dudas en todo momento”; y ha tendido la mano “a la Diputación y a la Mancomunidad de Municipios para sumar fuerzas y articular iniciativas en clave Bahía de Cádiz también de cara al futuro, que es necesario, oportuno y conveniente impulsar ideas y proyectos desde ese enfoque Bahía”. Finalmente, ha repasado que el trabajo ha tenido que encuadrarse sobre distintas “políticas palanca” que ha determinado la UE.

Y la concejala de Vivienda, Eva Tubío, ha detallado las iniciativas que ha presentado desde sus áreas (Vivienda y Salud). Una de ellas tendría lugar en las 501 viviendas de Guillén Moreno, con una serie de actuaciones para la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Junto a ello, se propone habilitar en ellos una nueva red de alimentación de agua con batería de contadores individuales y, en general, mejorar el abastecimiento de agua. Por otro lado, desde la concejalía de Salud se articula otra iniciativa que se apoya en actuaciones desde las competencias municipales sobre los determinantes de la salud: vivienda, educación, asuntos sociales, medio ambiente y espacios públicos, estilos y hábitos de vida, y reducción de la morbimortalidad.

Por último, el alcalde ha destacado que esta batería de iniciativas que se presenta para optar a fondos europeos de recuperación post-pandemia pretende “una Cádiz que mire hacia el futuro, que pueda generar nuevas oportunidades, que sea más ágil, más dinámica y que pueda afrontar con capacidad los retos de futuro y el horizonte que espera a la ciudad en los próximos años: tanto el climático, como el social y el económico, que en gran parte vendrán determinados por el cambio climático”.

A colación, Ciudadanos denunciaba esta misma semana el “oscurantismo” con el que el Gobierno local ha desarrollado el proceso de presentación de propuestas: “ni ha informado de nada ni ha invitado a la oposición a participar aportando ideas o proyectos”.

Tags: AyuntamientoCádizfondos Next Generation
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Con el móvil en la entrada de una de las subsedes del Congreso / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Debemos asegurarnos de que las nuevas tecnologías no solo piensen en chino o en inglés, sino también en español”

29 de marzo, 2023
Un momento de la apertura de la muestra en el Castillo de Santa Catalina / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Nebrija, el primer humanista hispánico, muy presente en el Congreso de la Lengua de Cádiz

29 de marzo, 2023
Mesa con la participación del argentino Martín Caparrós / FOTO: Eulogio García
-- en portada

¿Ñamericano por español?: “quizás llegó la hora de pensar un nombre para esa lengua que no sea el del reino que la impuso”

28 de marzo, 2023
Pasión Vega, una de las participantes del programa / FOTO: Eulogio García
-Bahía

‘Nos vamos de la lengua’: un “espectáculo radiofónico” alrededor de Cádiz y los libros

28 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.